ARSAT inicia negociaciones con INVAP para materializar el lanzamiento de tercer satélite
Según informó la empresa, el nuevo satélite, relanzado por la gestión del presidente Alberto Fernández en febrero pasado tras haber estado paralizado cuatro años, podrá brindar ese servicio de alta calidad en sitios rurales en Argentina y parcial en países limítrofes.
La empresa de telecomunicaciones del Estado ARSAT inició negociaciones con la firma INVAP para definir los detalles de la construcción y los ensayos del nuevo satélite ARSAT-SG1, cuyo lanzamiento esta previsto para el 2023 para dar banda ancha a 200.000 hogares en la Argentina y países limítrofes.
“ARSAT está trabajando en el avance del proyecto del tercer satélite geoestacionario de su flota, el ARSAT Segunda Generación 1, o ARSAT-SG1, anteriormente denominado ARSAT-3”, informó la empresa.
El nuevo satélite será de alto rendimiento (High Throughput Satellite, HTS) para llevar conectividad de banda ancha en todo el territorio de la Argentina.
La compañía inició negociaciones con INVAP, empresa estatal de alta tecnología de la provincia de Río Negro, que desarrolló y proveyó los satélites ARSAT 1 y ARSAT 2, para la firma del contrato de construcción y los ensayos del ARSAT-SG,.
ARSAT-SG1, además de ser el primero de alto rendimiento, también será el primer satélite de la empresa en operar una carga útil en Banda Ka y tendrá una capacidad de tráfico de datos superior a los 50 Gbps (Gigabit por segundo) en Argentina.
Respecto a los satélites con capacidad tradicional, la diferencia es que las cargas útiles con la nueva tecnología HTS permiten “la reutilización de frecuencias con haces de cobertura reducida multiplicando la capacidad total disponible en el satélite”.
El ARSAT-SG1 cubrirá la totalidad del territorio argentino continental, la isla de Tierra del Fuego y parte de los países limítrofes de la Argentina.
La capacidad disponible en el ARSAT-SG1 le permitirá a la empresa brindar banda ancha satelital confiable y de alta calidad a más de 200 mil hogares en la Argentina y países limítrofes a precios asequibles.
Asimismo, con el nuevo satélite, se podrán ampliar las redes actuales 4G, y las futuras 5G, de los “operadores de comunicaciones móviles en zonas rurales de baja densidad de población o donde no sea conveniente el despliegue de infraestructura terrestre”.
“Los servicios de banda ancha satelital son esenciales para que puedan ejercer su derecho de acceso a Internet los habitantes del territorio argentino en zonas rurales o de baja densidad poblacional donde no hay infraestructura terrestre disponible o ésta fuere deficiente para la oferta de banda ancha de calidad”, informó la empresa.
Te puede interesar
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.