EcoObjetivo Por: El Objetivo30 de julio de 2020

Huerta en tu Hogar: el lunes 3 de agosto inician las capacitaciones

En el programa que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería, los encuentros se realizarán los días sábados y lunes. Son gratuitos, pero con cupos limitados.

Las capacitaciones serán los lunes a partir de las 9 y los sábados a partir de las 10.

Desde el día 3 de agosto y hasta mediados del mes de octubre, técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería continuarán desarrollando el ciclo de encuentros virtuales de capacitación para beneficiarios del programa “La Huerta en tu Hogar”. Las instancias se realizarán los días lunes (a partir de las 9) y sábados (a partir de las 10), y estarán a cargo de profesionales pertenecientes a la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la cartera.

Las fechas pueden consultarse en el sitio web del ministerio (agricultura.cba.gov.ar), ingresando a través del botón Huerta en tu Hogar. La propuesta aportará herramientas fundamentales para el desarrollo integral de una huerta familiar o comunitaria, y los ejes de cada encuentro serán: planificación general, elaboración del compost, prácticas de manejo para mejorar el suelo y controlar las plagas; métodos de siembra y cosecha; y autoproducción de semillas, entre otros.

Se trata de convocatorias gratuitas, pero con cupos limitados. Para participar, los interesados deberán tener habilitada una cuenta en la plataforma de “Ciudadano Digital” del Gobierno de Córdoba (CIDI), con nivel uno. Es una operación sencilla y solo requiere cargar los datos personales del beneficiario y una conexión a internet. Para hacerlo, deberán ingresar a la página web https://cidi.cba.gov.ar o descargando la aplicación en un celular y seguir los pasos para el alta de una cuenta.

Al finalizar ese proceso, dentro del escritorio de CIDI, deberán buscar el calendario de Agrocapacitaciones destinado a la Agricultura Familiar, seleccionar la fecha más conveniente y podrán inscribirse con solo un clic. Más tarde, le llegará un correo electrónico con todas las instrucciones para acceder al primer encuentro virtual.

El programa Huerta en tu Hogar

Con la ejecución a cargo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y de la Dirección General de Agencias Zonales de la cartera productiva, la iniciativa surgió en el contexto desatado por la pandemia de Covid-19, con el objetivo de incentivar la producción de estos espacios en los hogares, acompañar ese proceso a distancia con la posibilidad de que las personas no salgan de sus domicilios, y afianzar los lazos entre los integrantes de una familia a través de una práctica que puede llevarse a cabo compartiendo el tiempo y el aprendizaje.

Semillas

El Ministerio de Agricultura y Ganadería acaba de concluir la etapa de distribución de más de 80 mil kits de semillas de la temporada otoño-invierno en toda la provincia. Aquellas familias que se inscribieron, pero aún no recibieron su kit correspondiente, pueden contactarse al correo electrónico: ssaf.cba@gmail.com.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.