Navalny llegó estable a Alemania para ser tratado por presunto envenenamiento
El avión que trasladó al opositor ruso aterrizó en el aeropuerto Tegel y fue llevado en ambulancia al hospital Charite de Berlín, el principal centro médico capitalino.
"Navalny está en Berlín. Sobrevivió al vuelo y está estable", afirmó Jaka Bizilj, vocera de la organización alemana que organizó el vuelo, Cinema For Peace, citada por la cadena de noticias CNN.
El avión aterrizó hoy a las 9 de la mañana (las 4 de Argentina) en el aeropuerto Tegel, utilizado habitualmente para vuelos militares y oficiales, y fue traslado en ambulancia al hospital Charite de Berlín, el principal centro médico capitalino.
Poco después el hospital emitió un comunicado en el que informó que se le estaban realizando pruebas al paciente y que no harían comentarios hasta no tener los resultados.
Navalny, uno de los principales opositores al presidente ruso, Vladimir Putin, fue ingresado en una unidad de terapia intensiva de la ciudad siberiana de Omsk el jueves, después de sufrir una descompensación a bordo del avión en el que se trasladaba de Siberia a Moscú.
Sus seguidores afirman que el político fue envenenado con un te que tomó justo antes de subir al avión y acusan al Kremlin de estar detrás de su enfermedad y del retraso para trasladarlo de un hospital a otro.
Alexey Navalny
Un grupo de médicos alemanes patrocinado por su familia llegó ayer a Omsk en un avión sanitario para sacarlo de Rusia, pero los médicos locales impidieron su traslado argumentando que estaba demasiado inestable para moverse.
Los seguidores de Navalny denunciaron que se trató de una estrategia para que se disuelva en su sistema y no se pueda rastrear el veneno que presuntamente consumió.
Finalmente, los médicos rusos cedieron a las presiones después de que la ONG que organizó el traslado revelara que los médicos alemanes lo habían examinado y habían encontrado que era posible moverlo.
El Dr. Anatoly Kalinichenko, del hospital de Omsk, dijo que Navlany se había estabilizado y que sería traslado dado que sus familiares estaban dispúestos a "asumir los riesgos".
El Kremlin negó que haya habido resistencia a su traslado por motivos políticos.
Su vocero, Dmitry Peskov, aseguró que se trató de una decisión puramente médica.
Esta no es la primera vez que un opositor ruso muere en circunstancias extrañas y tampoco es la primera vez que el Kremlin es acusado de usar veneno para deshacerse de sus enemigos.
En 2015, el opositor Boris Nemstov fue asesinado a balazos en un puente frente al Kremlin y, más reciente, en 2018 el ex espía ruso Serguei Skripal y su hija fueron envenenados -y sobrevivieron- en el Reino Unido con un agente toxico de fabricación rusa.
Navalny, el más destacado de los opositores, hizo campaña en contra de Putin en 2018, pero se le prohibió postularse y, desde entonces, se ha limitado a promover a otros candidatos.
Hasta el mes pasado, Navalny, de 44 años, ha estado dirigiendo una fundación de lucha contra la corrupción, pero se vio obligado a cerrarla tras sufrir una demanda económicamente devastadora de parte de un empresario ruso cercano al Kremlin que había sido expuesto en una de sus denuncias.
Si bien sus familiares y seguidores insisten en que fue envenenado, el equipo médico que lo trató en Omsk niegan esa teoría.
En un video publicado por la televisión de Omsk, el médico jefe del hospital, Alexander Murakhovsky, dijo que el diagnóstico más probable era un trastorno metabólico y que una caída del azúcar en sangre pudo haberle causado la pérdida del conocimiento.
Pero la doctora Anastasia Vasilyeva, vinculada al político opositor, dijo que diagnosticar a Navalny con un "trastorno metabólico" no dice nada sobre lo que pudo haberlo causado, y podría haber sido el resultado de una intoxicación.
Te puede interesar
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.
Trump anunció que Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"
El mandatario estadounidense lo confirmó en sus redes sociales. Por su parte, Hamas anunció el fin de la guerra. El acuerdo implica la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.