EcoObjetivo Por: El Objetivo18 de julio de 2020

Epec presentó su primer vehículo eléctrico

Se trata de una Renault Kangoo, que será destinada a la división Mantenimiento Subterráneo de la empresa provincial. El presidente de la Epec, Luis Giovine, destacó que se adquirirán tres autos eléctricos más de la marca Volt, de producción cordobesa.

Epec presentó su primer vehículo eléctrico

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) presentó su primer vehículo ciento por ciento eléctrico, cuya particularidad principal es que no genera contaminación al circular y, por ende, contribuye con el cuidado del medio ambiente.

Se trata de un vehículo Renault Kangoo que se destinará a la división Mantenimiento Subterráneo de la Epec, para el cumplimiento de las tareas habituales del área.

Asimismo, el auto se utilizará como caso de estudio, a fines de analizar la adaptación de sus prestaciones a las necesidades de la empresa provincial.

En el acto formal de presentación, el presidente de la Epec, Luis Giovine, entregó la llave del vehículo eléctrico a Edgar Cecchino, jefe de la división Mantenimiento Subterráneo. Giovine destacó que la Epec ya se encuentra en proceso de compra de tres autos eléctricos más de la marca Volt, de producción cordobesa, que fueron homologados recientemente.



Características

El rodado tiene una autonomía superior a los 200 kilómetros, posee caja automática de una marcha, sistema de frenos regenerativos y control electrónico de estabilidad. Desarrolla una velocidad final de 130 kilómetros por hora.

La movilidad eléctrica contribuye a evitar el calentamiento global y los cambios climáticos no deseados, mejora la calidad del aire, y reduce la contaminación auditiva. En definitiva, ayuda a mejorar la calidad de vida de la población.

La energía eléctrica que utiliza este tipo de vehículos es originada por una matriz energética diversificada en generación nuclear, hidroeléctrica, solar y eólica. Para el caso de la generación térmica, se produce con estrictos controles de emisiones por parte de la autoridad de aplicación en el tema.

La inclusión de la movilidad sustentable promueve la diversificación de la matriz energética, lo cual fomenta la generación distribuida a través de fuentes renovables. Este es otro de los desafíos de la Epec y ya se encuentra en marcha en muchos de los países más desarrollados del mundo.

Al respecto, Giovine comentó que la empresa provincial “está abocada a la generación de energías renovables, tanto hidráulica como fotovoltaica, en varios emprendimientos”.

Empresa pionera

La Epec fue pionera en materia de movilidad eléctrica. Incluso, cuenta con tarifa diferenciada para autos eléctricos.

En octubre de 2019, la Epec organizó las primeras Jornadas de Movilidad Sustentable, oportunidad en que se habilitaron dos puntos de carga para vehículos que funcionan con electricidad. Uno de ellos se encuentra en el edificio central de la empresa.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su Programa para el Medio Ambiente, destacó las acciones que ejecuta la Epec en su informe anual “Carbono cero América Latina y el Caribe, 2019: la oportunidad, el costo y los beneficios de la descarbonización combinada de los sectores de energía y transporte”.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.