Mercado Por: El Objetivo15 de junio de 2020

Horas decisivas para la negociación con los acreedores: vence el acuerdo de confidencialidad

En las últimas horas, funcionarios del Palacio de Haciendo mantuvieron tensos intercambios con representantes de los bonistas para intentar acercar posiciones, ante la intransigencia de un sector de los acreedores.

Ministro de Economía, Martín Guzmán - Foto: gentileza

El ministro de Economía, Martín Guzmán, junto con el equipo de asesores, trabaja aceleradamente para definir la última oferta de pago a los acreedores, ya que mañana vencen los acuerdos de confidencialidad y el viernes terminará el plazo para definir la propuesta final.

En las últimas horas, funcionarios del Palacio de Haciendo mantuvieron tensos intercambios con representantes de los bonistas para intentar acercar posiciones, ante la intransigencia de un sector de los acreedores.

De acuerdo con trascendidos, la oferta que se prepara a presentar Guzmán rondaría los 50 dólares de VPN (Valor Presente Neto) por cada 100 y un cupón atado a la evolución de las exportaciones agropecuarias, aunque muchos bonistas exigen un número mayor.

"Las conversaciones con los acreedores continuarán también hasta esa fecha", en referencia a este martes, dijo el viernes el ministro, quien este lunes volvió a tener un explícito respaldo por parte de la jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

El titular del Palacio de Hacienda explicó que se tomó la decisión de extender la fecha de cierre de la oferta -hasta el 19 de junio próximo- para poder enmendarla luego de este martes, al finalizar los acuerdos de confidencialidad.

Con el grupo que están más avanzadas las negociaciones es el conocido como Exchange Bondholder Group, que posee más del 16% del total de bonos soberanos del país y está conformado por los fondos Monarch Alternative Capital, HBK Capital y Cyrus Capital Partners.

Este domingo, el presidente Alberto Fernández garantizó que la Argentina presentará una nueva oferta de canje de deuda "que se acerque un poco más a los acreedores", e insistió con que el Gobierno busca evitar el default.

"Con todas las dificultades, hicimos una oferta que no fue aceptada, pero sirvió para que los acreedores entiendan la gravedad de la situación en la Argentina. Por eso ahora estamos tratando de hacer una nueva oferta, demostrando nuestra buena fe de acordar, con una propuesta que se acerque un poco más a los acreedores", sostuvo el jefe de Estado.

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.