“Innovar para incluir”, un proyecto que adapta juegos y juguetes
Un grupo de especialistas y voluntarios se reunieron para recibir juguetes donados, reciclarlos, modificar sus estructuras y circuitos, y adaptarlos así según la necesidad de cada niño o niña con discapacidad, que podrá usarlo sin limitaciones.
'Innovar para Incluir' es un proyecto social conformado por un grupo interdisciplinario de profesionales que coordina Nahuel González, ingeniero en electrónica especializado en diferentes áreas vinculadas a la salud y a la educación.
González trabaja en particular con cuadros del espectro autista y su vínculo con la educación y las nuevas tecnologías.
En diálogo con Télam, González dijo: "Tenemos dos grandes programas; uno es una red de referentes comunitarios donde hacemos un curso virtual, inicial y gratuito que dura 3 semanas y que le da la posibilidad a los participantes de ser alfabetizadores tecnológicos en torno a las tecnologías para la inclusión social".
El curso ya tuvo 30 ediciones y participaron 2500 personas de toda Latinoamérica que conforman un mapa de referentes que reciben consultas a lo largo del continente.
El otro programa, relacionado con los juguetes, se llama 'Jugar es algo serio' y González contó a esta agencia que allí es donde "se articula el trabajo con la sociedad y la red de referentes, para poder conocer y relevar las distintas necesidades de los usuarios finales, de los centros de día y de las universidades".
Luego, a través de jornadas que se realizan en clubes de barrios o en universidades como la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se hacen adaptaciones de diferentes tipos de periféricos o dispositivos que, según González, "tienen por objetivo facilitar el acceso, la comunicación y la autonomía de los usuarios finales".
Gonzaléz también contó a Télam que, si bien "el foco está sobre los juguetes" porque empezaron a trabajar primero con niños, niñas y jóvenes con discapacidad, también realizan otro tipo de adaptaciones orientadas a los adultos y en ese sentido la app gratuita ISay colabora en la difusión de estas iniciativas ya que permite romper con las barreras comunicacionales a personas con discapacidad y su entorno.
"Apelamos a la comunidad para poder reunir juguetes nuevos o en desuso que funcionen a pila o a batería, es decir que puedan tener sonido, movimiento o luces", añadió.
A partir de eso, el ingeniero electrónico dijo que "se revisa el estado del juguete y a partir de las necesidades relevadas previamente se piensa en cuál serían los juguetes u otras adaptaciones que se podrían hacer para atender a esa institución, a esa familia o a esos usuarios en particular".
A su vez, desde 'Innovar para Incluir' realizaron convenios con distintas organizaciones para juntar juguetes.
Desde principios de 2017 hasta febrero de este año 2020 realizaron 30 ediciones con jornadas abiertas para toda la comunidad de las cuales participaron mas de 1500 personas y donde se pudieron realizar y entregar en el día -o en las siguientes semanas según informó a Télam González- juguetes a mas de 1200 chicos y chicas con discapacidad.
"Tenemos distintas mesas de trabajo, trabajamos como si fuera un sistema de producción: en una mesa se cortan cables, en otra se arman conectores, en otra se desarma el juguete y así. En otra con la adaptación concreta, en otra con la prueba y en otra con el embalaje en forma de regalo", detalló el coordinador de 'Innovar para Incluir'.
En las mesas dispuestas en estas jornadas, hay uno o mas voluntarios que le explican a la gente cuál es la tarea a realizar y las personas pueden quedarse en esa mesa si quieren cortar cables, por ejemplo, o aprender a soldar, usar un destornillador o ver cómo funciona el circuito adentro del juguete, y también pueden ir cambiando de mesa.
En cuanto a las adaptaciones de los juguetes, González detalló que "tienen que ver con modificar el punto de acceso, o sea modificar cómo yo puedo interactuar con el juguete".
Para ingresar al sitio web: https://innovarparaincluir.com/#!/-institucional-2/
Te puede interesar
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA
IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.
Instagram suma una nueva función para los ansiosos
La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.
La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial
Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025
Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.
Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.
La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea
Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.
Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria
Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.
La NASA y Space X lanzaron una nueva misión tripulada a la Estación Internacional
La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.
Elon Musk denunció un "ciberataque masivo" tras la caída global de X (ex Twitter)
La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.
La NASA contó la verdad sobre la alineación planetaria y adelantó cuándo serán las próximas
Los planetas se alinean en el cielo debido a la eclíptica, creando espectáculos astronómicos visibles desde la Tierra.
Creció más del 300% la inversión en startups en Córdoba en 2024
Así lo reflejó una nueva edición del Estudio de Capital Emprendedor, elaborado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Según el informe, el año pasado el volumen total de financiamiento alcanzó los 26,5 millones de dólares.