Política Por: El Objetivo26 de agosto de 2020

Vidal se refirió al proyecto de reforma judicial

La ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal consideró que "no hay negociaciones ni acuerdos posibles" en el Congreso en relación al proyecto de reforma judicial.

Vidal se refirió al proyecto de reforma judicial - foto: gentileza

La ex gobernadora bonaerense de Juntos por el Cambio fue una de la oradoras en las jornadas organizadas por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde mantuvo un diálogo abierto con el periodista Joaquín Morales Solá.

Vidal dijo: “Nuestra posición sobre la reforma judicial fue muy sólida. No hay negociaciones ni acuerdos posibles. No vamos a negociar lo que creemos. No hay un solo dirigente de Juntos por el Cambio que crea que hay que dialogar sobre esta reforma. Están en juego valores fundamentales que defendemos”.

En el marco de esa charla, Vidal expresó: “No me resigno a decirles a los argentinos que tienen que esperar tres años para vivir mejor; tenemos que hacer todo lo que podamos para ayudar a este Gobierno, y que nos elijan porque somos mejores; no porque este Gobierno fracasó”.

Además sostuvo que “llevamos 17 años de grieta y no estamos en un lugar mejor” y consideró que es “una muestra de esperanza” lo que llamó “el trípode” del manejo de la pandemia que conforman el presidente Alberto Fernández, el gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Destacó que ve “en forma positiva a una sociedad movilizada, que le pone límites a la política”, en referencia a la marcha del #17A y otras manifestaciones anteriores.

En otro tramo del diálogo, la dirigente de Juntos por el Cambio criticó la política exterior, al considerar que no se puede tener una relación con el Mercosur “de acuerdo a las ideologías de los presidentes”.

Te puede interesar

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.