Objetivo Legislativo Por: El Objetivo08 de abril de 2020

Los COE regionales avanzan en acciones sanitarias y sociales

El vicegobernador Manuel Calvo mantuvo una reunión de trabajo con los referentes de los Centros de Operaciones de Emergencias de San Francisco, Villa María y Río Cuarto. Además resaltó el trabajo conjunto y federal de estos centros.

Los COE regionales avanzan en acciones sanitarias y sociales

El vicegobernador Manuel Calvo, acompañado de los referentes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Central, Juan Ledesma, el general Jorge Berredo y el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta, realizaron una videoconferencia con los referentes de los COE regionales que funcionan en las localidades de Río Cuarto, Villa María y San Francisco.

El encuentro sirvió para compartir y notificar los avances que cada centro viene realizando en materia de atención prehospitalaria y asistencia social como referentes de sus respectivas zonas.

Ante la situación de pandemia que se enfrenta, Manuel Calvo expresó que el deber de la Provincia es estar presente: “Un Estado presente en todo el territorio provincial federalizando los COE para llegar a los vecinos de estos importantes lugares de la provincia”, dijo el vicegobernador. 

Así, en la ciudad del Río Cuarto el director del Hospital San Antonio de Padua y responsable del COE Regional, Carlos Pepe, explicó que se realizó la revisión local del protocolo prehospitalario emitido por el COE Central, luego de una “intensa” semana de trabajo desde la habilitación de este Centro. 

Asimismo, el intendente local Juan Manuel Llamosas dio detalles del trabajo social que se realiza, en especial con los grupos de adultos mayores que precisan asistencia. Dijo que se relevaron unos 1.500 adultos que no tienen familiares que puedan asistirlos y que se coordinan acciones para acompañarlos a través del voluntariado que precisamente coordina ese COE, el más grande del interior provincial.

En el caso de Villa María, el presidente del Concejo Deliberante y a cargo del Departamento Ejecutivo, Pablo Rosso, compartió las definiciones sobre el corredor de emergencia, elaborado junto a las fuerzas de seguridad, que dará asistencia a los 72 municipios que tienen al Hospital Pasteur como referencia sanitaria. Precisamente el doctor Sergio Arroyo, director de ese nosocomio, destacó el trabajo coordinado que se lleva adelante entre el sector público y privado para dar respuesta sanitaria a 420 mil personas de la región.

Valentín Vicente, titular del Hospital Iturraspe y a cargo del COE San Francisco, también aseguró que se concluyeron con la puesta a punto de los protocolos prehospitalarios, tanto en la ciudad como para la región que tienen al hospital como referente para casos positivos de COVID-19.

Corredores sanitarios, traslados de pacientes febriles o sospechosos a consultorios habilitados a tal fin en el Iturraspe, son algunas de las acciones que ya están en marcha en el COE San Francisco.

Finalmente, el titular del Centro de San Francisco también informó que se trasladó el hogar de ancianos -que funciona dentro del predio del Hospital- a un complejo ubicado a pocos kilómetros de la ciudad, para resguardo y seguridad sanitaria de las personas mayores. 

También dio un detalle de las acciones que se coordinan en cada región con el respaldo de la Provincia y el COE Central en materia sanitaria y social.

Al finalizar la videoconferencia, y luego del intercambio con los directores de los hospitales regionales, legisladores, intendentes municipales, el vicegobernador expresó que para el COE Central “los resultados han sido más que satisfactorios” con los avances logrados desde su puesta en marcha la semana pasada. 

“Sabemos que recorremos un camino difícil pero que es el necesario para enfrentar la pandemia de coronavirus”, finalizó Calvo.

Te puede interesar

La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral

El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.

La juventud y la experiencia legislativa en primera persona

Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.

Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios

La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.

Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo

La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.

La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro

A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.

Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia

Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.

Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial

En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.

La Legislatura de Córdoba creó el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional

En una nueva reunión plenaria, legisladores y legisladoras provinciales aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, que regulará y jerarquizará esta actividad.

Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental

Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.

En comisión: aval para la ampliación del radio comunal de Bañado de Soto

En tanto, el actual jefe comunal sostuvo: “Para nuestro pueblo es una alegría inmensa. Nos va a servir mucho porque abarca un espacio donde se ubicará el próximo frigorífico y otros lugares aledaños”.