La actividad económica bajó 20,6% interanual en mayo y creció 10% respecto a abril
El gobierno nacional confía en que en mayo comenzó una recuperación parcial en la actividad económica, luego de que el EMAE midiera un retroceso en abril de 26,4% interanual.
El nivel de la actividad económica registró en mayo un retroceso de 20,6% en relación a igual mes del año pasado, con lo que recortó en parte la caída de 26,3% de abril último, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Respecto a abril pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica registró en mayo una mejora del 10%, debido a la apertura de algunas actividades en distintas partes del país tras el fuerte parate del mes previo por las medidas de aislamiento sanitario para prevenir el avance del coronavirus.
Salvo el sector pesquero, cuya actividad creció 61% interanual debido a que en mayo del año pasado estuvo casi paralizado, el resto de los rubros presentaron importantes bajas interanuales.
Así el sector agropecuario bajó 10%, la explotación de minas, canteras y yacimientos, -20,3%; la industria, -25,7%; y la distribución de agua, gas y electricidad, -5,1%.
Otros rubros que presentaron importantes retrocesos fueron la construcción, con una fuerte caída del 62,2 %; el comercio mayorista y minorista, con una merma del 20,9% interanual; el sector hotelero y turismo, con una sensible del 74,3% respecto a igual mes de 2019.
Al dar cuenta de la metodología empleada para confeccionar este índice, el Indec precisó que en lo que respecta al sector hotelero, que no tuvo actividad con fines turísticos, tal como registró la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), sí prestó servicios con fines sanitarios por la cuarentena preventiva para morigerar el coronavirus.
"En este sentido, este servicio prestado constituye una actividad secundaria del sector y, por lo tanto, se registra como actividad económica en el propio sector de hoteles, de acuerdo a las recomendaciones de la comunidad
estadística internacional", precisó la dependencia oficial entre otras cuestiones.
En lo que respecta al nivel de actividad, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en declaraciones a la prensa formuladas la semana pasada, dijo que en mayo se vio "con claridad que ha habido una recuperación importante del nivel de actividad en la mayoría de las provincias, que se evidencia con el crecimiento del nivel de actividad industrial de mayo respecto de abril”.
“Tenemos el deber histórico de cuidar el entramado productivo y acotar el daño que genera la situación a nivel internacional y además la obligación de pensar en el futuro y lo que necesitamos para la Argentina de los próximos diez años y que vuelva a crecer, generando nuevas condiciones productivas para el desarrollo económico y social”, agregó Kulfas en esa oportunidad.
De cara a la pospandemia, el Ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha las Mesas Regionales para el Desarrollo Productivo Federal, de manera de hacer foco en la reactivación de la actividad económica en todo el país bajo cinco ejes de acción.
Estos ejes para la reactivación productiva son los recursos naturales y sus cadenas (agroindustria, hidrocarburos, minería); Green New Deal (renovables, electromovilidad); Economía del conocimiento e Industria 4.0; Industrias de la salud. biofarma y cannabis medicinal y un sistema de banca de desarrollo.
Te puede interesar
Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar
Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.