Beneficiarios del IFE no podrán comprar dólares
El Banco Central bloquearía su CUIT para evitar "maniobras dolosas" con prestanombres. La restricción va en el mismo sentido que pesa para los que reciben la Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP).
Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) no podrán adquirir dólares en el mercado formal de cambios, con el objeto de evitar que sean utilizados como “coleros digitales” para la obtención de la moneda estadounidense por parte de personas que intenten de esa forma sobrepasar el límite de US$ 200 mensuales.
La medida podría ser tomada por el Directorio del Banco Central mañana o el viernes, como una forma de perfeccionar los controles y evitar “maniobras dolosas”, aseguraron en despachos de la autoridad monetaria.
La restricción va en el mismo sentido que pesa para los que reciben la Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP) o créditos a tasa cero, indicaron.
En el caso de IFE, el Banco Central considera que hay motivos adicionales ya que es una suma extraordinaria de carácter alimentario, a la que no se le pueden aplicar descuentos, ni impositivos ni por deudas anteriores.
De esa forma, se intenta eliminar o al menos reducir al mínimo posible la utilización de prestanombres.
Las restricciones para la compra de dólares u otra moneda extranjera en el Mercado Único y Libre de Cambios comenzaron en septiembre del año pasado durante la Presidencia de Mauricio Macri, primero con un tope de US$ 10.000 mensuales por persona, que se redujeron a US$ 200 luego de las elecciones de octubre.
Esas medidas se complementaron con controles adicionales, primero con un recargo del 30% (impuesto PAIS) y luego con sucesivas disposiciones del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores.
Asimismo, el Banco Central recordó que las entidades financieras y cambiarias están obligadas a efectuar controles sobre las operaciones de cambio para garantizar su razonabilidad y que sean de operadores genuinos.
La autoridad monetaria puntualizó que también deben llevar políticas de prevención del lavado de activos sobre todas sus operaciones.
Por otra parte, recordó que aquellos bancos y casas de cambio que hayan detectado operaciones en fraude a la Ley Penal Cambiaria 19.359 “tienen el deber de evitar nuevos hechos y de denunciar los ilícitos” ante el BCRA.
En ese sentido, la entidad que preside Miguel Pesce advirtió que investigará las denuncias efectuadas por las entidades y las transacciones que puedan vincularse con operaciones marginales o de coleros virtuales.
En caso de que se verifiquen hechos ilegales, el BCRA dispondrá la apertura de las investigaciones, citará a los involucrados y dictará las medidas cautelares que le autoriza el artículo 17 de la Ley 19.359, desde la suspensión para operar en cambios, hasta la prohibición de salida del país para quienes no se presenten ante el requerimiento de la autoridad.
La norma establece que las personas involucradas enfrentarán un proceso penal y serán pasibles de recibir penas de multa de entre 1 y 10 veces el monto de la infracción cometida y, en casos de reincidencia, penas de prisión de hasta 8 años.
Te puede interesar
Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos
El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.
Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking
El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.