Business Por: El Objetivo11 de febrero de 2020

Se formalizó el Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario

Será administrado por Bancor y un directorio con representantes de consorcios. Va a garantizar la disponibilidad permanente de los recursos para obras, proyectos y programas del sector .El fondeo ya cuenta con 113 millones, lo que genera una proyección de 500 millones a fin de mes, y de 4 mil millones al año

Se formalizó el Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario

El presidente de Bancor, Daniel Tillard, junto a la ministra de Coordinación de la provincia, Silvina Rivero, el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa,  el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, el subsecretario de Obras Públicas, acompañados por representantes de la Mesa de Enlace, firmaron hoy el Contrato de Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario y el fortalecimiento de la cadena de valor agroalimentaria. 

En diciembre de 2019 el Gobierno de la provincia de Córdoba creó un Fondo Fiduciario (Ley Provincial N° 10.679, artículo 17) que garantiza la disponibilidad permanente de los recursos para obras, proyectos y programas del sector agropecuario. Está conformado por el 60 por ciento de las contribuciones que realizan los productores agropecuarios a través de los cedulones del Impuesto Inmobiliario Rural. 

El fideicomiso ya tiene un fondeo inicial de 113 millones, lo que genera una proyección de 500 millones a fin de mes, y de 4 mil millones al año.

Este fondo será administrado por el Banco de Córdoba y un directorio integrado por representantes de los consorcios (camineros, canaleros y de cuencas), la Mesa de Enlace provincial y funcionarios de la provincia. De esta manera se genera la nueva figura financiera para asignar fondos para el sector. 

Durante el encuentro, Daniel Tillard dijo: “Este fideicomiso es una iniciativa única en la Argentina que une fondos públicos y privados. En Bancor estamos muy contentos porque somos los fiduciarios de este gran proyecto”.

Sergio Busso agregó: “Son fondos intangibles para mantener y mejorar la infraestructura rural. Estos recursos serán seguidos por una Fundación de la Mesa de Enlace”.

Los recursos tendrán también como destino garantizar el funcionamiento de los consorcios camineros, en las labores de conservación y realización de obras; de conservación de suelos y de gestión integral de cuencas. Además de la pavimentación de caminos rurales y la realización de obras para mejorar los suelos para la producción agropecuaria.

Gabriel De Raedemaker, vicepresidente de Confederación Rural Argentina (CRA), dijo: “Esto que comienza hoy es una muy buena noticia para los productores agropecuarios. Dentro de la Federación tenemos varios proyectos para presentar al Gobierno y al fideicomiso para que se puedan llevar adelante nuevos caminos e inversiones”.

Por último, Ricardo Sosa afirmó: "Esto es único, un instrumento nuevo. Lo importante es que seamos eficientes en implementarlo". Luego agregó mientras conversaba con los miembros de la Mesa de enlace, "no hay gobierno que tenga tan aceitada la relación con el campo como la tiene Córdoba".

 

Te puede interesar

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.

Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.

Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre

La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.