Fernández: "Tenemos que discutir un nuevo modelo de coparticipación, porque no está funcionando"
El Presidente visitó Misiones y reiteró que con la pandemia "lo que quedó al descubierto es una llena de injusticias".
El presidente Alberto Fernández aseguró que el país tiene una "buena oportunidad" para que "el día después de que pase la pandemia", comience la construcción de "otra Argentina" y reiteró que "lo que quedó al descubierto es una llena de injusticias".
"Es una buena oportunidad después de que esta pandemia pase para replantearnos seriamente el país. Todas esas cosas deben hacernos pensar cuánto tiempo más resiste una Argentina con semejante desigualdad”, sostuvo el mandatario en una conferencia de prensa en Misiones, provincia que visitó luego de ir a Formosa.
En este marco, pidió también "rediscutir, entre otras cosas, la coparticipación en el futuro y rediseñar un nuevo modelo" de distribución de esos fondos, ya que -dijo- el actual "claramente no está funcionando".
"Estamos muy atentos a las necesidades de las provincias, porque lo necesitan y porque en las provincias viven argentinos y necesitan del auxilio del gobierno nacional y vamos a seguir dándolo”
Dijo que "hay un problema estructural" en el sistema actual de distribución de esos fondos y "por eso hay que sentarse y revisarlo" pensando en "cómo hacemos un país para que las economías regionales se desarrollen".
Fernández arribó al aeropuerto internacional Libertador José de San Martín cerca de las 18 junto a la primera dama Fabiola Yañez, y fueron recibidos por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, con quien firmó convenios para poner en marcha obras viales, hídricas y de hábitat.
“Nadie está contento viendo un norte pobre. Nadie siente que el país se integra con una Patagonia abandonada y nadie se siente feliz viviendo en el centro rico del país cuando a su alrededor todo es problema”, dijo el mandatario, que se comprometió a generar las condiciones para "un país absolutamente integrado donde todos tengan posibilidades de desarrollarse".
En este marco, dejó claro que "hay que entender que el 25 de mayo de 1810 pasó hace mucho tiempo y que la Argentina es mucho más que la Ciudad de Buenos Aires”.
El Presidente mencionó la ayuda que brinda a las provincias, que recibieron 120 mil millones de pesos, 60 mil en aportes del tesoro nacional y otros 60 mil en créditos blandos para que que puedan "sortear los problemas coyunturales" que existen por "una economía que se frena y una recaudación que consecuentemente baja".
"Estamos muy atentos a las necesidades de las provincias, porque lo necesitan y porque en las provincias viven argentinos y necesitan del auxilio del gobierno nacional y vamos a seguir dándolo", destacó, acompañado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y los ministros del Interior Eduardo Wado de Pedro (Interior), María Eugenia Bielsa (Desarrollo Territorial y Hábitat) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas), además de autoridades provinciales y municipales.
Alberto Fernández destacó también el alcance de los ATP para pymes y para grandes empresas, que benefició a aproximadamente 2 millones de trabajadores, 250 mil pymes y 141 grandes empresas con más de 800 trabajadores.
El mandatario destacó la labor del gobernador Herrera Ahuad durante la pandemia por estar atento y articular con el gobierno nacional el control de las fronteras con Brasil, donde "el coronavirus se ha desarrollado de un modo vertiginoso".
"Celebro la firmeza y la rigidez del gobernador a la hora de cuidar la vida de los misioneros", dijo al mencionar el problema que genera la "bajante muy grande" del Río Uruguay, que permite que "el paso sea peatonal por un montón de zonas fronterizas".
Al reflexionar sobre la caída de la economía global como consecuencia de la pandemia, el Presidente aseguró que además del número de muertos en cada país, se derrumban empresas como parte de una "economía que se ha derrumbado de un modo tremendo".
Como parte de su agenda en Misiones, el jefe de Estado se reunió en el Centro de Convenciones, lindante con la estación aérea, con la ministra de Agricultura de la provincia, Marta Ferrerira, y productores agropecuarios, y luego firmó acuerdos para reactivar obras con el gobernador.
Si bien estaba previsto que el Presidente realice recorridas por los centros de salud que iba a inaugurar, estas actividades se suspendieron, apuntaron desde el gobierno misionero.
Antes, el mandatario había estado en Formosa, donde firmó acuerdos con el gobernador Gildo Insfrán para la reactivación de obras públicas y recorrió instalaciones sanitarias preparadas para el caso de una emergencia sanitaria.
Esta es la cuarta visita que realiza el Presidente a provincias argentinas desde el inicio de la pandemia de coronavirus, ya que la semana pasada estuvo en Tucumán y Santiago del Estero como parte de la agenda federal que lleva adelante, y que también incluye acuerdos con gobernadores.
Misiones tuvo en total 25 casos de coronavirus, de los cuales 24 se recuperaron y uno falleció.
Te puede interesar
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.