Reconocieron la trayectoria de Ricardo Brasca en el rubro supermercados
El empresario cumplió 50 años en el sector supermercadista de Córdoba. Con esfuerzo logró expandir la marca Cordiez y MercaMax. El ministro de Industria entregó el reconocimiento.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, hizo entrega de un reconocimiento por los 50 años de trayectoria, a Ricardo Pascual Brasca, fundador de supermercados Brasca, en la actualidad Cordiez y MercaMax, pertenecientes al Grupo CyRe S.A.
Brasca estuvo acompañado por su esposa y sus hijos, en un acto que se llevó a cabo en el Salón de las Industrias de la Cartera Provincial, con la presencia, además, del Secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; del Secretario de Industria, Fernando Sibilla, y del Subsecretario PyME, Ángel Quaglia; el Presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale y el Presidente de la Cámara de Supermercadistas de Córdoba, Víctor Palpacelli
En tanto, vía zoom, se contó con la participación de comerciantes, empresarios, empleados y amigos de la familia Brasca.
En primera instancia, se proyectó un video en homenaje a Brasca y posteriormente el ministro Accastello hizo entrega de una placa que reza: “Gobierno de la Provincia de Córdoba, Agosto de 2020. El Ministerio de Industria, Comercio y Minería felicita a Ricardo Pascual Brasca por el 50 aniversario de CYRE SA (Cordiez y Mercamax) y reconoce su contribución para con el sector comercial y para con todos los cordobeses. Dr. Juan Pablo Inglese, Secretario de Comercio; Magíster Eduardo Accastello, Ministro de Industria, Comercio y Minería”.
En la oportunidad, Accastello resaltó: “Es un momento de honda emotividad que vivimos junto a Don Ricardo y su familia que, con 39 sucursales, se han consolidado como una familia cordobesa referente del supermercadismo y del comercio provincial”.
Un poco de historia en primera persona
En 1970, cuando Ricardo Pascual Brasca tenía 22 años, su padre decidió abrir un supermercado. Hoy este pionero del comercio y de los supermercados en Córdoba cuenta parte de su historia en primera persona: “Fuimos creciendo y creciendo siempre acompañados por colaboradores. En los comienzos me acompaña en la parte administrativa mi señora porque ella había trabajado en un estudio contable. Después vinieron los hijos y fueron transcurriendo los años y fuimos comprando en distintos barrios como Altamira, ruta 9, ruta 20. Y dije, esto me gusta. A pesar del trabajo que requiere hasta hoy, porque es una actividad de muchas horas, mucho trabajo y mucho esfuerzo, te tiene que gustar”.
Señala que hubo momentos en los que se preguntó para qué seguir y entonces se ponía como objetivo continuar creciendo pensando siempre en la gente que lo ha acompañado y acompaña, “porque hay compromiso por parte de la gente que cree en uno y no le podés fallar. Lo bueno es que mis tres hijos me están acompañando. Les he transmitido o han visto en su padre el esfuerzo que he hecho y que sigo haciendo, que le sigo poniendo ganas para seguir adelante. Hay un trabajo que he hecho y más allá de los errores que he cometido, no es en vano. Sé que ellos van a seguir y ojalá que sigan por muchos años más”.
Te puede interesar
Trump desató una guerra comercial: impuso nuevos aranceles a 69 países y se hunden los mercados
Donald Trump firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó una caída en las bolsas de Europa y Asia.
Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”
El ministro de Economía y el presidente del Banco Central hablaron luego de que el dólar subiera y se aproximara a una zona cercana a los $1.400.
Con el dólar en $ 1.350, Adorni publicó un posteo enigmático
Ponderó el superávit fiscal, sin más detalles.
Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles
A diferencia de otros inicios de mes hay una nueva estrategia de la compañía.
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.
El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno
A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.
El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar
En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.
El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales
La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.
Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio
La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.
Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga
La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos
Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.
Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?
La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.