Internacional Por: El Objetivo23 de mayo de 2020

La OMS alertó que Sudamérica "es el nuevo epicentro de la pandemia"

La Organización Mundial de la Salud mostró su "preocupación" por el nivel de contagio de los últimos días en Brasil: tiene 310.087 infectados.

La OMS alertó que América del Sur "es el nuevo epicentro de la pandemia"

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró, en su ultima conferencia habitual, que las inquietantes cifras de contagios y muertes por coronavirus en Sudamérica desplazaron la atención de las autoridades mundiales de salud a este continente.

"Sudamérica se convirtió en un nuevo epicentro de la enfermedad. Vemos el número de casos aumentar en numerosos países sudamericanos", afirmó el responsable de situaciones de emergencia de la OMS, Michael Ryan, en teleconferencia desde Ginebra.

Además, Ryan aseveró que "hay mucha preocupación en torno a esos países, pero claramente el más afectado por el momento es Brasil".

Brasil puede transformarse hoy en el segundo país (solo detrás de Estados Unidos) con más casos en el mundo, si mantiene el nivel de contagios de los últimos días (tiene 310.087 infectados y podría superar a Rusia, que registra 326.448).

Este viernes constató una cifra récord de 1.188 muertos en un solo día, por lo que el número de decesos ascendió a 20.047 desde el inicio de la pandemia, según datos del Ministerio de Sanidad del país.

El Estado de San Pablo, principal punto económico y cultural del país, es el más afectado por la pandemia con cerca de un cuarto de todos los casos y decesos registrados a nivel nacional, con un total de 5.558 fallecidos; seguido por Río de Janeiro, con 3.412; Ceará, con 2.161; Pernambuco, con otros 1.925 y Paraná, con 1.852 muertos.

Al respecto, Ryan declaró que aunque el número de casos en San Pablo es el más alto, la situación más grave es la de la Amazonia, "con un tasa muy alta", dijo.

El estado amazónico tiene el mayor número de casos en relación a la población: 490 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.

Rechazo al uso de la cloroquina

"El gobierno de Brasil aprobó el uso de la hidro pero destacamos el hecho que las revisiones sistemáticas de los análisis clínicos no recomiendan su uso extendido. No hasta que las pruebas estén completas y tengamos los resultados", dijo el profesional.

La OMS desautorizó hoy la decisión del gobierno de Brasil de aprobar el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de la Covid-19, debido a que no hay pruebas científicas que establezcan que es un medicamento seguro y eficaz contra esta enfermedad.

"Las evidencias clínicas no respaldan el uso de este medicamento y no se recomienda al menos hasta que no se tengan resultados claros de los ensayos clínicos", dijo el director del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, en una conferencia de prensa en Ginebra.

Agregó que las investigaciones de la oficina regional de la OMS para América, conocida como Organización Panamericana de la Salud (OPS), tampoco han llegado a conclusiones que permitan recomendarla.

El Ministerio de Salud de Brasil publicó este miércoles, por indicación del presidente Jair Bolsonaro, un protocolo para el tratamiento de pacientes con coronavirus, que ampara el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina en casos leves.

La cloroquina es un medicamento ampliamente conocido como antipalúdico y para tratar enfermedades reumáticas y la hidroxicloroquina es su derivado (tienen los mismos componentes), pero se considera que es mejor tolerada.

Ambas forman parte del grupo de fármacos que se están estudiando en numerosos países como posibles tratamientos para la Covid-19.

Ryan recordó que no existen pruebas que respalden su utilidad como tratamiento o como profilaxis, es decir para prevenir el nuevo coronavirus, refirió la agencia de noticias EFE.

"Algunas autoridades de reglamentación han avisado que este medicamento debe reservarse al ámbito clínico y (su eventual uso debe hacerse) bajo estrecha supervisión médica por los efectos secundarios que puede tener en pacientes graves, como complicaciones cardíacas y arritmias", precisó el médico.

Brasil tiene más de 310.000 casos confirmados de coronavirus -lo que lo clasifica como tercer país del mundo- y ha superado las 20.000 muertes por esta causa (sexta ubicación planetaria).

La curva de positivos registra una suba constante y el último dato diario confirmó el fallecimiento de 1.188 personas en una sola jornada, la marca máxima desde el inicio de la pandemia.

Te puede interesar

Milei y Trump, ideologías similares pero en comercio nada que ver, según The Wall Street Journal

La dinámica comercial internacional entre Argentina y Estados Unidos captó la atención de ese influyente medio global.

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.