“Innovar para incluir”, un proyecto que adapta juegos y juguetes
Un grupo de especialistas y voluntarios se reunieron para recibir juguetes donados, reciclarlos, modificar sus estructuras y circuitos, y adaptarlos así según la necesidad de cada niño o niña con discapacidad, que podrá usarlo sin limitaciones.
'Innovar para Incluir' es un proyecto social conformado por un grupo interdisciplinario de profesionales que coordina Nahuel González, ingeniero en electrónica especializado en diferentes áreas vinculadas a la salud y a la educación.
González trabaja en particular con cuadros del espectro autista y su vínculo con la educación y las nuevas tecnologías.
En diálogo con Télam, González dijo: "Tenemos dos grandes programas; uno es una red de referentes comunitarios donde hacemos un curso virtual, inicial y gratuito que dura 3 semanas y que le da la posibilidad a los participantes de ser alfabetizadores tecnológicos en torno a las tecnologías para la inclusión social".
El curso ya tuvo 30 ediciones y participaron 2500 personas de toda Latinoamérica que conforman un mapa de referentes que reciben consultas a lo largo del continente.
El otro programa, relacionado con los juguetes, se llama 'Jugar es algo serio' y González contó a esta agencia que allí es donde "se articula el trabajo con la sociedad y la red de referentes, para poder conocer y relevar las distintas necesidades de los usuarios finales, de los centros de día y de las universidades".
Luego, a través de jornadas que se realizan en clubes de barrios o en universidades como la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se hacen adaptaciones de diferentes tipos de periféricos o dispositivos que, según González, "tienen por objetivo facilitar el acceso, la comunicación y la autonomía de los usuarios finales".
Gonzaléz también contó a Télam que, si bien "el foco está sobre los juguetes" porque empezaron a trabajar primero con niños, niñas y jóvenes con discapacidad, también realizan otro tipo de adaptaciones orientadas a los adultos y en ese sentido la app gratuita ISay colabora en la difusión de estas iniciativas ya que permite romper con las barreras comunicacionales a personas con discapacidad y su entorno.
"Apelamos a la comunidad para poder reunir juguetes nuevos o en desuso que funcionen a pila o a batería, es decir que puedan tener sonido, movimiento o luces", añadió.
A partir de eso, el ingeniero electrónico dijo que "se revisa el estado del juguete y a partir de las necesidades relevadas previamente se piensa en cuál serían los juguetes u otras adaptaciones que se podrían hacer para atender a esa institución, a esa familia o a esos usuarios en particular".
A su vez, desde 'Innovar para Incluir' realizaron convenios con distintas organizaciones para juntar juguetes.
Desde principios de 2017 hasta febrero de este año 2020 realizaron 30 ediciones con jornadas abiertas para toda la comunidad de las cuales participaron mas de 1500 personas y donde se pudieron realizar y entregar en el día -o en las siguientes semanas según informó a Télam González- juguetes a mas de 1200 chicos y chicas con discapacidad.
"Tenemos distintas mesas de trabajo, trabajamos como si fuera un sistema de producción: en una mesa se cortan cables, en otra se arman conectores, en otra se desarma el juguete y así. En otra con la adaptación concreta, en otra con la prueba y en otra con el embalaje en forma de regalo", detalló el coordinador de 'Innovar para Incluir'.
En las mesas dispuestas en estas jornadas, hay uno o mas voluntarios que le explican a la gente cuál es la tarea a realizar y las personas pueden quedarse en esa mesa si quieren cortar cables, por ejemplo, o aprender a soldar, usar un destornillador o ver cómo funciona el circuito adentro del juguete, y también pueden ir cambiando de mesa.
En cuanto a las adaptaciones de los juguetes, González detalló que "tienen que ver con modificar el punto de acceso, o sea modificar cómo yo puedo interactuar con el juguete".
Para ingresar al sitio web: https://innovarparaincluir.com/#!/-institucional-2/
Te puede interesar
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.