Política Por: El Objetivo27 de abril de 2020

El COE decidió que flexibilizarán actividades en las zonas blancas en 371 localidades

Se determinó la habilitación de comercios, obra privada y profesiones independientes en las zonas libre de virus. Zonas rojas continuarán con el aislamiento sin medidas de flexibilización. Hasta el momento, no se permitirán las salidas de esparcimiento o recreativas.

El COE decidió que flexibilizarán actividades en las zonas blancas en 371 localidades

En función de las nuevas medidas tomadas por el Gobierno Nacional, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el COVID-19 y de la facultad delegada hacia las provincias en esta nueva etapa, desde el COE Central de la Provincia de Córdoba se definió la modalidad que tendrá en el territorio provincial en la denominada “cuarentena en fase de segmentación geográfica”.

Cabe destacar que el grupo de riesgo considerado en esta pandemia a personas mayores de 60 años, no se aplican las nuevas medidas de esta fase continuando con el aislamiento social preventivo y obligatorio. 

De acuerdo a criterios epidemiológicos y de características de densidad poblacional de las distintas localidades, se clasificaron las distintas áreas en dos categorías: zonas rojas y zonas blancas.

Se consideran zonas blancas aquellas conformadas por localidades que no cuentan con casos positivos activos (nula circulación viral) y que no se encuentren dentro de los grandes conglomerados.

En estos casos, la flexibilización del aislamiento comprende las siguientes actividades: obra privada, industria, comercios y profesiones independientes; cada una con sus respectivos protocolos como guías obligatorias para la correcta implementación de las actividades flexibilizadas.

En cuanto a los comercios se regirán días (de lunes a sábado) y horarios (de 8hs a 16hs) para la apertura de los diferentes rubros, mientras que la concurrencia se efectuará según sea la terminación del DNI. Quienes finalicen su DNI con números pares podrán concurrir los días del mes pares e impares los días impares. Las actividades comerciales comprendidas en esta flexibilización son aquellas que no impliquen permanencia del cliente en el local comercial.

Para la obra privada, solamente se podrán retomar obras no habitadas (nuevas o ya iniciadas) y se deberá gestionar en el municipio un permiso especial de reactivación de obra con carácter de declaración jurada, se deberá designar un responsable por obra. La cantidad máxima de operarios no podrá ser mayor a 5 (en casos particulares se deberá solicitar un permiso excepcional), se deberá asegurar que la ropa de traslado no sea la misma con la que trabaja, se garantizará la alternancia de distintos rubros, la jornada deberá ser de 8hs a 14hs de lunes a viernes, la compra y pedido de materiales será online.

Las profesiones independientes que no requieran contacto estrecho físico podrán atender dos días por semana, sin empleados, hasta dos clientes por hora (con turnos previamente otorgados), de 8hs a 16hs y solo se permitirá el traslado por zonas blancas.

Es preciso recordar que para las distintas actividades permitidas será de uso obligatorio el barbijo no quirúrgico. Además, se deberá respetar en todo momento la distancia mínima de 2 metros entre las personas y sostener las medidas de higiene de manos e higiene respiratoria.

Por su parte, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal elevarán un protocolo ante el COE para la apertura de Sedes Judiciales en las zonas libres de COVID – 19. Dicha iniciativa será evaluada, analizada y eventualmente autorizada por el Centro de Operaciones.

Cabe señalar, no obstante, que será facultad del COE declarar, en cualquier momento y por razones epidemiológicas, nuevas zonas rojas en las que, por lo tanto, se deberá retrotraer la flexibilización.

En tanto, se considera zona roja aquellas localidades que cumplan uno o más de los siguientes criterios:

Que tengan casos positivos activos y/oque tengan transmisión comunitaria.

Que se encuentrendentro de los cuatro grandes conglomerados definidos por el Centro de Operaciones de

Emergencia, que son:

  • Córdoba y Gran Córdoba (Córdoba Capital, Los Cedros, Villa Parque Santa Ana, Villa del Prado, Alta Gracia, Toledo, Malagueño, Villa Carlos Paz, Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo, Rio Ceballos, Salsipuedes, Saldan, La Calera, Rio Segundo, Pilar, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Monte Cristo, Bower, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Falda del Carmen, Santa María de Punilla y Bialet Masse).
  • Rio Cuarto, Las Higueras y Santa Catalina.
  • Villa María y Villa Nueva.
  • San Francisco.

En estas zonas rojas se deberá continuar con el aislamiento social preventivo y obligatorio tal como hasta ahora, sin medidas que la flexibilicen. Por razones epidemiológicas y de salud pública, momentáneamente el Centro de Operaciones de Emergencias no habilita las salidas de esparcimiento o recreativas en ninguna localidad del territorio provincial, indistintamente a la zona de la segmentación geográfica a la que pertenece, hasta que sean elaborados los protocolos correspondientes.

Asimismo, e independientemente de la segmentación geográfica y ante el pedido de flexibilización de una determinada actividad realizado por el intendente, el COE Central en conjunto con el COE Regional y el propio mandatario local valorarán múltiples variables sanitarias y epidemiológicas que determinarán la posible flexibilización solicitada

Cualquier caso particular no contemplado en las medidas mencionadas será evaluado por el COE Central en conjunto con los COE regionales. Asimismo, se solicitará a los intendentes o jefes comunales la adhesión vía sus respectivos Concejo Deliberante a estas medidas de flexibilización.

Te puede interesar

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.