Cristina Kirchner dijo que "ya nadie podrá cuestionar" sesiones virtuales
La vicepresidenta se refirió de esa manera a la acordada de la Corte Suprema de Justicia que avaló anoche que el Senado pueda sesionar a distancia.
La vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, afirmó hoy que el Congreso nacional "ya puede sesionar virtualmente y nadie podrá cuestionar esa modalidad para la sanción de leyes", tras la acordada de la Corte Suprema de Justicia que avaló anoche que la cámara alta pueda deliberar a distancia.
"Listo! Salió el fallo de la Corte. El Congreso de la Nación ya puede sesionar virtualmente y nadie podrá cuestionar esa modalidad para la sanción de las leyes. Fin… Saludos a todos y todas", escribió esta mañana la ex presidenta en su cuenta de Twitter.
Se refirió de esta manera al fallo conocido anoche, firmado por los cinco miembros del tribunal en una acordada virtual, en el que la Corte Suprema de Justicia avaló que el Senado sesione a distancia y afirmó que ese cuerpo legislativo tiene "todas las atribuciones constitucionales para interpretar su propio reglamento".
Si bien la Corte rechazó expedirse sobre el pedido de certeza constitucional que había solicitado Fernández de Kirchner, el máximo tribunal afirmó que ese cuerpo "tiene todas las atribuciones constitucionales para interpretar su propio reglamento en cuanto a la manera virtual o remota de sesionar, sin recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación".
En la misma línea, la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, afirmó hoy que "ya nadie puede impugnar una sesión virtual” y que “ha quedado absolutamente blindado el procedimiento de sanción” de futuras leyes.
"Ahora ya nadie puede impugnar una sesión virtual. Ha quedado absolutamente blindado el procedimiento de sanción" de futuras leyes, afirmó Peñafort esta mañana en declaraciones a AM 750, en las que agregó que “la Corte dijo que la sesión virtual no es inconstitucional y eso es lo importante".
Previamente, a través de su cuenta de Twitter, la titular de Asuntos Jurídicos del Senado también sostuvo: "Perdimos la acción, ganamos la certeza que fuimos a buscar. Con una estrategia de caso que tiene 217 años. Porfíen todo lo que quieren, la sesión virtual quedó blindada".
En tanto, la Cámara de Senadores retomará la semana próxima las actividades con dos audiencias a ministros del Poder Ejecutivo que se llevarán a cabo mediante videoconferencias, y una reunión de la comisión bicameral que analizará los decretos del Poder Ejecutivo emitidos en el marco del aislamiento por coronavirus.
A la espera de definiciones sobre la modalidad en la que continuará la actividad luego de la acordada de la Corte, no hay previstas por el momento reuniones entre las autoridades del cuerpo y los jefes de las bancadas para analizar la posibilidad de una sesión, informaron fuentes oficiales.
Sin embargo, las comisiones del Senado continuarán con las audiencias por métodos virtuales protagonizadas por ministros del Poder Ejecutivo, tal como las venían sosteniendo, del mismo modo que la Cámara de Diputados.
Te puede interesar
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.