Mercado Por: El Objetivo05 de mayo de 2020

La Argentina recibirá financiamiento de CAF por 4.000 millones de dólares

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), reiteró el apoyo a la Argentina mediante un financiamiento por 4.000 millones de dólares en proyectos para atender la emergencia por el COVID-19.

La Argentina recibirá financiamiento de CAF por 4.000 millones de dólares

El presidente Alberto Fernández mantuvo esta tarde desde la Residencia de Olivos una videoconferencia con el titular del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza Ugarte, quien reiteró el apoyo de la institución a la Argentina mediante un financiamiento por 4.000 millones de dólares en proyectos para atender la emergencia por el COVID-19, y promover políticas sociales y de reactivación económica, que será desembolsado en los próximos cuatro años. 

“Agradezco que en este momento tan difícil para la Argentina y para el mundo la CAF esté acompañando. Es muy importante para sostener la asistencia a los sectores más necesitados y para avanzar en planes de infraestructura", aseguró el mandatario.

“Nuestra obligación es ayudar y lo haremos con todo el compromiso”, afirmó Luis Carranza Ugarte y felicitó a Fernández por los indicadores sanitarios de la Argentina que consideró como uno de los mejores de la región.

Durante la conversación, el presidente Fernández y el titular de CAF abordaron los proyectos que se llevarán adelante durante 2020 con énfasis en temas sociales y con alto impacto en las provincias y sus municipios.

Participaron también de la comunicación, el secretario de asuntos estratégicos, Gustavo Béliz, y por el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Christian Asinelli.

La inversión proyectada de CAF para 2020 en el país es de 900 millones de dólares, que serán destinados a obras de infraestructura, y a dos líneas de financiamiento de rápido desembolso. Una de ellas será por 40 millones de dólares, para fortalecer la atención de la emergencia en las provincias, y la otra por 300 millones de dólares, para promover políticas sociales en favor de la población más vulnerable. 

Los fondos destinados a infraestructura incluyen iniciativas tales como construir 103 nuevos edificios educativos, el reacondicionamiento de 130 kilómetros de rutas, el avance en la renovación del ferrocarril Belgrano Sur; el desarrollo de obras de integración socio-urbana y la ejecución de un proyecto para mejorar el abastecimiento hídrico en la Provincia de Buenos Aires.

Luis Carranza Ugarte le informó además al Presidente que el Banco de Desarrollo de América Latina se encuentra trabajando para avanzar en la aprobación en los próximos meses de nuevos proyectos de infraestructura; de manejo de recursos hídricos; programas de educación, y el apoyo al programa de ciudades con futuro a través de la intervención integral en barrios populares.

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.