Medidas para prevenir incendios y proteger el bosque en Córdoba
La Secretaría de Ambiente recuerda a productores rurales cuyos terrenos se encuentran en áreas boscosas mantener en condiciones picadas y cortafuegos para evitar la propagación del fuego. Estas acciones son de gran importancia en zonas serranas y en el arco noroeste de la provincia.
En esta época del año, las condiciones meteorológicas registran bajos niveles de humedad, desarrollo de fuertes vientos y presencia de pastizales secos en gran parte del territorio provincial, lo que eleva el Índice de Riesgo de Incendio a “muy alto”.
En tanto, desde la Secretaría de Ambiente del Gobierno de Córdoba se recuerda a propietarios, trabajadores y productores de campos ubicados en zonas forestales y rurales tomar los recaudos y medidas preventivas que dispone la legislación ambiental para la prevención de los frentes de fuego.
Los incendios constituyen un factor directo muy importante en la degradación de nuestros bosques y la biodiversidad de sus ecosistemas, por lo tanto, se recomienda reforzar las acciones preventivas, esencialmente en zonas de montes del arco noroeste y en las sierras cordobesas.
En este sentido, técnicos del Área de Bosques del organismo ambiental recuerdan la importancia de realizar y mantener en condiciones las picadas perimetrales de los campos.
Estas picadas cumplen las siguientes funciones:
- Proteger los bosques nativos.
- Interrumpir la continuidad de la vegetación o material combustible, lo que permite detener un fuego superficial.
- Servir de base para establecer la defensa de fuegos superficiales y fuegos de copas.
- Permitir el ingreso tanto de personal como del material y de los vehículos afectado al combate del fuego.
- Proteger las instalaciones, alambrados y/o construcciones rurales.
Lo que exige la legislación
La Ley 9814 de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos y su Decreto Reglamentario 170/11 establece que es obligación y responsabilidad del propietario del campo, la construcción y el mantenimiento de picadas perimetrales. Al realizarlas, se deben respetar los ejemplares arbóreos que superen los 10 o 15 centímetros de DAP (diámetro altura al pecho).
Estas picadas deberán permanecer libres de materiales vegetales combustibles, especialmente en la época de mayor riesgo de incendios. Deberán estar a ambos lados del alambrado para cumplir eficientemente su función. El ancho varía de 6 a 15 metros, de acuerdo a diferentes variables. Se recuerda además que está determinantemente prohibido el uso del fuego para la eliminación del material vegetal.
Desde el Área de Bosques se solicita que en casos de realizar estos trabajos de mantenimiento deberán realizar su correspondiente comunicación (salvo en situaciones de necesidad o urgencia) por medio del Formulario de Declaración Jurada. Ante la situación actual, no será necesario dirigirse a la sede de la Secretaría de Ambiente, sino que se podrá enviar dicha documentación a la siguiente dirección de correo electrónico: bosque.nativo.cba@gmail.com.
Se deberá adjuntar y detallar además la siguiente información:
- Nº de expediente (si posee).
- Croquis de ubicación delimitando el predio con coordenadas Google Earth.
- Número/s de cuenta/s correspondiente al/los predio/s a intervenir que figuran en el cedulón del impuesto inmobiliario.
- Documentación que acredite titularidad del predio (si no lo presentó anteriormente).
Ante la observación de una columna de humo y el desarrollo de un incendio comunicarse inmediatamente al 0800-888-3834 Plan Provincial de Manejo del Fuego.
Te puede interesar
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.