Sociedad Por: El Objetivo19 de enero de 2019

Córdoba implementa un nuevo tipo de monitoreo de mosquitos

Además de los monitoreos aédicos mensuales en viviendas, durante todo el año se sostiene un sistema de sensores que mide la actividad de la hembra del aedes aegypti, transmisor de dengue, chikungunya y zika.

Mapa - Los 300 sensores están ubicados en 150 viviendas de la ciudad.

La Provincia de Córdoba tiene en marcha diversas estrategias en el marco del plan de contingencia para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos: dengue, chikungunya y zika. Entre ellas, se sumó el monitoreo de ovipostura, que mide la actividad de la hembra del aedes aegypti, al picar y poner huevos.

Se trata de 300 dispositivos ubicados en 150 domicilios en las cinco zonas de la ciudad, que permanecen en las viviendas a modo de criaderos y cada semana son retirados por técnicos para su lectura en el Laboratorio de Zoonosis. Este trabajo se realiza con la colaboración de la Fundación Mundo Sano. La experiencia comenzó en 2016, pero desde 2017 se formalizó con una mayor cantidad de sensores y una medición semanal sistemática.

La información obtenida por este monitoreo, que se sostiene durante todo el año, sirve -entre otras cosas- para orientar los operativos de promoción; junto a los resultados de los monitoreos aédicos mensuales, que se realizan en Córdoba desde el 2009.

“Los monitoreos aédicos son los que se realizan en 600 viviendas cada mes, y en los que medimos la presencia de larvas en las casas. De esta manera conocemos, por ejemplo, los recipientes más frecuentes que elige este mosquito, que tiene hábitos domiciliarios. En cambio, el monitoreo de ovipostura nos permite saber con mayor precisión cuándo empieza la actividad de la hembra y por lo tanto, cuándo comienza a aumentar el riesgo”, explicó Francisco Fortuna, ministro de Salud.


Aedes aegypti, transmisor de dengue, chikungunya y zika.

Así, y gracias a las familias que permiten la instalación de estos dispositivos, se detectó en esta temporada el primer sensor positivo -es decir, con huevos- a fines de septiembre (semana epidemiológica 39). Esto implica un adelantamiento de cinco semanas con respecto a lo registrado en la temporada anterior, que coincide con el adelantamiento de las lluvias. Asimismo, se observó a partir de mediados de noviembre (semana 47) un aumento abrupto de la oviposición.

“Como la hembra necesita picar para obtener de la sangre las proteínas necesarias para poner los huevos, el hecho de que aumente la oviposición significa que está picando más. Esto es muy importante, ante el riesgo de que en esta época del año ingresen casos importados de dengue, chikungunya o zika desde otras regiones, y pueda comenzar un ciclo de transmisión local”, precisó Laura López, responsable del Programa de Zoonosis.

“Córdoba es la única provincia que realiza monitoreos aédicos con frecuencia mensual, y también es la única que tiene un monitoreo de sensores de oviposición implementado en una gran ciudad”, destacó Fortuna.

En base a los datos de ambos relevamientos, junto con otras variables, como temperatura, humedad, vegetación, cercanía de cursos de agua y densidad poblacional, se están construyendo junto al Instituto Gulich de CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) mapas de riesgo de presencia del vector, que constituyen un valioso elemento más para guiar la acción.

“En base a esta herramienta de última generación, que conjuga todas estas variables, y a todas las estrategias que tenemos desplegadas, vamos priorizando las zonas donde intervenimos; siempre sosteniendo paralelamente un sólido sistema de vigilancia epidemiológica, para detectar en forma temprana cualquier caso”, puntualizó Analía Cudolá, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud.

Te puede interesar

Con 3.200 cursos, la Provincia lanzó CBA ME Capacita 2025

Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad, ni requisitos previos de escolaridad o condición laboral. La presente edición incorpora nuevas temáticas, acordes a las demandas del mercado.

El 18 de junio se conocerá el veredicto en el juicio por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal

Así lo informó la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7° Nominación. El tribunal también comunicó que fue prorrogada por dos meses la prisión preventiva de imputada Brenda Agüero.

La Provincia creará en la Policía una división de drones

Llamó a licitación para equipar con 15 drones de última generación a la nueva unidad. Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.

Horror en Rosario: un suboficial de la Policía le disparó en la cabeza a su pareja embarazada

La joven de 21 años tuvo que someterse a una cesárea de urgencia y está en grave estado.

Mientras China les abre las puertas a los argentinos, Italia de las cierra: ¿Por qué?

El país asiático dejará ingresar a ciudadanos de cinco países sudamericanos sin visa y, a la vez, el europeo cancela la ciudadanía.

Derrumbe fatal en Córdoba: de qué murió la víctima

La tragedia ocurrió cerca de las 23 de este sábado en bulevar San Juan al 673 cuando la estructura se desplomó y cayó sobre el hombre, quien quedó atrapado debajo de los escombros.

Córdoba: fiscalía investiga las causas del derrumbe

Se están receptando declaraciones testimoniales, se ha dado intervención a las distintas Secciones de Policía Judicial y se están analizando las diversas filmaciones obtenidas.

Córdoba: un hombre sufrió quemaduras tras incendiarse el colchón donde dormía

El hecho ocurrió en calle Rivera Indarte al 130, donde este hombre de 38 años en situación de calle se encontraba descansando cuando, por causas que aún se investigan, se desató el fuego.

La FPA secuestró drogas y detuvo a un hombre en Cosquín

En el lugar se incautaron varias dosis de marihuana, plantas de cannabis sativa, dinero en efectivo y elementos utilizados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias ilícitas.

Fiestas electrónicas: la FPA secuestró éxtasis, MDMA, tussi, popper y marihuana

Se desplegó un importante operativo de control durante dos fiestas electrónicas realizadas en centros de eventos de las ciudades de Córdoba y La Calera, donde se incautaron diversas sustancias ilegales.

Derrumbe en barrio Güemes: habilitaron una mano del boulevard San Juan

La Municipalidad de Córdoba informó este lunes que se habilitó una mano de boulevard San Juan, en sentido este-oeste, en cumplimiento con lo requerido por la Justicia a cargo de la investigación acerca de lo ocurrido.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.