Más de 270 elefantes murieron por causas desconocidas en Botsuana
El Ministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Conservación y Turismo indicó en un comunicado que hasta el momento se identificaron 270 cadáveres, si bien reconoció que hay informaciones que apuntan a la muerte de 356 animales, informó la agencia de noticias DPA.
Más de 270 elefantes murieron por causas desconocidas en el delta de Okavango, Botsuana, según informó este jueves el Gobierno de ese país africano, que descartó que se tratara de casos de caza furtiva, mientras continúan las investigaciones para esclarecer lo sucedido.
"Las investigaciones en torno a las muertes no explicadas de elefantes siguen en marcha", informaron desde esa cartera, al tiempo que agregaron que se enviaron muestras a laboratorios en Canadá, Sudáfrica y Zimbabue, según consignó el diario The Gazette.
Asimismo, resaltaron que "los colmillos están siendo retirados a los elefantes muertos y los cadáveres que se encuentran en los alrededores de asentamientos siguen siendo destruidos" y reiteraron además que las investigaciones "no han revelado pruebas de caza furtiva".
Por su parte, la organización Elephants Without Borders reveló en un informe entregado al Gobierno que "muchos cadáveres estaban cerca de pozos naturales".
"Los cadáveres han sido hallados en caminos y han muerto en decúbito esternal, lo que sugiere una muerte rápida y repentina", añadió.
La organización manifestó que sus intentos para trabajar con las autoridades fueron rechazados.
A pesar de que las autoridades sospecharon en un primer momento que los paquidermos habían muerto a causa del ántrax, Dimakatso Ntsebe, miembro del Departamento de Fauna Salvaje y Parques Naturales, subrayó a mediados de junio que "los resultados de laboratorio no han confirmado nada".
Botsuana, que cuenta con una población de cerca de 130.000 elefantes, tiene una buena reputación en cuanto a tareas de conservación, si bien el presidente, Mokgweetsi Masisi, fue objeto de críticas en 2018 por retirar una prohibición a la caza que databa de cuatro años antes.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.