Política El Objetivo 01 de noviembre de 2018

Presupuesto 2019. Para calmar a gobernadores e intendentes, Gobierno aceptó luego una compensación dividida en cuatro cuotas.

Con fines económicos, pero también políticos, el Gobierno nacional envió este martes unos 1.000 millones de pesos para que se repartan en partes iguales entre gobernadores e intendentes.

Presupuesto 2019 - Rogelio Frigerio y Gobernadores Opositores

El objetivo económico es obvio: calmar la ansiedad de los mandatarios y jefes comunales en un escenario de ajuste y recortes. ¿El fin político? Mostrar que la Casa Rosada cumple en tiempo y forma con sus acuerdos, en medio de la dura negociación por el Presupuesto 2019.

Los fondos corresponden al primer desembolso del “Programa de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios", una compensación que se creó a través de un decreto, el 836, con "el objetivo de asistir financieramente a las provincias que hayan aprobado el Consenso Fiscal". El programa está bajo la órbita del Ministerio de Interior, que conduce Rogelio Frigerio, uno de los negociadores clave de Cambiemos para sacar el Presupuesto.

Por la queja inmediata de gobernadores e intendentes, el Gobierno aceptó luego una compensación de unos 4.000 millones, para septiembre, octubre, noviembre y diciembre, dividido en cuatro cuotas. Este martes se transfirió la primera, de 942.043.331 millones de pesos.

"El programa está destinado a atender la situación de aquellas provincias, municipios y de la Ciudad de Buenos Aires que se encuentran ejecutando obras con financiamiento del Fondo Federal Solidario, sin prever en su presupuesto vigente las partidas necesarias para afrontar los gastos que las mismas conllevan", ampliaron en el Ministerio del Interior.

Siete provincias gobernadas por peronistas y una por el ex radical K Gerardo Zamora se reunieron con Miguel Pichetto, jefe del bloque Argentina Federal (compuesto por un tercio de todos los senadores de la Cámara y clave para la aprobación). Entre otras cosas, discutieron derogar el decreto que eliminó el Fofeso. Más allá de los números iniciales de Dujovne, algunos gobernadores hablan de un recorte mucho mayor, de hasta 100 mil millones.

El ruido político se genera cuando en el oficialismo ya se hablaba de un camino despejado para aprobar el presupuesto el 14 de noviembre, o más tardar el 21. En el Gobierno se mostraban este miércoles aún optimistas. "De siete gobernadores, tres eran vices. Y por ejemplo, en Chaco, no es lo mismo Peppo, el gobernador, que Daniel Capitanich, el vice. Los más duros son Insfrán, de Formosa; Bertone, de Tierra del Fuego; y Zamora, de Santiago del Estero. Pero por ejemplo Zamora aportó tres diputados para darle media sanción al Presupuesto", aseguró a este diario una fuente oficial.


Originalmente, se suponía que la reunión de Pichetto con los gobernadores sería para convencerlos de acompañar un cambio en la suba al impuesto a los Bienes Personales que propone el rionegrino, como una manera de compensar a la clase media. Impulsa que queden afuera las viviendas únicas. Allí habría acuerdo, ya que los gobernadores "sólo" resignarían 3.000 millones por ese recorte. Pero luego en la discusión se coló una pelea mayor y hasta hubo cuestionamientos al rol de conductor de Pichetto, que siempre se jactó de ser el "embajador" de los mandatarios en la Cámara alta. La puja por los fondos, se descuenta, seguirá hasta la sesión misma cuando se trate el proyecto.

Respecto al paliativo de los 1.000 millones, se reparte entre 22 de las 24 provincias. Las dos que no firmaron el Pacto Fiscal en 2017 quedan afuera: son San Luis y La Pampa.

Te puede interesar

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.