Mercado Por: El Objetivo05 de febrero de 2019

Caída de la actividad industrial en Enero

Llevaron a cabo una nueva edición del “Relevamiento sobre la actividad y expectativas del sector industrial”, que contempló una muestra de 271 industrias radicadas en la provincia de Córdoba.

UIC - Relevamiento de la activada industrial

Durante los primeros días del mes de enero, la Unión Industrial de Córdoba en conjunto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas Córdoba, llevaron a cabo una nueva edición del “Relevamiento sobre la actividad y expectativas del sector industrial”, que contempló una muestra de 271 industrias radicadas en la provincia de Córdoba.

 

Un 70% de las empresas vieron caer su nivel de actividad durante el mes de Diciembre. A comparación del mismo mes pero en el año 2017, disminuyó un 65% su actividad y tan solo un 15% incrementó.

En cuanto a la cadena de pago, un 46% se mantiene y otro 37% debió extenderla. Dentro de este último grupo, un 47% lo hizo a 60 días y un 16% lo hizo a 30 días.

Por otro lado, el tema exportaciones no deja de cobrar importancia a la hora de analizar los números y las expectativas para este 2019. Un 18% de los industriales afirma que las exportaciones disminuyeron, un 10%asegura que aumentaron y casi un 30% manifiesta que se mantuvieron estables.

Finalmente pero no menos importante, ¿cómo se vio afectado el personal? El resultado obtenido de estas 271 encuestas expresa que un 42% no ha tomado acciones con respecto a sus empleados, mientras que un 15% realizó despidos, un 22% redujo horas extras y un 19% adelantó vacaciones.

La mitad de las empresas mantuvo su personal tercerizado, un 23% debió reducirlo y tan solo un 6% amplió su número de trabajadores. En lo que respecta al 2019, más de la mitad del total de estas industrias no tomará acciones en cuanto al personal, es decir, que intentará mantener, en lo posible, su cantidad de empleados. Sin embargo el hecho de que no se vayan a tomar acciones, tiene que ver con que ya en el 2018 algunas industrias han realizado alguna modificación; por ende no creen que vayan a tomar o despedir personal.

 

En cuanto a la expectativa para este año, en palabras de nuestro presidente Marcelo Uribarren: “si uno toma en cuenta lo que dicen los economistas, a finales de Marzo y principio de Abril empiezan los resultados de la cosecha que aparentemente va a ser muy buena. Sería más que importante que el gobierno transmita confianza por lo que los resultados de esta cosecha se puedan re invertir y ahí si que por lo menos que derrame algo con respecto a lo económico. También hay que ver como reacciona Brasil. De todas maneras no creemos que esto vaya a cambiar radicalmente la situación”

Podes acceder al Relevamiento completo, haciendo click aquí.

Te puede interesar

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.