De acuerdo a las cifras brindadas por la entidad, la inflación registrada el mes pasado fue del 7,84 %, mientras que la inflación acumulada en ese año es de 44,70 %. En tanto, la inflación proyectada para el 2022 es del 82,00 %.
Un estudio privado revela una fuerte aceleración de los precios de los alimentos esenciales, luego de que en junio se incrementaran 6,42%.
De acuerdo a las cifras brindadas por la entidad, la inflación registrada el mes pasado fue del 4,92%, mientras que la inflación acumulada en ese año es de 34,18%. En tanto, la inflación proyectada para el 2022 es del 71%.
El costo de los productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA) subió 6,7% en abril. En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un incrementó de 6,2%.
Son 60 productos que se ofrecerán en los comercios de cercanía y están adaptados a cada región. La lista completa.
La Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, aumentó en febrero un 6,6%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se incrementó en febrero un 9,0%, duplicando la inflación del mes del 4,7% según el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
La suba mensual de la Canasta Básica Total, que define el nivel de pobreza, se ubicó por debajo del alza de la inflación del mes del 3,9%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria, que marca el nivel de indigencia, superó la suba del costo de vida en el mismo período.
Los $76.146,13 es el valor que alcanzó la Canasta Básica Total (CBT) que elabora el INDEC y establece los límites de ingresos para determinar la pobreza en el país.
Una familia compuesta por una pareja y dos hijos necesitó percibir ingresos por $31.724 para adquirir la cantidad mínima e indispensable de alimentos para no caer en situación de indigencia.
La suba mensual de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, se ubicó por debajo de la inflación del mes del 3,5%, según el INDEC.
La fijación recurrente y sistemática de controles, limitaciones, congelamientos y demás artilugios, sobre los precios de los bienes en una economía, es una clara demostración de su ineficacia.
Los principales referentes de ambos sectores minoristas expresaron su respaldo y confianza en la reciente medida impulsada por la Secretaría de Comercio que estabiliza los precios de 1.247 productos de consumo masivo durante 90 días.