El 30% de los argentinos utiliza el celular para realizar alguna compra por semana
Según un informe elaborado por Facebook, ese porcentaje del 30 por ciento se registró desde que comenzaron las medidas de aislamiento por la pandemia del coronavirus.
Alrededor del 30% de los argentinos utiliza el teléfono móvil para realizar algún tipo de compra una vez por semana desde que comenzaron las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio el 20 de marzo pasado, según un informe elaborado por la red social Facebook.
"Un tercio de la población hace compras una vez por semana desde el teléfono móvil, es una métrica impresionante para quienes vivimos la transformación desde la tecnología en los últimos diez años", sostuvo a Télam el director de Negocios de Facebook, Pablo Gil, al dar detalles del relevamiento.
"El cambio se da desde las empresas que están adaptándose y acelerando la llegada con información al cliente, y desde los consumidores que están aprendiendo a comprar", explicó el directivo.
El uso de las redes sociales como canal de venta digital inicialmente fue implementado para el uso entre los mismos usuarios, a través de ofertas de compra-venta de artículos usados.
Con el tiempo, la modalidad fue creciendo y con la imposición de la cuarentena destinada a morigerar el avance del coronavirus, los comercios que hasta ese momento no habían experimentado con la venta en línea comenzaron a promocionar sus ofertas a través líneas de Whatsaap o en sus perfiles en Instagram -que pertenecen a la empresa Facebook- para poder mostrar sus productos.
"Las empresas se empiezan a dar cuenta de que es posible, que hay un nuevo paradigma, que es la compra sin ver el producto", dijo Gil.
El directivo aclaró que "la cuarentena extendida hizo que muchas personas se acostumbren a hacer las cosas de otra manera -como estudiar, trabajar o comprar-; muchas volverán a hacer esas cosas como antes, pero otras van a quedar con una modalidad distinta a la anterior".
"Hoy tanto las grandes empresas como las pequeñas usan la plataforma y es una de sus principales fuentes de ventas", agregó.
En su opinión, las redes sociales Facebook e Instagram no compiten entre sí, sino que son "complementarias".
"Con los clientes de retail trabajamos mucho la omnicanalidad" expresó Gil para agregar que "como muchos comercios tienen su local cerrado, los vendedores del físico aprendieron a vender por Whatsapp; y las empresas vieron que pueden mantenerlos trabajando aunque estén en sus casas".
A modo de conclusión, Gil dijo que si bien con anterioridad "ya se veía que se iban juntando el mundo físico con el digital, ahora está mucho más integrado" tras las medidas de aislamiento preventivo implementadas por el coronavirus.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.