Amado Boudou permanecerá en prisión domiciliaria
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación Javier De Luca desistió del pedido para que el ex funcionario regrese a la cárcel, en el marco de la causa Ciccone.
El ex vicepresidente Amado Boudou permanecerá detenido bajo la modalidad de arresto domiciliario dado que el fiscal ante la Cámara Federal de Casación Javier De Luca desistió del pedido para que el ex funcionario regrese a la cárcel, en el marco de la causa Ciccone.
El fiscal De Luca consideró que la apelación presentada por su colega Marcelo Colombo (para que Boudou volviera a prisión) no estaba dirigida contra una "sentencia definitiva”.
De esta forma, De Luca no mantuvo la apelación con la que Colombo había cuestionado la resolución adoptada por el Tribunal Oral Federal (TOF) 4 el pasado 6 de abril y había reclamado que el también ex ministro de Economía regresara a prisión.
“El recurso no se dirige contra una sentencia definitiva ni una resolución equiparable a tal, ni versa sobre algunas de las excepciones que la jurisprudencia de la Corte Suprema ha entendido que corresponde soslayar dicho requisito, como lo son los casos de gravedad institucional o causas en que se ventilan delitos de lesa humanidad”, sostuvo el fiscal De Luca en el dictamen que presentó ante la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.
Entre los argumentos esgrimidos en el dictamen al que accedió Télam, De Luca resaltó que el mismo fiscal que apeló la decisión con la que fue beneficiado Boudou en el marco de la pandemia del coronavirus, se había expresado antes a favor del “cese mismo de esa prisión preventiva (excarcelación) del condenado por no encontrarse firme la sentencia y por ausencia de riesgos procesales o de fuga, circunstancias que no variaron”.
“El juez (Daniel Obligado, del TOF 4) concedió la prisión domiciliaria al imputado, instituto mucho más grave y restrictivo para el imputado, que lo propiciado por este Ministerio Público Fiscal (libertad caucionada). La circunstancia de que la prisión domiciliaria haya estado motivada en la influencia del Covid 19 y no en la ausencia de riesgos procesales, carece de relevancia y pone de manifiesto que el recurso carece de un requisito esencial”, manifestó De Luca.
Boudou está condenado por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública a 5 años y 8 meses de prisión, en un fallo actualmente apelado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y comenzó a cumplir la pena el 16 de septiembre pasado, tras la confirmación del fallo en Casación.
En su dictamen, De Luca también recordó que en el fallo del 6 de abril el juez Obligado aclaró que el representante del Ministerio Público Fiscal en su dictamen previo ya había indicado que "la circulación de este virus como pandemia y el peligro que ello representa para cualquier detenido resulta sí un factor que estamos llamados a considerar para dictaminar en relación a excarcelaciones o ceses de prisión preventiva”.
En ese contexto, remarcó De Luca, “el juez analizó la situación personal del imputado y concluyó que la falta de firmeza de la condena impuesta y el contexto de la emergencia sanitaria en su núcleo familiar incrementaba los riesgos de Amado Boudou, por lo que decidió morigerar su encierro, a una prisión domiciliaria”.
Te puede interesar
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.