Internacional Por: El Objetivo13 de mayo de 2020

La OMS pesimista con el coronavirus: podría convertirse en un virus endémico y no irse nunca

El director general de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, reconoció que el coronavirus puede quedarse, como tantos otros virus, como el del sarampión o el VIH.

El coronavirus podría convertirse en un virus endémico y no irse nunca señaló la OMS - Foto: gentileza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que el nuevo coronavirus puede convertirse en un virus endémico y, por lo tanto, “no irse nunca”, al tiempo que reveló que la esperanza de vida podría retroceder por la pandemia.

A cinco meses desde que la enfermedad comenzara a circular entre los seres humanos, el director general de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, reconoció que el coronavirus puede quedarse, como tantos otros virus, como el del sarampión o el VIH.

Asimismo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló a través de un comunicado que los avances de la ciencia registrados desde principios de este siglo que extendieron la esperanza de vida de los seres humanos en un promedio de 5,5 años podrían retroceder por la pandemia del coronavirus.

"Puede convertirse en otro virus endémico en nuestras comunidades y estos virus pueden no irse nunca", declaró Ryan en una teleconferencia de prensa.

Sin embargo, Ryan señaló la dificultad para proyectar cuánto tiempo circulará de la forma en que lo hace ahora, sobre todo porque los estudios que se están haciendo en varios países revelan que el porcentaje de la población infectada es relativamente bajo.

Ryan sostuvo que la esperanza de una vacuna rápida es todavía incierta y para que se convierta en una verdadera alternativa para eliminar el coronavirus debería ser altamente eficaz, estar disponible para todos los que la necesiten en todo el mundo y, en último lugar, ser utilizada masivamente, informó la agencia de noticias EFE.

La OMS subrayó además que en más del 40% de los países del planeta hay menos de 10 médicos por cada 10.000 personas, y que en un mundo donde la cobertura gratuita universal es aún una utopía, unos 1.000 millones de personas gastan al año al menos un 10% de sus ingresos en cuidados médicos.

"La pandemia ha recordado la necesidad urgente de que todos los países inviertan en sistemas sanitarios fuertes, como la mejor defensa ante brotes como el del coronavirus y otras amenazas que el mundo enfrenta cada día", sostuvo Tedros.

El comunicado de la OMS señala que, pese a la clara mejora en la esperanza de vida, la brecha entre los países desarrollados, donde la media de vida es de 80,8 años, y los que están en desarrollo, donde es de 62,7 años, se mantiene según el reporte de 2016, el último que hizo el organismo sobre esperanza de vida.

En Latinoamérica, encabeza las estadísticas Costa Rica (79,6 años), seguida de Cuba (79) y Panamá (78), mientras que los países con menor esperanza de vida en la región son Bolivia (71,5 años), Guatemala (73,2) y República Dominicana (73,5), según la OMS.

La esperanza de vida de la Argentina en 2016 era de 76,9 años, 75,1 en Brasil y Colombia, 76,4 en Chile, 76,6 en México, 75,9 en Perú y 74,1 en Venezuela, de acuerdo con el informe.

Al otro lado del continente, España figura en el tercer lugar mundial, con una esperanza de vida de 83 años, sólo por detrás de los 84,2 años de Japón y los 83,3 de Suiza, consignó la agencia española.

Sin embargo, la brecha se ha reducido a lo largo del siglo, y mientras la esperanza de vida media en los países en desarrollo aumentó 11 años entre 2000 y 2016, sólo lo hizo en tres en las naciones más desarrolladas.

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.