Política Por: El Objetivo23 de junio de 2020

Ginés: "Es deseable" volver a fase 1 del aislamiento social y obligatorio en AMBA

El ministro de Salud de la Nación destacó que las medidas adoptadas permitieron mantener hasta ahora una cantidad relativamente baja de casos, aunque advirtió que los casos "están creciendo y tenemos que buscar cómo pararlo".

Ginés: "Es deseable" volver a fase 1 en AMBA del aislamiento social y obligatorio - foto: gentileza

El ministro de Salud, Ginés González García, sostuvo que "es deseable" volver a la Fase 1 del aislamiento social y obligatorio, por el crecimiento en la cantidad de contagios por coronavirus, aunque advirtió que "hay que ver hasta dónde pedimos sacrificios a la gente, porque también necesitamos que haya cumplimiento".

En declaraciones con el canal América, el ministro confirmó anoche que el jueves se reunirán nuevamente con Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta, luego de que ayer acordaran "endurecer las medidas de aislamiento", de mantenerse en los próximos días la tendencia en el incremento de casos.

"Las autoridades se juntarán nuevamente el jueves y, salvo que haya una estampida brutal, no creo que se tomen decisiones antes", indicó González García.

En ese marco, sostuvo: "Yo tengo un diálogo muy franco con ellos y lo hacemos muy seguido, con una sola política que es la sanitaria y la construimos desde el consenso", y planteó que "la Ciudad cree que a lo mejor le pasó el momento de mayor pico y ahora lo tiene un poquito más controlado, y no sería tan necesario".

Por otra parte, el ministro dijo hoy que "hay 11.500" camas de terapia intensiva y actualmente en todo el país "tenemos un 50% de camas ocupadas".

En la región metropolitana, esa cifra asciende al 65%, aunque "hay establecimientos que están en 80% y otros en 40%", detalló en declaraciones a radio Mitre.

"El problema es la evolución; no hay un tema crítico de camas excedentes pero el ritmo evolutivo podría hacer que, en un tiempo no demasiado largo, podamos tener un problema", advirtió.

Explicó, en ese sentido, que "tenemos 390 personas internadas en terapia intensiva, pero el ritmo evolutivo puede acelerarse mucho", al tiempo que aseveró que, debido al aislamiento, también hay menos casos de enfermedades respiratorias, cirugías programadas y accidentes de tránsito.

Para el ministro, "todavía podemos tener un repunte porque evidentemente la velocidad de diseminación del virus, teniendo circulación comunitaria, genera una casuística muy fuerte, como lo estamos viendo".

Consultado si considera la posibilidad de volver a Fase 1 del aislamiento en AMBA, González García sostuvo que "es deseable", y afirmó: "evidentemente tenemos que tomar alguna medida, ya mejoramos los primeros números y estamos muy por debajo de lo que era la posibilidad, pero estamos creciendo y tenemos que buscar cómo pararlo".

De todas maneras, sostuvo el ministro, hay que "tener mucho equilibrio con la situación de la gente, ver hasta dónde le pedimos sacrificios, porque no es fácil y también es cierto que necesitamos que haya cumplimiento, porque lo que está pasando en esos últimos días es que hemos aflojado, por eso pasó lo que pasó".

Para Ginés "hay que restringir mucho el transporte", porque "es mucho movimiento y hay que bajarlo, además de seguir trabajando en una medida como lo es la de tener una conducta activa de ir y buscar el caso, en este caso con el plan Detectar".

El ministro sostuvo que ve "muy bien la salida de los chicos", sin embargo, respecto del permiso para los 'runners' dijo que "el problema no es tanto que salgan sino la idea de que se volvió a la normalidad".

Finalmente, Ginés dijo: "Mucha gente entendió, cuando vio la muchedumbre corriendo, que habíamos vuelto a la normalidad, y empezó a comportarse de esa manera", concluyó. 

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.