Objetivo Legislativo Por: El Objetivo08 de abril de 2020

Los COE regionales avanzan en acciones sanitarias y sociales

El vicegobernador Manuel Calvo mantuvo una reunión de trabajo con los referentes de los Centros de Operaciones de Emergencias de San Francisco, Villa María y Río Cuarto. Además resaltó el trabajo conjunto y federal de estos centros.

Los COE regionales avanzan en acciones sanitarias y sociales

El vicegobernador Manuel Calvo, acompañado de los referentes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Central, Juan Ledesma, el general Jorge Berredo y el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta, realizaron una videoconferencia con los referentes de los COE regionales que funcionan en las localidades de Río Cuarto, Villa María y San Francisco.

El encuentro sirvió para compartir y notificar los avances que cada centro viene realizando en materia de atención prehospitalaria y asistencia social como referentes de sus respectivas zonas.

Ante la situación de pandemia que se enfrenta, Manuel Calvo expresó que el deber de la Provincia es estar presente: “Un Estado presente en todo el territorio provincial federalizando los COE para llegar a los vecinos de estos importantes lugares de la provincia”, dijo el vicegobernador. 

Así, en la ciudad del Río Cuarto el director del Hospital San Antonio de Padua y responsable del COE Regional, Carlos Pepe, explicó que se realizó la revisión local del protocolo prehospitalario emitido por el COE Central, luego de una “intensa” semana de trabajo desde la habilitación de este Centro. 

Asimismo, el intendente local Juan Manuel Llamosas dio detalles del trabajo social que se realiza, en especial con los grupos de adultos mayores que precisan asistencia. Dijo que se relevaron unos 1.500 adultos que no tienen familiares que puedan asistirlos y que se coordinan acciones para acompañarlos a través del voluntariado que precisamente coordina ese COE, el más grande del interior provincial.

En el caso de Villa María, el presidente del Concejo Deliberante y a cargo del Departamento Ejecutivo, Pablo Rosso, compartió las definiciones sobre el corredor de emergencia, elaborado junto a las fuerzas de seguridad, que dará asistencia a los 72 municipios que tienen al Hospital Pasteur como referencia sanitaria. Precisamente el doctor Sergio Arroyo, director de ese nosocomio, destacó el trabajo coordinado que se lleva adelante entre el sector público y privado para dar respuesta sanitaria a 420 mil personas de la región.

Valentín Vicente, titular del Hospital Iturraspe y a cargo del COE San Francisco, también aseguró que se concluyeron con la puesta a punto de los protocolos prehospitalarios, tanto en la ciudad como para la región que tienen al hospital como referente para casos positivos de COVID-19.

Corredores sanitarios, traslados de pacientes febriles o sospechosos a consultorios habilitados a tal fin en el Iturraspe, son algunas de las acciones que ya están en marcha en el COE San Francisco.

Finalmente, el titular del Centro de San Francisco también informó que se trasladó el hogar de ancianos -que funciona dentro del predio del Hospital- a un complejo ubicado a pocos kilómetros de la ciudad, para resguardo y seguridad sanitaria de las personas mayores. 

También dio un detalle de las acciones que se coordinan en cada región con el respaldo de la Provincia y el COE Central en materia sanitaria y social.

Al finalizar la videoconferencia, y luego del intercambio con los directores de los hospitales regionales, legisladores, intendentes municipales, el vicegobernador expresó que para el COE Central “los resultados han sido más que satisfactorios” con los avances logrados desde su puesta en marcha la semana pasada. 

“Sabemos que recorremos un camino difícil pero que es el necesario para enfrentar la pandemia de coronavirus”, finalizó Calvo.

Te puede interesar

El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja

Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional

La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.

Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo

Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.

Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.

Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros

Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.

Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales

La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.

Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba

La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.