Venezuela: la comunidad internacional se divide
La situación por la que atraviesa Venezuela ha "forzado" a terceros países a tomar posturas y manifestar su posición, incluso generando acusaciones cruzadas.
Las últimas horas de la República Bolivariana de Venezuela han sido convulsionadas. Desde la jura de Juan Gauidó, como "presidente encargado", las calles de Caracas y otras ciudades importantes fueron testigos de concentraciones de manifestantes y enfrentamientos entre estos y fuerzas chavistas.
Solo en los últimos choques producidos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, dejaron como saldo al menos 16 personas muestas y más de 150 heridas. El país vivió este miércoles la jornada más intensa.
Todo esto, precipitó a la comunidad internacional a fijar posición. Si bien, algunos países ya habían expresado su postura, los que lo hacían de forma tácita, fueron forzados a manifestarla.
El Grupo de Lima, la instancia multilateral que se estableció tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017 en la capital homónima, donde se reunieron representantes de 14 países con el objetivo de dar seguimiento y buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela, se expresó a favor del lider de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y lo reconoce como presidente de Venezuela.
En ese mismo sentido, se expresó Estados Unidos, Canadá y España entre otros. Entre los organismos internacionales, Luis Almagro, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, respaldo vía twitter a Guaidó.
También, desde el foro de Davos, el presidente de Brasil manifestó: "La historia nos ha demostrado que las dictaduras no pasan el poder a la oposición de forma pacífica y nosotros tememos las acciones de Maduro".
Por otro lado, si bien algunos miembros de la Unión Europa, apoyaron al líder de la oposición venezolana, la vocera de la UE dio a conocer un comunicado donde con, muchas dudas y un cuidado quirúrgico con el lenguaje, la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, expresa: "No se reconoce, al menos por ahora, al líder opositor como presidente, pero tampoco se censura lo que ha hecho y le dan legitimidad y apoyo total a la Asamblea".
Por último, varios países manifestaron a favor de Nicolás Maduro, Bolivia, Rusia y China son algunos de ellos. Moscú defendió la legitimidad de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y rechazó las "las acciones descaradas" de Estados Unidos al reconocer al titular del Parlamento como mandatario y en ese mismo sentido, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, dijo que su país "se opone a la interferencia en los asuntos internos de Venezuela".
Te puede interesar
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.