Llegó desde China el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas con 14 toneladas de insumos médicos
El material sanitario incluye insumos de laboratorio para realizar testeos, trajes de bioseguridad, barbijos quirúrgicos, máscaras de protección médica, y una máquina que produce hasta 7.000 barbijos por hora. Esta tarde parte el tercer vuelo hacia Shanghai.
El segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas que arribó este lunes a la mañana al país procedente de China trajo 14 toneladas de insumos críticos sanitarios requeridos por el Gobierno Nacional ,en especial, material de laboratorio para realizar testeos, que contribuirán a enfrentar la pandemia del coronavirus.
Tras más de 55 horas de viaje y luego de una escala de abastecimiento en Auckland, Nueva Zelanda, el Airbus 330-200, especialmente acondicionado para el transporte de cargas mediante mallas contenedoras que permitieron ampliar su capacidad hasta un 84% extra, tocó pista a las 8.20 de este lunes.
En el aeropuerto de Ezeiza supervisaron la descarga del material los ministros de Salud, Ginés González García, y de Transporte, Mario Meoni, junto al titular de la empresa estatal, Pablo Ceriani.
El material sanitario incluye insumos de laboratorio para realizar testeos, trajes de bioseguridad, barbijos quirúrgicos, máscaras de protección médica, y una máquina que produce hasta 7.000 barbijos por hora.
Ginés González García señaló que hoy "es un momento muy especial, porque empiezan a concretarse las largas gestiones, está llegando la línea de insumos esenciales; en una línea para la protección de los trabajadores, y en una segunda línea, con reactivos que nos permitirán mejorar la capacidad de prevención".
"Sabemos que existe una circulación viral comunitaria, por lo que era necesario proveernos de los elementos necesarios para enfrentar la situación. En ese sentido estamos incentivando producir lo que se pueda producir, pero comprando afuera todo lo que haya que comprar", aclaró Ginés.
En ese sentido detalló que "el avión trae barbijos quirúrgicos, pero fundamentalmente trae una máquina que utilizará una industria privada para fabricarlos, con una capacidad de entre un 1.800.000 y 2.000.000 de barbijos".
Indicó, además, que "una gran parte de lo que trajo el avión, fue una compra realizada por nosotros, pero también vinieron donaciones, como 170.000 de los 440.000 test rápidos que llegaron y que fueron donados por la industria farmacéutica local".
"Estos reactivos epidemiológicos serán distribuidos de acuerdo a la población y el estado epidemiológico de las provincias, así como la evolución de las infecciones. Los reactivos llegarán a todo el país, tenemos suficiente stock", afirmó el ministro.
Por su parte, Mario Meoni resaltó que "frente a una situación crítica como la que estamos atravesando, la línea de bandera nacional, está dando respuestas y es sumamente importante poder contar con una herramienta de estas características".
"Quedó demostrada la capacidad de respuesta de Aerolíneas al poder diagramar en pocos días un vuelo que no es habitual, lo que demandó un gran esfuerzo del personal, gracias a lo cual estamos pudiendo asistir a todos los argentinos, brindando respuestas a cada sector y que nos permite, por encima de todo, salvar vidas", destacó el funcionario.
Adelantó que "seguramente habrá más vuelos de los que están planificados, porque la demanda así lo irá determinando, pero lo importante es que contamos con Aerolíneas Argentinas a disposición de estos traslados".
A su vez el presidente de Aerolíneas, Pablo Ceriani, sostuvo que están "muy contentos por cómo viene saliendo la operatoria, se está realizando sin contratiempos en coordinación con Cancillería, con el consulado en Shanghái y todo está saliendo muy bien".
El vuelo había partido desde suelo argentino el viernes por la tarde en una operación que se extendió a lo largo de aproximadamente 44.000 kilómetros y requirió de cinco horas de trabajo en el aeropuerto de Shanghái para la carga de todos los materiales médicos en la aeronave.
Te puede interesar
La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba
La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.
Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende
El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.
Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental
La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.
Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre
Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.
Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?
Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.
Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial
Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba
Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.
Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo
Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.
Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos
Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.