El Laboratorio de Hemoderivados de Córdoba será el único centro del país en producir inmunoglobulinas enriquecidas
El laboratorio de la Universidad Nacional de Córdoba las producirá a partir del plasma de personas recuperadas de la enfermedad. El anuncio se hizo en una videoconferencia con el gobernador Juan Schiaretti, el rector Hugo Juri, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y otras autoridades nacionales y provinciales.
El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, participó el viernes de una videoconferencia en Casa de Gobierno junto al gobernador Juan Schiaretti, el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en la que se anunció que Córdoba, a través del Laboratorio de Hemoderivados, será el único centro del país en producir inmunoglobulinas enriquecidas, a partir del plasma de personas recuperadas de la enfermedad del coronavirus.
La teleconferencia pluripartita se realizó en el despacho del gobernador Schiaretti, en Casa de Gobierno, donde también estuvo la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás.
Del otro lado del monitor participaron Ginés González García y su equipo de trabajo, incluido el coordinador de la Dirección de Sangre y Hemoderivados, Daniel Fontana; el decano de Ciencias Químicas de la UNC, Gustavo Chiabrando; el director ejecutivo de Hemoderivados, Gabriel Tavella, representantes del Departamento Provincial de Sangre (perteneciente al Ministerio de Salud) y del Instituto de Virología José María Vanella (de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC).
También intervinieron en el encuentro virtual científicos de todo el mundo, entre ellos argentinos radicados en Estados Unidos que están trabajando el mismo tema, incluido el bioquímico y doctor en ciencias químicas cordobés Gabriel Rabinovich.
Alianza Estratégica
El rector Juri destacó la alianza estratégica entre el Gobierno provincial y la UNC para trabajar juntos en la elaboración de estos medicamentos, a partir de los dos convenios de colaboración firmados el 8 de abril, que involucra al Ministerio de Salud provincial, al Instituto Vanella y al Laboratorio de Hemoderivados.
Precisamente, Hemoderivados generará inmunoglobulinas a partir del plasma de personas que se recuperaron de la enfermedad, para administrar a pacientes en estado crítico. El rector recordó la trayectoria de más de 50 años de Hemoderivados en esta materia.
En tanto, el Instituto Vanella y el Ministerio de Salud provincial buscarán desarrollar y estandarizar metodologías diagnósticas para detectar anticuerpos neutralizantes del coronavirus, fundamental para tratar con plasma a pacientes afectados.
Y también se hará la detección e investigación del genoma del virus SarsCov 2, según informó el Gobierno provincial.
En tanto, el ministro de Salud Diego Cardozo confirmó que la videoconferencia sirvió para formalizar los protocolos de investigación para el desarrollo de estas herramientas para enfrentar los efectos de la pandemia.
Y respecto de los resultados preliminares de las investigaciones, agregó que el mundo científico internacional está prestando mucha atención, puesto que infundir inmunoglobulinas hiperinmunes demostró ser un método seguro y eficaz en otras infecciones virales.
Por último, el rector Juri insistió en el rol que juegan la Universidad Nacional de Córdoba y el resto de las universidades públicas en estas situaciones de emergencia en las que se necesitan los mejores recursos humanos, técnicos y científicos para enfrentarlas con buenos pronósticos.
Te puede interesar
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.