Mercado Por: El Objetivo23 de agosto de 2020

Procrear: Esta semana se realizará el primer sorteo

Para continuar el plan del programa, el Gobierno tiene previsto que a principios de septiembre se abrirá la línea de construcción para viviendas de hasta 60 metros cuadrados en lote.

Procrear: Esta semana se realizará el primer sorteo - foto: gentileza

El Gobierno habilitará esta semana una nueva línea del programa Procrear y realizará el sorteo de la primera etapa, luego de que en apenas 15 días se anotaran 160.000 personas.

Con la puesta en marcha de la línea de mejoramientos de gas serán tres de un total de nueve la cantidad de líneas disponibles, mientras se espera por la ampliación a cuatro en la primera semana de septiembre.

La iniciativa que estará disponible desde esta semana se vinculará con la posibilidad de realizar instalaciones domiciliarias de acceso a la red de gas hasta tres bocas y contemplará un total de 34 mil créditos.

El subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo, Luciano Scatolini, sostuvo en declaraciones con la agencia NA que el balance desde el relanzamiento del Procrear es "más que satisfactorio", dado que se inscribieron unas 160.000 personas.

El miembro del Comité Ejecutivo de Procrear también remarcó que fueron registradas "más de cinco millones de visitas a la web" para realizar consultas.

Según lo estipulado, a principios de septiembre se abrirá la línea de construcción para viviendas de hasta 60 metros cuadrados en lote y Scatolini aseguró que se espera un nivel elevado de inscripciones.

Destacó además que a fines del mes de agosto se sorteará el primer cupo de créditos "para que a principios de septiembre ya se reciban los montos asignados".

El funcionario confía en que el Procrear pueda dar impulso a la reactivación económica y sostuvo: "La apuesta del presidente Alberto Fernández es a la economía real".

A su vez, resaltó: "Hemos lanzado también el Plan Nacional de Suelo Urbano y va a ir acompañando la idea de tener territorios más equilibrados luego de que la pandemia demostrara mucha concentración en una zona como AMBA".

Scatolini consideró que la respuesta obtenida tras el relanzamiento del Procrear se debe a una "demanda que en los últimos cuatro años no estuvo satisfecha" ante la ausencia de "una política pública vinculada con la vivienda, el trabajo y la producción".

Al ser consultado sobre los créditos UVA, criticó que se trató de "una política irresponsable porque no contempló, en un sistema que ha funcionado en otras partes del mundo, variables que tenían que ver con la situación económica de la Argentina".

De esa forma, sostuvo que la administración de Macri no pudo "prever que iba a haber variables que se iban a descontrolar y terminó con un descalabro entre el ingreso y la cuota" del crédito.

"Los hemos recibido y tenemos abierta una mesa de diálogo con ellos, entendiendo que la solución que plantean no depende de nuestro Ministerio de manera directa", indicó al referirse al pedido de desindexación por parte de los tomadores de ese crédito.

"Tiene que ver con una cantidad de contratos con entidades bancarias, no con el Estado. Por eso, pongo en valor que el Procrear es una política pública. Los fondos aportados son públicos y no tenemos dependencia del sistema financiero. Apostar a fondos públicos nos hace poner las reglas de juego", evaluó.

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.