Business Por: El Objetivo15 de mayo de 2020

Advierten que la mitad de las PyMES todavía no accedió a ningún beneficio del Gobierno por la pandemia

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa reclamó un "rescate financiero" para las pequeñas y medianas empresas, ya que las deudas de esas compañías "aumentaron exponencialmente tras el aislamiento preventivo y obligatorio".

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa reclamó un "rescate financiero" para PyMES - Foto: gentileza

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aseguró este viernes que para las pymes "no es fácil" acceder a beneficios que brinda el Gobierno en el marco de la cuarentena, como el salario complementario y los créditos a tasa cero, por lo cual propuso un "rescate financiero" para las empresas.

Según la entidad empresaria, en algunos casos a las pymes no les aprueban las medidas o no califican por requisitos; en otros casos tienen la aprobación, pero siguen esperando que se concrete.

De acuerdo con una encuesta realizada por CAME entre el 4 y el 9 de mayo a mil pymes del comercio, los servicios, la industria, las economías regionales, el turismo, y la construcción, con representantes de las 23 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, la situación es la siguiente:

-- Créditos al 24%: el 51% de las pymes no los pidió. Mientras un 18% los obtuvo sin inconvenientes, otro 13% los solicitó, pero aún no se los otorgaron. A un 11% se los negaron y un 6% respondió que su banco le dijo que no los tenía disponibles.

Entre los que no lo pidieron, sólo el 21% fue porque no los necesitaba. El resto es porque no cree que se los otorguen.

-- Créditos a tasa 0%: el 55% de las pymes no los pidió. Un 19% los solicitó, pero aún no se los dieron. Al 17% se los negaron y sólo a un 10% se los otorgaron sin inconvenientes. De las empresas relevadas un 48,6% no aplicaba a esta modalidad por no cumplir con los requisitos. Un 22,3% no requirió los créditos por desconfianza a que no se los otorguen. El resto porque no quiere más deudas.

-- Salario complementario: sólo el 27,5% de las pymes lo obtuvo sin inconvenientes. El 34,3% no lo pidió, al 29,8% no se lo otorgaron aún y a un 8,4% se lo negaron.

-- Contribuciones patronales: el 46% de las pymes no solicitó el beneficio, el 41% postergó su pago por 90 días, y el 14% las redujo hasta un 95%.

En este marco, CAME reclamó un "rescate financiero" para las pequeñas y medianas empresas, ya que las deudas de esas compañías, alertó, "aumentaron exponencialmente tras el aislamiento preventivo y obligatorio".

Por ese motivo, propuso una disposición de tasa 0% para saldos deudores con entidades bancarias; cobertura del 100% de los salarios para pymes de hasta 40 empleados; descuento "solidario" de alquileres por el cierre obligatorio y ampliación de la moratoria de AFIP a obligaciones fiscales hasta el fin del aislamiento preventivo.

Te puede interesar

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.

Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.

Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre

La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.