Reconocieron la trayectoria de Ricardo Brasca en el rubro supermercados
El empresario cumplió 50 años en el sector supermercadista de Córdoba. Con esfuerzo logró expandir la marca Cordiez y MercaMax. El ministro de Industria entregó el reconocimiento.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, hizo entrega de un reconocimiento por los 50 años de trayectoria, a Ricardo Pascual Brasca, fundador de supermercados Brasca, en la actualidad Cordiez y MercaMax, pertenecientes al Grupo CyRe S.A.
Brasca estuvo acompañado por su esposa y sus hijos, en un acto que se llevó a cabo en el Salón de las Industrias de la Cartera Provincial, con la presencia, además, del Secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; del Secretario de Industria, Fernando Sibilla, y del Subsecretario PyME, Ángel Quaglia; el Presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale y el Presidente de la Cámara de Supermercadistas de Córdoba, Víctor Palpacelli
En tanto, vía zoom, se contó con la participación de comerciantes, empresarios, empleados y amigos de la familia Brasca.
En primera instancia, se proyectó un video en homenaje a Brasca y posteriormente el ministro Accastello hizo entrega de una placa que reza: “Gobierno de la Provincia de Córdoba, Agosto de 2020. El Ministerio de Industria, Comercio y Minería felicita a Ricardo Pascual Brasca por el 50 aniversario de CYRE SA (Cordiez y Mercamax) y reconoce su contribución para con el sector comercial y para con todos los cordobeses. Dr. Juan Pablo Inglese, Secretario de Comercio; Magíster Eduardo Accastello, Ministro de Industria, Comercio y Minería”.
En la oportunidad, Accastello resaltó: “Es un momento de honda emotividad que vivimos junto a Don Ricardo y su familia que, con 39 sucursales, se han consolidado como una familia cordobesa referente del supermercadismo y del comercio provincial”.
Un poco de historia en primera persona
En 1970, cuando Ricardo Pascual Brasca tenía 22 años, su padre decidió abrir un supermercado. Hoy este pionero del comercio y de los supermercados en Córdoba cuenta parte de su historia en primera persona: “Fuimos creciendo y creciendo siempre acompañados por colaboradores. En los comienzos me acompaña en la parte administrativa mi señora porque ella había trabajado en un estudio contable. Después vinieron los hijos y fueron transcurriendo los años y fuimos comprando en distintos barrios como Altamira, ruta 9, ruta 20. Y dije, esto me gusta. A pesar del trabajo que requiere hasta hoy, porque es una actividad de muchas horas, mucho trabajo y mucho esfuerzo, te tiene que gustar”.
Señala que hubo momentos en los que se preguntó para qué seguir y entonces se ponía como objetivo continuar creciendo pensando siempre en la gente que lo ha acompañado y acompaña, “porque hay compromiso por parte de la gente que cree en uno y no le podés fallar. Lo bueno es que mis tres hijos me están acompañando. Les he transmitido o han visto en su padre el esfuerzo que he hecho y que sigo haciendo, que le sigo poniendo ganas para seguir adelante. Hay un trabajo que he hecho y más allá de los errores que he cometido, no es en vano. Sé que ellos van a seguir y ojalá que sigan por muchos años más”.
Te puede interesar
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.
Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy
Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).