Epec presentó su primer vehículo eléctrico
Se trata de una Renault Kangoo, que será destinada a la división Mantenimiento Subterráneo de la empresa provincial. El presidente de la Epec, Luis Giovine, destacó que se adquirirán tres autos eléctricos más de la marca Volt, de producción cordobesa.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) presentó su primer vehículo ciento por ciento eléctrico, cuya particularidad principal es que no genera contaminación al circular y, por ende, contribuye con el cuidado del medio ambiente.
Se trata de un vehículo Renault Kangoo que se destinará a la división Mantenimiento Subterráneo de la Epec, para el cumplimiento de las tareas habituales del área.
Asimismo, el auto se utilizará como caso de estudio, a fines de analizar la adaptación de sus prestaciones a las necesidades de la empresa provincial.
En el acto formal de presentación, el presidente de la Epec, Luis Giovine, entregó la llave del vehículo eléctrico a Edgar Cecchino, jefe de la división Mantenimiento Subterráneo. Giovine destacó que la Epec ya se encuentra en proceso de compra de tres autos eléctricos más de la marca Volt, de producción cordobesa, que fueron homologados recientemente.
Características
El rodado tiene una autonomía superior a los 200 kilómetros, posee caja automática de una marcha, sistema de frenos regenerativos y control electrónico de estabilidad. Desarrolla una velocidad final de 130 kilómetros por hora.
La movilidad eléctrica contribuye a evitar el calentamiento global y los cambios climáticos no deseados, mejora la calidad del aire, y reduce la contaminación auditiva. En definitiva, ayuda a mejorar la calidad de vida de la población.
La energía eléctrica que utiliza este tipo de vehículos es originada por una matriz energética diversificada en generación nuclear, hidroeléctrica, solar y eólica. Para el caso de la generación térmica, se produce con estrictos controles de emisiones por parte de la autoridad de aplicación en el tema.
La inclusión de la movilidad sustentable promueve la diversificación de la matriz energética, lo cual fomenta la generación distribuida a través de fuentes renovables. Este es otro de los desafíos de la Epec y ya se encuentra en marcha en muchos de los países más desarrollados del mundo.
Al respecto, Giovine comentó que la empresa provincial “está abocada a la generación de energías renovables, tanto hidráulica como fotovoltaica, en varios emprendimientos”.
Empresa pionera
La Epec fue pionera en materia de movilidad eléctrica. Incluso, cuenta con tarifa diferenciada para autos eléctricos.
En octubre de 2019, la Epec organizó las primeras Jornadas de Movilidad Sustentable, oportunidad en que se habilitaron dos puntos de carga para vehículos que funcionan con electricidad. Uno de ellos se encuentra en el edificio central de la empresa.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su Programa para el Medio Ambiente, destacó las acciones que ejecuta la Epec en su informe anual “Carbono cero América Latina y el Caribe, 2019: la oportunidad, el costo y los beneficios de la descarbonización combinada de los sectores de energía y transporte”.
Te puede interesar
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.