En once provincias los bares, confiterías y restaurantes volverán a abrir sus puertas
Bares, confiterías y restaurantes volverán a abrir sus puertas mañana en Tucumán, Neuquén, Rosario y algunos municipios bonaerenses, mientras que en San Juan y Santiago del Estero retomaron la actividad la semana pasada.
Bares, confiterías y restaurantes volverán a abrir sus puertas mañana en Tucumán, Neuquén, Rosario y algunos municipios bonaerenses, mientras que en San Juan y Santiago del Estero retomaron la actividad la semana pasada y en otras cinco provincias, en las que ya estaban trabajando, ampliaron sus horarios de atención.
En el municipio bonaerense de Coronel Suárez, a 545 kilómetros de la capital federal, el intendente Ricardo Moccero anunció ayer que desde mañana se habilitarán "con condiciones" los bares, restaurantes y confiterías luego de los anuncios del presidente Alberto Fernández.
También en Santa Fe se habilitó la apertura de locales gastronómicos en la ciudad de Rosario de lunes a domingos y de 7 a 23: "A partir del lunes 8 de junio vamos a empezar a recuperar cosas que extrañábamos, como encontrarnos con las personas que queremos y hace tiempo no podemos ver", expresó el intendente de Rosario Pablo Javkin.
Fuentes municipales anticiparon que la modalidad de trabajo será "con reserva previa y con un máximo del 50 por ciento del factor ocupacional para respetar el debido distanciamiento entre comensales". A su vez, remarcaron que "se determina el uso obligatorio y de manera correcta por parte de los empleados de los elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón".
Otra provincia donde volverán mañana a abrir las puertas los locales gastronómicos es en Neuquén, donde el gobernador Omar Gutiérrez informó ayer en conferencia de prensa que volverán a recibir gente los bares y restaurantes.
También el gobierno tucumano anunció anoche que los bares y restaurantes podrán abrir a partir de mañana con algunas restricciones, pero la medida no dejó satisfechos a los propietarios de esos negocios, que advirtieron que mantendrán sus locales cerrados si no se modifican esas condiciones porque "trabajar solo de 17 a 24 en un lugar al aire libre representa solo el 10 por ciento de nuestras ventas", según advirtió el presidente de la Unión de Hoteles, Bares y Restaurantes de Tucumán, Ernesto Gettar.
Mientras que en San Juan, los restaurantes y bares comenzaron a funcionar el viernes, con reservas previas, hasta las 20 de domingos a martes y de miércoles a sábado hasta las 24, al tiempo que se anunció que se lleva un registro de asistentes para fines epidemiológicos, y que las cartas tradicionales se reemplazaron por elementos descartables y hay letreros en las paredes con códigos QR para que los comensales los descarguen del celular y puedan abonar lo consumido.
Por su parte, en Santiago del Estero, las confiterías y restaurantes abrieron nuevamente sus puertas el lunes pasado, desde las 9 y hasta las 15: "Dos meses estuvimos remándola, es un alivio volver a trabajar", dijo a Telám Roberto, mozo de una confitería ubicada al frente de la plaza Libertad.
Además, en otras cinco provincias los locales gastronómicos ya estaban funcionando y en los últimos días ampliaron sus horarios o van a hacerlo esta semana. Es el caso de San Luis, que desde mañana permitirá que bares y restaurantes, habilitados desde el 28 de mayo, puedan trabajar un poco más: "Vamos a tratar de habilitar restaurantes y bares para la cena, con sus respectivos protocolos, pero sin espectáculos con público", indicó el gobernador, Alberto Rodriguez Saá, anoche en el parte que emitió el comité de crisis provincial.
En Mendoza, los bares y restaurantes retomaron la actividad el jueves 28 de mayo y desde entonces la postal es de pocos clientes con barbijos, alcohol en gel en las mesas y los comensales firmando al entrar una declaración jurada de salud, como exige el protocolo. A su vez, los locales tienen que reducir la capacidad al 50% y garantizar un distanciamiento de 2 metros entre las mesas.
Esta medida favoreció a más de 750 comercios, la mayoría ubicada en la ciudad de Mendoza. Por su parte, en la ciudad de San Rafael, el dueño de Tienda del Sol, un restaurante reconocido en la zona, aseguró que "lo que más se activó fueron los bares y cervecerías a la noche con los jóvenes".
También en Corrientes, que se encuentra en la fase 5 de aislamiento, se habilitó el 26 de mayo la reapertura de restaurantes y bares que permiten la ocupación del 50% del espacio disponible, mantienen la distancia social de dos metros entre las mesas y solo reciben comensales con turno previo.
En Salta, desde el 15 de mayo funcionan los locales gastronómicos hasta las 20, respetando la distancia social, garantizando la organización de turnos, los modos de trabajo y el traslado del personal.
Finalmente, Jujuy fue pionera en la apertura de locales gastronómicos porque ya lleva un mes ofreciendo ese servicio, aunque con una ocupación del 50 por ciento de la capacidad de los lugares, distanciamiento entre mesas y el permiso de recibir hasta 6 comensales por grupo, que deben respetar las salidas de acuerdo a la terminación par o impar del DNI.
Te puede interesar
Este viernes habrá una nueva Noche de los CPC de 17:00 a 21:00 horas
Los vecinos y vecinas podrán realizar sus trámites habituales durante la tarde y noche en los Centros de Participación Comunal.
Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025
El certamen reunirá a 12 duplas femeninas —asadora y fogonera— provenientes de diversos puntos del país, que cocinarán cabrito a fuego lento, respetando técnicas tradicionales.
Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga
El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.
Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones
La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.
Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos
Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.
Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó
El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.
La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer
A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.
Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba
Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.