Mercado Por: El Objetivo17 de abril de 2020

Así funcionarán las empresas de cobro de servicios a partir del lunes 20 de abril: todos los detalles

 A partir del lunes 20 de abril atenderán al público para el cobro de facturas de impuestos y servicios en forma paulatina y progresiva y de acuerdo al protocolo de salubridad dispuesto por el Ministerio de Salud.

A partir del lunes 20 de abril atenderán al público para el cobro de facturas de impuestos y servicios en forma paulatin - Foto: gentileza

El Banco Central publicó hoy una guía de funcionamiento para las empresas de cobro de servicios que habilitó para que funcionen a partir del lunes que viene, con el objetivo de evitar aglomeraciones en medio de la pandemia de coronavirus que afecta al país y al mundo.

A continuación, la guía completa:

¿Cómo operarán los locales de cobros de servicios?.
   A partir del lunes 20 de abril atenderán al público para el cobro de facturas de impuestos y servicios en forma paulatina y progresiva y de acuerdo al protocolo de salubridad dispuesto por el Ministerio de Salud.

¿Cómo será la atención?
   Se atenderá con el siguiente cronograma según el DNI:
   Lunes: DNI terminado en 0 y 1.
   Martes: DNI terminado en 2 y 3.
   Miércoles: DNI terminado en 4 y 5.
   Jueves: DNI terminado en 6 y 7.
   Viernes: DNI terminado en 8 y 9

¿Cuántas facturas puedo pagar?
   Se podrán pagar hasta 8 facturas para que el servicio sea ágil y evitar aglomeraciones.

¿Quiénes tienen prioridad de atención?
   Los adultos mayores y las personas de grupos de riesgo tendrán atención prioritaria y, en la medida de disponibilidad de cada local, se habilitarán horarios especiales para ellos.

¿Tengo que llevar algo para que me atiendan?
   Sí. Además de las facturas a pagar, debes llevar el DNI para corroborar el cumplimiento del cronograma.

¿Cómo puedo pagar las facturas?
   Si bien la mayoría de locales acepta efectivo y tarjeta de débito, recomendamos confirmar con cada empresa qué medios de pago acepta cada local.

¿En qué horario atenderán los locales?
   Los horarios de atención se acomodarán en la medida de las posibilidades de cada local para que el personal no viaje en horas pico.

¿Cuáles son las empresas de cobranzas extrabancarias?
 Pago Fácil, Rapipago, Bica Agil, Cobro Express, Multipago, Plus Pago, Pronto Pago, Provincia Net y Ripsa


¿Qué otras medidas de prevención adoptaron?
   - Mantener distancia de al menos 1 metro y medio entre las personas en las filas.
   - Dentro de los locales, habrá 1 persona por cada 4 metros cuadrados.
   - Las personas que atienden al público tendrán cubrebocas y protectores visuales y estarán a 1,5 metros de distancia.
   - Los puestos de trabajo tendrán alcohol en gel para el personal.
   - Habrá recomendaciones sanitarias en lugares visibles para el personal.

¿Qué pasa si no se cumplen con los protocolos de salubridad?
   Aquellos comercios que, por cualquier motivo, no estén en condiciones de cumplir las recomendaciones sanitarias basadas en las definiciones del Ministerio de Salud de la Nación, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el Banco Central de la República Argentina, y si las hubiere, de los organismos locales a nivel municipal o provincial, no podrán reanudar el servicio.

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.