Política Por: El Objetivo25 de agosto de 2020

Fernández: "Lo que más nos importa es cuidar la salud de la gente durante la pandemia"

El presidente de la Nación Alberto Fernández se refirió a las críticas de la oposición sobre las medidas del Gobierno durante la pandemia y aseguró que se está trabajando para recuperar la economía.

Fernández: "Lo que más nos importa es cuidar la salud de la gente durante la pandemia" - foto: gentileza

El presidente de la Nación Alberto Fernández destacó este martes el trabajo en conjunto con los 24 gobernadores en "un momento difícil" para el país y por "encima de cualquier diferencia partidaria", en tanto que remarcó la importancia de "la palabra empeñada y de no mentir en política".

"Lo que más nos importa es cuidar la salud de la gente durante la pandemia", agregó Fernández.

"La palabra empeñada es muy importante. No mentir en política es muy importante. Soy de aquellos que tienen la tranquilidad de saber que dice en público lo que dice en privado", sostuvo el mandatario este mediodía al encabezar un acto desde la Quinta de Olivos, en el que anunció obras públicas para las provincias de Mendoza, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y San Luis.

"Esa es la forma en que vamos a poder poner a la política en el lugar que corresponde, como un acto de servicio en favor de la comunidad", expresó el mandatario nacional en una videoconferencia con representantes provinciales.

Por otra parte, Fernández remarcó que "por encima de cualquier diferencia partidaria, lo que más importa es primero cuidar la salud de la gente en la pandemia". 

En ese marco, Fernández expresó que lo "tranquiliza" escuchar de los gobernadores que las obras anunciadas "son cosas" que se comprometió a hacer cuando asumió y, en ese plano, indicó que para él "la palabra empeñada es muy importante".

“Nos ha sometido a extremar cuidados, nos ha obligado a actuar con mucha mesura para evitar que el virus se disemine, la gente se contagie y muchos terminen falleciendo", y consideró que "ha sido una buena prueba la que este tiempo nos ha sometido".

Por último, el Presidente puntualizó "nada ha impedido pensar en cómo poner de pie la economía argentina, en cómo ponerla en marcha y para eso que la obra pública empiece una vez más a reactivarse es central".

Según se informó, el Ministerio de Obras Públicas destinará una inversión total de $20.125 millones para la ejecución de obras nuevas y otras que se reactivan en las provincias de Santiago del Estero, Catamarca, Mendoza, La Rioja y San Luis.

Junto al jefe de Estado participaron del anuncio el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; su par del Interior Eduardo "Wado" de Pedro; y la subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública, Cecilia Larivera; mientras que por videoconferencia participaron los gobernadores de las cinco provincias.

"Queremos concretar obras en todas las provincias, no importa el color político, y terminar las obras que cayeron en la grieta en el 2015. Las obras son de la gente, y se tiene que hacer y concretar", dijo Katopodis en el acto.

Te puede interesar

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.