Sociedad Por: El Objetivo07 de junio de 2020

En once provincias los bares, confiterías y restaurantes volverán a abrir sus puertas

Bares, confiterías y restaurantes volverán a abrir sus puertas mañana en Tucumán, Neuquén, Rosario y algunos municipios bonaerenses, mientras que en San Juan y Santiago del Estero retomaron la actividad la semana pasada.

En once provincias, bares, confiterías y restaurantes volverán a abrir sus puertas - foto: gentileza

Bares, confiterías y restaurantes volverán a abrir sus puertas mañana en Tucumán, Neuquén, Rosario y algunos municipios bonaerenses, mientras que en San Juan y Santiago del Estero retomaron la actividad la semana pasada y en otras cinco provincias, en las que ya estaban trabajando, ampliaron sus horarios de atención.

En el municipio bonaerense de Coronel Suárez, a 545 kilómetros de la capital federal, el intendente Ricardo Moccero anunció ayer que desde mañana se habilitarán "con condiciones" los bares, restaurantes y confiterías luego de los anuncios del presidente Alberto Fernández.

También en Santa Fe se habilitó la apertura de locales gastronómicos en la ciudad de Rosario de lunes a domingos y de 7 a 23: "A partir del lunes 8 de junio vamos a empezar a recuperar cosas que extrañábamos, como encontrarnos con las personas que queremos y hace tiempo no podemos ver", expresó el intendente de Rosario Pablo Javkin.

Fuentes municipales anticiparon que la modalidad de trabajo será "con reserva previa y con un máximo del 50 por ciento del factor ocupacional para respetar el debido distanciamiento entre comensales". A su vez, remarcaron que "se determina el uso obligatorio y de manera correcta por parte de los empleados de los elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón".

Otra provincia donde volverán mañana a abrir las puertas los locales gastronómicos es en Neuquén, donde el gobernador Omar Gutiérrez informó ayer en conferencia de prensa que volverán a recibir gente los bares y restaurantes.

También el gobierno tucumano anunció anoche que los bares y restaurantes podrán abrir a partir de mañana con algunas restricciones, pero la medida no dejó satisfechos a los propietarios de esos negocios, que advirtieron que mantendrán sus locales cerrados si no se modifican esas condiciones porque "trabajar solo de 17 a 24 en un lugar al aire libre representa solo el 10 por ciento de nuestras ventas", según advirtió el presidente de la Unión de Hoteles, Bares y Restaurantes de Tucumán, Ernesto Gettar.

Mientras que en San Juan, los restaurantes y bares comenzaron a funcionar el viernes, con reservas previas, hasta las 20 de domingos a martes y de miércoles a sábado hasta las 24, al tiempo que se anunció que se lleva un registro de asistentes para fines epidemiológicos, y que las cartas tradicionales se reemplazaron por elementos descartables y hay letreros en las paredes con códigos QR para que los comensales los descarguen del celular y puedan abonar lo consumido.

Por su parte, en Santiago del Estero, las confiterías y restaurantes abrieron nuevamente sus puertas el lunes pasado, desde las 9 y hasta las 15: "Dos meses estuvimos remándola, es un alivio volver a trabajar", dijo a Telám Roberto, mozo de una confitería ubicada al frente de la plaza Libertad.

Además, en otras cinco provincias los locales gastronómicos ya estaban funcionando y en los últimos días ampliaron sus horarios o van a hacerlo esta semana. Es el caso de San Luis, que desde mañana permitirá que bares y restaurantes, habilitados desde el 28 de mayo, puedan trabajar un poco más: "Vamos a tratar de habilitar restaurantes y bares para la cena, con sus respectivos protocolos, pero sin espectáculos con público", indicó el gobernador, Alberto Rodriguez Saá, anoche en el parte que emitió el comité de crisis provincial.

En Mendoza, los bares y restaurantes retomaron la actividad el jueves 28 de mayo y desde entonces la postal es de pocos clientes con barbijos, alcohol en gel en las mesas y los comensales firmando al entrar una declaración jurada de salud, como exige el protocolo. A su vez, los locales tienen que reducir la capacidad al 50% y garantizar un distanciamiento de 2 metros entre las mesas.

Esta medida favoreció a más de 750 comercios, la mayoría ubicada en la ciudad de Mendoza. Por su parte, en la ciudad de San Rafael, el dueño de Tienda del Sol, un restaurante reconocido en la zona, aseguró que "lo que más se activó fueron los bares y cervecerías a la noche con los jóvenes".

También en Corrientes, que se encuentra en la fase 5 de aislamiento, se habilitó el 26 de mayo la reapertura de restaurantes y bares que permiten la ocupación del 50% del espacio disponible, mantienen la distancia social de dos metros entre las mesas y solo reciben comensales con turno previo.

En Salta, desde el 15 de mayo funcionan los locales gastronómicos hasta las 20, respetando la distancia social, garantizando la organización de turnos, los modos de trabajo y el traslado del personal.

Finalmente, Jujuy fue pionera en la apertura de locales gastronómicos porque ya lleva un mes ofreciendo ese servicio, aunque con una ocupación del 50 por ciento de la capacidad de los lugares, distanciamiento entre mesas y el permiso de recibir hasta 6 comensales por grupo, que deben respetar las salidas de acuerdo a la terminación par o impar del DNI.

Te puede interesar

Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja

Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.

La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza

Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.

Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América

Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.

La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio

La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa

La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.

Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes

Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.

Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones

Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.

Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias

En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.

Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?

La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.