Política Por: El Objetivo18 de abril de 2020

El Laboratorio de Hemoderivados de Córdoba será el único centro del país en producir inmunoglobulinas enriquecidas

El laboratorio de la Universidad Nacional de Córdoba las producirá a partir del plasma de personas recuperadas de la enfermedad. El anuncio se hizo en una videoconferencia con el gobernador Juan Schiaretti, el rector Hugo Juri, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y otras autoridades nacionales y provinciales.

El laboratorio de Hemoderivados será el único centro del país en producir inmunoglobulinas enriquecidas - foto: gentileza

El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, participó el viernes de una videoconferencia en Casa de Gobierno junto al gobernador Juan Schiaretti, el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en la que se anunció que Córdoba, a través del Laboratorio de Hemoderivados, será el único centro del país en producir inmunoglobulinas enriquecidas, a partir del plasma de personas recuperadas de la enfermedad del coronavirus.

La teleconferencia pluripartita se realizó en el despacho del gobernador Schiaretti, en Casa de Gobierno, donde también estuvo la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás.


Del otro lado del monitor participaron Ginés González García y su equipo de trabajo, incluido el coordinador de la Dirección de Sangre y Hemoderivados, Daniel Fontana; el decano de Ciencias Químicas de la UNC, Gustavo Chiabrando; el director ejecutivo de Hemoderivados, Gabriel Tavella, representantes del Departamento Provincial de Sangre (perteneciente al Ministerio de Salud) y del Instituto de Virología José María Vanella (de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC).

También intervinieron en el encuentro virtual científicos de todo el mundo, entre ellos argentinos radicados en Estados Unidos que están trabajando el mismo tema, incluido el bioquímico y doctor en ciencias químicas cordobés Gabriel Rabinovich.

Alianza Estratégica

El rector Juri destacó la alianza estratégica entre el Gobierno provincial y la UNC para trabajar juntos en la elaboración de estos medicamentos, a partir de los dos convenios de colaboración firmados el 8 de abril, que involucra al Ministerio de Salud provincial, al Instituto Vanella y al Laboratorio de Hemoderivados.

Precisamente, Hemoderivados generará inmunoglobulinas a partir del plasma de personas que se recuperaron de la enfermedad, para administrar a pacientes en estado crítico. El rector recordó la trayectoria de más de 50 años de Hemoderivados en esta materia.

En tanto, el Instituto Vanella y el Ministerio de Salud provincial buscarán desarrollar y estandarizar metodologías diagnósticas para detectar anticuerpos neutralizantes del coronavirus, fundamental para tratar con plasma a pacientes afectados.

Y también se hará la detección e investigación del genoma del virus SarsCov 2, según informó el Gobierno provincial.


En tanto, el ministro de Salud Diego Cardozo confirmó que la videoconferencia sirvió para formalizar los protocolos de investigación para el desarrollo de estas herramientas para enfrentar los efectos de la pandemia.

Y respecto de los resultados preliminares de las investigaciones, agregó que el mundo científico internacional está prestando mucha atención, puesto que infundir inmunoglobulinas hiperinmunes demostró ser un método seguro y eficaz en otras infecciones virales.

Por último, el rector Juri insistió en el rol que juegan la Universidad Nacional de Córdoba y el resto de las universidades públicas en estas situaciones de emergencia en las que se necesitan los mejores recursos humanos, técnicos y científicos para enfrentarlas con buenos pronósticos.

Te puede interesar

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.