Mercado Por: El Objetivo05 de febrero de 2019

Caída de la actividad industrial en Enero

Llevaron a cabo una nueva edición del “Relevamiento sobre la actividad y expectativas del sector industrial”, que contempló una muestra de 271 industrias radicadas en la provincia de Córdoba.

UIC - Relevamiento de la activada industrial

Durante los primeros días del mes de enero, la Unión Industrial de Córdoba en conjunto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas Córdoba, llevaron a cabo una nueva edición del “Relevamiento sobre la actividad y expectativas del sector industrial”, que contempló una muestra de 271 industrias radicadas en la provincia de Córdoba.

 

Un 70% de las empresas vieron caer su nivel de actividad durante el mes de Diciembre. A comparación del mismo mes pero en el año 2017, disminuyó un 65% su actividad y tan solo un 15% incrementó.

En cuanto a la cadena de pago, un 46% se mantiene y otro 37% debió extenderla. Dentro de este último grupo, un 47% lo hizo a 60 días y un 16% lo hizo a 30 días.

Por otro lado, el tema exportaciones no deja de cobrar importancia a la hora de analizar los números y las expectativas para este 2019. Un 18% de los industriales afirma que las exportaciones disminuyeron, un 10%asegura que aumentaron y casi un 30% manifiesta que se mantuvieron estables.

Finalmente pero no menos importante, ¿cómo se vio afectado el personal? El resultado obtenido de estas 271 encuestas expresa que un 42% no ha tomado acciones con respecto a sus empleados, mientras que un 15% realizó despidos, un 22% redujo horas extras y un 19% adelantó vacaciones.

La mitad de las empresas mantuvo su personal tercerizado, un 23% debió reducirlo y tan solo un 6% amplió su número de trabajadores. En lo que respecta al 2019, más de la mitad del total de estas industrias no tomará acciones en cuanto al personal, es decir, que intentará mantener, en lo posible, su cantidad de empleados. Sin embargo el hecho de que no se vayan a tomar acciones, tiene que ver con que ya en el 2018 algunas industrias han realizado alguna modificación; por ende no creen que vayan a tomar o despedir personal.

 

En cuanto a la expectativa para este año, en palabras de nuestro presidente Marcelo Uribarren: “si uno toma en cuenta lo que dicen los economistas, a finales de Marzo y principio de Abril empiezan los resultados de la cosecha que aparentemente va a ser muy buena. Sería más que importante que el gobierno transmita confianza por lo que los resultados de esta cosecha se puedan re invertir y ahí si que por lo menos que derrame algo con respecto a lo económico. También hay que ver como reacciona Brasil. De todas maneras no creemos que esto vaya a cambiar radicalmente la situación”

Podes acceder al Relevamiento completo, haciendo click aquí.

Te puede interesar

Adiós cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking

Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.