Presentaron un amparo para que se permita abrir hoteles
Desde la Unión de Trabajadores de Turismo Hotelero de la República Argentina (UTHGRA) seccional Córdoba solicitan la apertura de los establecimientos del sector hotelero gastronómico y la inclusión de los trabajadores y trabajadoras en el Ingreso Familiar de Emergencia.
La Unión de Trabajadores de Turismo Hotelero de la República Argentina (UTHGRA) seccional Córdoba presentó dos recursos de amparo, uno es provincial y otro nacional, para que se reabran los hoteles y restaurantes.
De acuerdo con lo que manifestaron en el documento, las razones por las que no se incluyó al sector hotelero en las flexibilizaciones es “arbitraria e ilegal” ya que “discriminó” a los sectores gastronómicos y hoteleros de “las aperturas de comercios que habían sido cerrados en cumplimiento de las disposiciones de aislamiento social, preventivo y obligatorio para evitar la transmisión del Covid-19”.
“Al comienzo de la pandemia, se entendieron los motivos del cierre de los establecimientos, como también la decisión de acatar el decreto nacional de aislamiento social. Pero una vez que la provincia de Córdoba optó por salir del aislamiento y pasar al distanciamiento social, con aperturas de los comercios, la decisión de dejar afuera de la apertura a los hoteles en general, al igual que otros sectores gastronómicos, resulta arbitraria”, sostiene el amparo que fue presentado el 5 de agosto último ante el Juzgado de Conciliación 6° Sec. 12 de Córdoba, según la información brindada por Diario Sindical.
La acción judicial argumenta a su vez: “La imposibilidad de trabajar, una medida por tiempo indeterminado, sin una proyección clara, sin fecha alguna, con la consecuencia de una inmediata ola de cierres de empresas y luego la onda expansiva de miles de trabajadores sin el salario para sustentar a sus familias, viola el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, junto con el artículo 19 incisos 6 y 9 y el artículo 54 de la Constitución.
Por otra parte, la UTHGRA Córdoba presentó una acción de amparo en la Justicia Federal contra el Estado nacional y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
En su planteo, el gremio exige que se dena la inconstitucionalidad de la resolución 84/20 de ANSES que reglamenta el decreto del Estado nacional 310/20, “dejando a miles de trabajadores gastronómicos y hoteleros sin ayuda del gobierno nacional”, informó la organización.
Te puede interesar
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.