Venezuela: la comunidad internacional se divide
La situación por la que atraviesa Venezuela ha "forzado" a terceros países a tomar posturas y manifestar su posición, incluso generando acusaciones cruzadas.
Las últimas horas de la República Bolivariana de Venezuela han sido convulsionadas. Desde la jura de Juan Gauidó, como "presidente encargado", las calles de Caracas y otras ciudades importantes fueron testigos de concentraciones de manifestantes y enfrentamientos entre estos y fuerzas chavistas.
Solo en los últimos choques producidos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, dejaron como saldo al menos 16 personas muestas y más de 150 heridas. El país vivió este miércoles la jornada más intensa.
Todo esto, precipitó a la comunidad internacional a fijar posición. Si bien, algunos países ya habían expresado su postura, los que lo hacían de forma tácita, fueron forzados a manifestarla.
El Grupo de Lima, la instancia multilateral que se estableció tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017 en la capital homónima, donde se reunieron representantes de 14 países con el objetivo de dar seguimiento y buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela, se expresó a favor del lider de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y lo reconoce como presidente de Venezuela.
En ese mismo sentido, se expresó Estados Unidos, Canadá y España entre otros. Entre los organismos internacionales, Luis Almagro, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, respaldo vía twitter a Guaidó.
También, desde el foro de Davos, el presidente de Brasil manifestó: "La historia nos ha demostrado que las dictaduras no pasan el poder a la oposición de forma pacífica y nosotros tememos las acciones de Maduro".
Por otro lado, si bien algunos miembros de la Unión Europa, apoyaron al líder de la oposición venezolana, la vocera de la UE dio a conocer un comunicado donde con, muchas dudas y un cuidado quirúrgico con el lenguaje, la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, expresa: "No se reconoce, al menos por ahora, al líder opositor como presidente, pero tampoco se censura lo que ha hecho y le dan legitimidad y apoyo total a la Asamblea".
Por último, varios países manifestaron a favor de Nicolás Maduro, Bolivia, Rusia y China son algunos de ellos. Moscú defendió la legitimidad de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y rechazó las "las acciones descaradas" de Estados Unidos al reconocer al titular del Parlamento como mandatario y en ese mismo sentido, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, dijo que su país "se opone a la interferencia en los asuntos internos de Venezuela".
Te puede interesar
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.