Beneficiarios del IFE no podrán comprar dólares
El Banco Central bloquearía su CUIT para evitar "maniobras dolosas" con prestanombres. La restricción va en el mismo sentido que pesa para los que reciben la Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP).
Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) no podrán adquirir dólares en el mercado formal de cambios, con el objeto de evitar que sean utilizados como “coleros digitales” para la obtención de la moneda estadounidense por parte de personas que intenten de esa forma sobrepasar el límite de US$ 200 mensuales.
La medida podría ser tomada por el Directorio del Banco Central mañana o el viernes, como una forma de perfeccionar los controles y evitar “maniobras dolosas”, aseguraron en despachos de la autoridad monetaria.
La restricción va en el mismo sentido que pesa para los que reciben la Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP) o créditos a tasa cero, indicaron.
En el caso de IFE, el Banco Central considera que hay motivos adicionales ya que es una suma extraordinaria de carácter alimentario, a la que no se le pueden aplicar descuentos, ni impositivos ni por deudas anteriores.
De esa forma, se intenta eliminar o al menos reducir al mínimo posible la utilización de prestanombres.
Las restricciones para la compra de dólares u otra moneda extranjera en el Mercado Único y Libre de Cambios comenzaron en septiembre del año pasado durante la Presidencia de Mauricio Macri, primero con un tope de US$ 10.000 mensuales por persona, que se redujeron a US$ 200 luego de las elecciones de octubre.
Esas medidas se complementaron con controles adicionales, primero con un recargo del 30% (impuesto PAIS) y luego con sucesivas disposiciones del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores.
Asimismo, el Banco Central recordó que las entidades financieras y cambiarias están obligadas a efectuar controles sobre las operaciones de cambio para garantizar su razonabilidad y que sean de operadores genuinos.
La autoridad monetaria puntualizó que también deben llevar políticas de prevención del lavado de activos sobre todas sus operaciones.
Por otra parte, recordó que aquellos bancos y casas de cambio que hayan detectado operaciones en fraude a la Ley Penal Cambiaria 19.359 “tienen el deber de evitar nuevos hechos y de denunciar los ilícitos” ante el BCRA.
En ese sentido, la entidad que preside Miguel Pesce advirtió que investigará las denuncias efectuadas por las entidades y las transacciones que puedan vincularse con operaciones marginales o de coleros virtuales.
En caso de que se verifiquen hechos ilegales, el BCRA dispondrá la apertura de las investigaciones, citará a los involucrados y dictará las medidas cautelares que le autoriza el artículo 17 de la Ley 19.359, desde la suspensión para operar en cambios, hasta la prohibición de salida del país para quienes no se presenten ante el requerimiento de la autoridad.
La norma establece que las personas involucradas enfrentarán un proceso penal y serán pasibles de recibir penas de multa de entre 1 y 10 veces el monto de la infracción cometida y, en casos de reincidencia, penas de prisión de hasta 8 años.
Te puede interesar
Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar
Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.