Mercado Por: El Objetivo21 de julio de 2020

Globant presentó su plan de inversión para la provincia de Córdoba

Brindaron detalles del nuevo edificio corporativo que se construye en la ciudad Capital, que tendrá capacidad para más de 850 empleados. El gobernador destacó que “en la nueva economía del conocimiento Córdoba se destaca por la capacidad de sus talentos”.

Globant presentó su plan de inversión para la provincia de Córdoba

Este martes por la tarde, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, participó en una videoconferencia en la que directivos de la empresa desarrolladora de productos de software Globant dieron a conocer los planes de inversión, continuidad y crecimiento que tienen para la provincia.

Brindaron detalles del nuevo edificio corporativo que construye en la ciudad de Córdoba, la empresa desarrollista cordobesa GNI y tendrá capacidad para más de 850 empleados. La obra fue reconocida por la Municipalidad de Córdoba como un ejemplo en el cumplimiento de los protocolos de construcción en el marco de la pandemia.

Además de Schiaretti, participaron en la videoconferencia el ministro de Ciencia y Tecnología provincial, Pablo De Chiara, y por Globant los cofundadores Guibert Englebienne, Martín Umaran y Néstor Nocetti, además de Patricia Pomies (a cargo de las operaciones y el talento en Globant) y Gabriel Allasia (representante de Globant en Córdoba).

Schiaretti destacó la importancia de la industria del desarrollo de software y dijo que “en la nueva economía del conocimiento Córdoba se destaca por la capacidad de sus talentos, que contribuyen a los desafíos que impone la revolución científica técnica”.

También dijo: “En la pospandemia, el mundo va a demandar alimento y conocimiento. Y referido a este último punto Córdoba tiene bases sólidas por la formación que brindan sus universidades, el dinamismo del sector privado y la articulación con el sector público”.

“Tenemos la materia prima en las universidades, con 150 mil estudiantes, para desarrollar nuevas tecnologías”, indicó más adelante Schiaretti.

Además, agradeció a Globant por continuar trabajando en la provincia.

Por su parte, Englebienne dijo que el sueño de Globant “siempre fue llevar oportunidades globales hacia donde está el talento”. Y agregó: “El impacto de Globant no sólo conecta Córdoba con oportunidades de clase mundial, reteniendo y formando talento local. Mucho del liderazgo de Globant viene de cordobeses que hoy tienen la oportunidad de ser protagonistas en la creación de una organización global”.

También hicieron alusión al trabajo en perspectiva de género que vienen ejecutando. En este aspecto, Schiaretti resaltó que este siglo es de las mujeres. “Ellas son protagonistas y las tecnologías permiten generar nuevas y mejores oportunidades de desarrollo”, expresó.

Una década en Córdoba

Globant tiene 10 años de presencia en la provincia de Córdoba y 600 empleados.

Entre los anuncios de expansión y de apuesta al talento en la provincia, compartieron pormenores de la construcción de las nuevas oficinas corporativas, en avenida Colón y Zípoli.

El edificio tendrá más de 12.200 metros cuadrados cubiertos, distribuidos en seis pisos.

Gigante tecnológico

Globant es una empresa global fundada por argentinos y especializada en el desarrollo de productos innovadores de software. Se la considera uno de los cinco “unicornios”, es decir empresas de base tecnológica valuadas en más de mil millones de dólares. Nació en 2003 con vocación global, atrajo la atención de los fondos de inversión y expandió su influencia hasta llegar al corazón del Silicon Valley.

Actualmente, tiene presencia en 17 países y posee clientes como Google, Electronic Arts (Playstation), Santander y Rockwell Automation. El año pasado facturó 659 millones de dólares. Posee 40 oficinas comerciales, 12.500 empleados (entre ellos, los 600 que están en Córdoba) y una valuación cercana a los 6.500 millones de dólares.

Esta empresa se estudia como un caso notable en las universidades de Harvard, Massachusetts Institute of Technology y Stanford.

Te puede interesar

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).

YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.