Caída de la actividad industrial en Enero
Llevaron a cabo una nueva edición del “Relevamiento sobre la actividad y expectativas del sector industrial”, que contempló una muestra de 271 industrias radicadas en la provincia de Córdoba.
Durante los primeros días del mes de enero, la Unión Industrial de Córdoba en conjunto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas Córdoba, llevaron a cabo una nueva edición del “Relevamiento sobre la actividad y expectativas del sector industrial”, que contempló una muestra de 271 industrias radicadas en la provincia de Córdoba.
Un 70% de las empresas vieron caer su nivel de actividad durante el mes de Diciembre. A comparación del mismo mes pero en el año 2017, disminuyó un 65% su actividad y tan solo un 15% incrementó.
En cuanto a la cadena de pago, un 46% se mantiene y otro 37% debió extenderla. Dentro de este último grupo, un 47% lo hizo a 60 días y un 16% lo hizo a 30 días.
Por otro lado, el tema exportaciones no deja de cobrar importancia a la hora de analizar los números y las expectativas para este 2019. Un 18% de los industriales afirma que las exportaciones disminuyeron, un 10%asegura que aumentaron y casi un 30% manifiesta que se mantuvieron estables.
Finalmente pero no menos importante, ¿cómo se vio afectado el personal? El resultado obtenido de estas 271 encuestas expresa que un 42% no ha tomado acciones con respecto a sus empleados, mientras que un 15% realizó despidos, un 22% redujo horas extras y un 19% adelantó vacaciones.
La mitad de las empresas mantuvo su personal tercerizado, un 23% debió reducirlo y tan solo un 6% amplió su número de trabajadores. En lo que respecta al 2019, más de la mitad del total de estas industrias no tomará acciones en cuanto al personal, es decir, que intentará mantener, en lo posible, su cantidad de empleados. Sin embargo el hecho de que no se vayan a tomar acciones, tiene que ver con que ya en el 2018 algunas industrias han realizado alguna modificación; por ende no creen que vayan a tomar o despedir personal.
En cuanto a la expectativa para este año, en palabras de nuestro presidente Marcelo Uribarren: “si uno toma en cuenta lo que dicen los economistas, a finales de Marzo y principio de Abril empiezan los resultados de la cosecha que aparentemente va a ser muy buena. Sería más que importante que el gobierno transmita confianza por lo que los resultados de esta cosecha se puedan re invertir y ahí si que por lo menos que derrame algo con respecto a lo económico. También hay que ver como reacciona Brasil. De todas maneras no creemos que esto vaya a cambiar radicalmente la situación”
Podes acceder al Relevamiento completo, haciendo click aquí.
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.