Para Daniel Arroyo, la reactivación económica será rápida
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, se manifestó confiado en que el país tendrá "un rebote económico rápido" luego de la pandemia del coronavirus.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, se manifestó confiado en que el país tendrá "un rebote económico rápido" luego de la pandemia del coronavirus, y consideró que la reactivación vendrá, en primera instancia, "a través del consumo" gracias al tejido productivo argentino.
"Creo que el rebote económico va a ser rápido después de la pandemia, a través del consumo y de la gran red productiva de la Argentina, porque hemos aprendido de la experiencia del 2001, y ahora hay más y mejor sociedad y organización productiva", declaró Arroyo en diálogo con Futurock.
En esa línea, el funcionario analizó que "el tejido productivo argentino, conformado de pymes y pequeños comerciantes que la viene luchando hace mucho tiempo y que sabe manejarse en el medio de la crisis, va hacer rebotar la economía mucho más rápido que otros países de América Latina".
Asimismo, volvió a apuntar que el camino de salida social de la pandemia para los sectores más postergados tiene que ver con "trabajo, ingreso y acceso a los servicios básicos", más la implementación de un "ingreso universal de base".
"El camino de salida de la post pandemia en materia social lo vemos sobre tres ejes: trabajo, ingresos y acceso a los servicios básicos, y en eso ya tenemos en marcha el plan Potencia Trabajo", describió.
En ese sentido, el ministro recordó que el plan Potenciar Trabajo ya se aplica en buena parte del país, y anunció que ayer firmó un convenio con Córdoba, de $ 300 millones, para que se otorguen créditos y se financien proyectos para la producción de alimentos, construcción, textil, economía del cuidado y reciclado.
"Esto lo estamos haciendo en provincias que ya tienen baja circulación del virus, y es parte del plan post pandemia de salida para la reconstrucción social de la Argentina", añadió.
Respecto del ingreso universal de base, Daniel Arroyo sostuvo que es un tema que se "está trabajando con la Iglesia, con las organizaciones sociales, con sindicatos, cámaras empresariales y espacios opositores".
De todas maneras, el ministro aclaró que aún no se puede precisar qué monto tendrá ese ingreso universal, pero que el valor del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), de 10.000 pesos, "puede ser un punto de partida para evaluarlo con otro indicadores, como el salario mínimo vital y móvil".
Te puede interesar
La justicia ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Sturzenegger explica la reforma laboral: “Que suban los sueldos y haya empleo"
“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.
La CGT se reúne este martes con diputados de extracción sindical por la reforma laboral
El nuevo triunvirato recibirá a legisladores de Unión por la Patria.
Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso
“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados.
Presuntas coimas en discapacidad: piden la detención de Diego Spagnuolo y otras 5 personas
Además, se citó a indagatoria a exfuncionarios y empresarios por un presunto esquema delictivo que habría operado entre 2023 y 2025 dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Milei negó que el Gobierno tenga en sus planes eliminar el monotributo: “Es todo mentira”
El Presidente desmintió rumores sobre la eliminación del régimen simplificado. Aseguró que la reforma laboral avanza y que el monotributo será tratado dentro de la reforma tributaria.
Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La distinción fue por su compromiso de “Co-creación de un Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública”, que forma parte del II Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024-2027.
Histórico acuerdo entre Argentina y Estados Unidos: qué implica la nueva alianza comercial
El entendimiento marca el mayor acercamiento bilateral en dos décadas y abre la puerta a una reducción de aranceles, apertura comercial y más inversiones. El pacto plantea interrogantes sobre su impacto en el Mercosur.
Milei evalúa no asistir a la cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú
Fuentes oficiales señalaron a Noticias Argentinas que el Presidente no tenía todavía definida su asistencia, pero hasta el momento se inclinaba por no asistir.
Presupuesto 2026: prohíben cubrir vacantes públicas por dos años sin autorización de la Jefatura de Gabinete
El Gobierno mantiene la prohibicion de cubrir las vacantes que se hayan generado por renuncias o jubilaciones.
El Gobierno analiza bajar piso de Ganancias y eliminar el Monotributo
Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía.
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias.