Sociedad Por: El Objetivo19 de enero de 2019

Córdoba implementa un nuevo tipo de monitoreo de mosquitos

Además de los monitoreos aédicos mensuales en viviendas, durante todo el año se sostiene un sistema de sensores que mide la actividad de la hembra del aedes aegypti, transmisor de dengue, chikungunya y zika.

Mapa - Los 300 sensores están ubicados en 150 viviendas de la ciudad.

La Provincia de Córdoba tiene en marcha diversas estrategias en el marco del plan de contingencia para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos: dengue, chikungunya y zika. Entre ellas, se sumó el monitoreo de ovipostura, que mide la actividad de la hembra del aedes aegypti, al picar y poner huevos.

Se trata de 300 dispositivos ubicados en 150 domicilios en las cinco zonas de la ciudad, que permanecen en las viviendas a modo de criaderos y cada semana son retirados por técnicos para su lectura en el Laboratorio de Zoonosis. Este trabajo se realiza con la colaboración de la Fundación Mundo Sano. La experiencia comenzó en 2016, pero desde 2017 se formalizó con una mayor cantidad de sensores y una medición semanal sistemática.

La información obtenida por este monitoreo, que se sostiene durante todo el año, sirve -entre otras cosas- para orientar los operativos de promoción; junto a los resultados de los monitoreos aédicos mensuales, que se realizan en Córdoba desde el 2009.

“Los monitoreos aédicos son los que se realizan en 600 viviendas cada mes, y en los que medimos la presencia de larvas en las casas. De esta manera conocemos, por ejemplo, los recipientes más frecuentes que elige este mosquito, que tiene hábitos domiciliarios. En cambio, el monitoreo de ovipostura nos permite saber con mayor precisión cuándo empieza la actividad de la hembra y por lo tanto, cuándo comienza a aumentar el riesgo”, explicó Francisco Fortuna, ministro de Salud.


Aedes aegypti, transmisor de dengue, chikungunya y zika.

Así, y gracias a las familias que permiten la instalación de estos dispositivos, se detectó en esta temporada el primer sensor positivo -es decir, con huevos- a fines de septiembre (semana epidemiológica 39). Esto implica un adelantamiento de cinco semanas con respecto a lo registrado en la temporada anterior, que coincide con el adelantamiento de las lluvias. Asimismo, se observó a partir de mediados de noviembre (semana 47) un aumento abrupto de la oviposición.

“Como la hembra necesita picar para obtener de la sangre las proteínas necesarias para poner los huevos, el hecho de que aumente la oviposición significa que está picando más. Esto es muy importante, ante el riesgo de que en esta época del año ingresen casos importados de dengue, chikungunya o zika desde otras regiones, y pueda comenzar un ciclo de transmisión local”, precisó Laura López, responsable del Programa de Zoonosis.

“Córdoba es la única provincia que realiza monitoreos aédicos con frecuencia mensual, y también es la única que tiene un monitoreo de sensores de oviposición implementado en una gran ciudad”, destacó Fortuna.

En base a los datos de ambos relevamientos, junto con otras variables, como temperatura, humedad, vegetación, cercanía de cursos de agua y densidad poblacional, se están construyendo junto al Instituto Gulich de CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) mapas de riesgo de presencia del vector, que constituyen un valioso elemento más para guiar la acción.

“En base a esta herramienta de última generación, que conjuga todas estas variables, y a todas las estrategias que tenemos desplegadas, vamos priorizando las zonas donde intervenimos; siempre sosteniendo paralelamente un sólido sistema de vigilancia epidemiológica, para detectar en forma temprana cualquier caso”, puntualizó Analía Cudolá, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud.

Te puede interesar

Inglés gratuito en los Parques Educativos: desde nivel inicial hasta avanzado para todas las edades

Los espacios de formación cuentan con distintos niveles, desde inicial hasta avanzado, permitiendo que cada participante aprenda a su propio ritmo.

Temor: acusan a alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp

Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre

Olvidados imperdonables en el San Jerónimo

Los sábados del mes, el recorrido por el primer camposanto público de la ciudad será para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.

Un joven de 20 años chocó una moto, se escapó y su padre lo entregó

El vehículo impactó por detrás a una moto en la que viajaban una pareja y su pequeño hijo. Los tres ocupantes del rodado menor resultaron con heridas.

Marianela Mirra habría entrado a Gran Hermano gracias a José Alperovich

Los trascendidos llegaron luego de que la ganadora del reality afirmara su relación con el ex funcionario.

Fin de semana en Córdoba: tras el calor, llega un brusco descenso de temperatura

El fin de semana tendrá mínimas muy bajas y máximas por debajo de los 20°C, consolidando un ambiente más fresco, típico del otoño cordobés.

Detuvieron a un inspector de la Municipalidad de Córdoba con droga y armado

Ante esta situación, el inspector fue detenido y trasladado a la comisaría, quedando a disposición de la Justicia.

Operativo Talleres-Sao Paulo: distintas áreas municipales trabajarán para brindar seguridad al público presente en el Kempes

Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, Talleres enfrentará a su par de Brasil, el Sao Paulo por una nueva fecha de la Copa Libertadores.

¿Cuántos barcos ingleses hundió la aviación argentina en la Guerra de Malvinas?

Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.

San Francisco: un joven murió tras un choque entre dos motos

En Bv. 9 de Julio de barrio Sarmiento, el conductor de una motocicleta Honda CG perdió la vida tras colisionar contra otra motocicleta Honda Wave, guiada por un joven de 22 años, informaron las autoridades.

Córdoba: la Policía investiga la muerte de una mujer

El hallazgo se produjo en barrio Obrero, de la ciudad de Córdoba, en una casa ubicada en Ocaña y Montevideo cuando un vecino alertó a la Policía que desde el 18 de marzo no veía a la mujer.