Dirigentes de Juntos por el Cambio celebraron el banderazo del 17A
Cornejo, Álvaro González, Petri y Mestre fueron algunos de los que se expresaron a favor de la protesta.
Dirigentes de Juntos por el Cambio celebraron hoy la realización del "banderazo" al reunir a miles de personas en todo el país con consignas en contra del Gobierno.
El diputado nacional del PRO y vicepresidente de la Cámara de Diputados, Álvaro González, sostuvo que este lunes "la sociedad argentina protagonizó una movilización contundente expresando su descontento con la realidad" que se vive.
En un mensaje dirigido al Gobierno y al oficialismo, subrayó que "esta expresión popular es más profunda que una marcha anticuarentena".
"El pueblo hizo escuchar diferentes reclamos vinculados a la economía, a la transparencia y al rechazo a la reforma judicial", completó en Twitter.
Por su parte, el diputado nacional de la UCR Luis Petri, le habló directamente al presidente Alberto Fernández, a quien le aclaró que quienes manifestaron no son "la oposición, no son los confundidos ni los tontos, tampoco los odiadores seriales, es la gente que dice ¡basta!".
"Basta de gobernar por DNU y violar la Constitución, de atropellos a la República. ¡Es el grito de NO a la Reforma Judicial que consagra la impunidad!", agregó el dirigente mendocino de Juntos por el Cambio.
En tanto, el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, resaltó que "la tensión en un sector de la sociedad no puede minimizarse" y le sugirió al oficialismo no "demonizar" a los manifestantes.
"Demonizarlos no es el camino. Escuchar debe ser una de las virtudes de un estadista. La Reforma Judicial oficialista no es lo que necesita la Argentina. Hace falta Unidad Nacional verdadera para resolver los problemas", remató el ex gobernador de Mendoza.
El también diputado radical Diego Mestre posteó una imagen de su participación en la marcha de Córdoba por el "17A" y se jactó de ser "de esos cordobeses que nunca van a mirar a un costado mientras intentan destruir a nuestro país".
"Hoy gritamos bien fuerte. ¡Ojalá seamos escuchados!", finalizó el opositor.
Te puede interesar
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.