Mercado Por: El Objetivo05 de mayo de 2020

La Argentina recibirá financiamiento de CAF por 4.000 millones de dólares

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), reiteró el apoyo a la Argentina mediante un financiamiento por 4.000 millones de dólares en proyectos para atender la emergencia por el COVID-19.

La Argentina recibirá financiamiento de CAF por 4.000 millones de dólares

El presidente Alberto Fernández mantuvo esta tarde desde la Residencia de Olivos una videoconferencia con el titular del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza Ugarte, quien reiteró el apoyo de la institución a la Argentina mediante un financiamiento por 4.000 millones de dólares en proyectos para atender la emergencia por el COVID-19, y promover políticas sociales y de reactivación económica, que será desembolsado en los próximos cuatro años. 

“Agradezco que en este momento tan difícil para la Argentina y para el mundo la CAF esté acompañando. Es muy importante para sostener la asistencia a los sectores más necesitados y para avanzar en planes de infraestructura", aseguró el mandatario.

“Nuestra obligación es ayudar y lo haremos con todo el compromiso”, afirmó Luis Carranza Ugarte y felicitó a Fernández por los indicadores sanitarios de la Argentina que consideró como uno de los mejores de la región.

Durante la conversación, el presidente Fernández y el titular de CAF abordaron los proyectos que se llevarán adelante durante 2020 con énfasis en temas sociales y con alto impacto en las provincias y sus municipios.

Participaron también de la comunicación, el secretario de asuntos estratégicos, Gustavo Béliz, y por el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Christian Asinelli.

La inversión proyectada de CAF para 2020 en el país es de 900 millones de dólares, que serán destinados a obras de infraestructura, y a dos líneas de financiamiento de rápido desembolso. Una de ellas será por 40 millones de dólares, para fortalecer la atención de la emergencia en las provincias, y la otra por 300 millones de dólares, para promover políticas sociales en favor de la población más vulnerable. 

Los fondos destinados a infraestructura incluyen iniciativas tales como construir 103 nuevos edificios educativos, el reacondicionamiento de 130 kilómetros de rutas, el avance en la renovación del ferrocarril Belgrano Sur; el desarrollo de obras de integración socio-urbana y la ejecución de un proyecto para mejorar el abastecimiento hídrico en la Provincia de Buenos Aires.

Luis Carranza Ugarte le informó además al Presidente que el Banco de Desarrollo de América Latina se encuentra trabajando para avanzar en la aprobación en los próximos meses de nuevos proyectos de infraestructura; de manejo de recursos hídricos; programas de educación, y el apoyo al programa de ciudades con futuro a través de la intervención integral en barrios populares.

Te puede interesar

El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan

Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".