Política Por: El Objetivo08 de junio de 2020

Si se aprueba, Vicentin será la octava empresa estatizada desde el 2003

Según un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), entre 2003 y 2015 hubo una incorporación de 13 empresas a la estructura gubernamental, de las cuales 6 fueron creadas y 7 reestatizadas.

Vicentin se convertiría en la octava compañía estatización desde el 2003 - Foto: gentileza

La intervención y muy probable estatización de Vicentin la convertiría en la octava compañía estatización desde el 2003, cuando el kirchnerismo asumió el poder en la Argentina.

Según un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), entre 2003 y 2015 hubo una incorporación de 13 empresas a la estructura gubernamental, de las cuales 6 fueron creadas y 7 reestatizadas.

Así, el número de empresas públicas pasó de 44 al comienzo de ese lapso a 52.  En medio también se produjo la liquidación de cinco firmas bajo control estatal.

Los casos más resonantes y que implicaron un mayor control sobre áreas estratégicas de la economía y de personal fueron Aerolíneas Argentinas (2008) e YPF (2012), procesos por medio de los cuales se incorporaron más de 30.000 trabajadores a la órbita estatal.

A lo largo del período también se destacaron Aguas y Saneamientos (AySA) en 2006, la Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" (FADEA) en 2010 y de Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor) en 2007, Correo Argentino en 2003 y Ferrocarriles Argentinos.

El caso especial de Vicentin es que se trata de una agroexportadora y, a diferencia de las expropiaciones iniciadas en el mandato de Néstor Kirchner, no pertenece a un sector que antes haya estado en manos estatales como el energético o los servicios públicos, privatizados durante los ´90.

Las principales estatizaciones se produjeron en la Argentina bajo gobiernos de signo peronista y muchas durante las administraciones de Néstor y Cristina Kirchner, las cuales terminaron provocando duros cruces con el mundo de las finanzas internacionales y en alguno casos el pago de cuantiosos juicios.

Ahora, parece haberle llegado la hora a Vicentin, uno de los mayores conglomerados agroindustriales, fuertemente endeudado, que pasará primero a operar bajo la órbita de la nueva división YPF Agro, y luego sería estatizado.

En los años de gestión kirchnerista retornaron a manos del Estado empresas privatizadas en los ´90, durante la presidencia de Carlos Menem.

En el 2003, el gobierno de Néstor Kirchner dispuso la rescisión del contrato del servicio del Correo que pertenecía al grupo Macri y creó la sociedad Correo Oficial de la República Argentina.

Un año después, el manejo del espectro radioeléctrico en manos de la francesa Thales Spectrum, pasó a manos del Estado por el incumplimiento de inversiones comprometidas.

En junio de ese mismo año, el gobierno rescinde la concesión del Ferrocarril San Martín y luego en mayo de 2007, hace lo mismo con las líneas Roca y Belgrano Sur, por incumplimientos en la oferta del servicio.

En marzo del 2006, Néstor Kirchner anula el contrato de concesión de la distribución de agua potable en el Gran Buenos Aires, que estaba en manos de la empresa francesa Suez.

En junio de ese año, el gobierno adquirió el 20% de Aeropuertos Argentinos 2000, que administra 32 estaciones aéreas de todo el país.

Al año siguiente estatiza Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor) y en el 2008, ya bajo la gestión de Cristina Kirchner, el Congreso sanciona una ley que elimina el regimen previsional privado administrado por las AFJP y crea un sistema estatal jubilatorio.

Bajo el gobierno de Cristina Kirchner también se concretó la expropiación del 51% de la petrolera YPF y el Congreso convirtió en ley la expropiación de Aerolíneas Argentinas (AA) y Austral.

Mucho antes, durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón (1946-55), se decretó la nacionalización del gas y se creó la empresa pública Gas del Estado, la red ferroviaria argentina hasta entonces en manos británicas, creándose la estatal Ferrocarriles Argentinos.

También Perón creó la empresa pública Teléfonos del Estado, se fusionaron las líneas aéreas nacionales bajo el nombre de Aerolíneas Argentinas, creó la empresa pública Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), entre otros servicios públicos.

Te puede interesar

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.