Política Por: El Objetivo01 de septiembre de 2020

Con polémica y disputa entre los bloques mayoritarios, comenzó la sesión en Diputados

La Cámara de Diputados abrió la sesión especial virtual. Los diputados opositores no aceptaron prorrogar el protocolo de sesiones virtuales que propuso el oficialismo y anticiparon que irán a la Justicia para impugnar la sesión.

Con polémica y disputa entre los bloques mayoritarios, comenzó la sesión en Diputados

Los bloques del Frente de Todos (FdT) y de Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados no llegaron a un acuerdo sobre la modalidad de la sesión convocada para hoy, por lo que el oficialismo y el resto de los bloques avanzaron con el tratamiento remoto de los proyectos sobre Turismo y pesca ilegal.

En tanto, la principal bancada opositora adelantó que impugnará la sesión virtual judicialmente, con el argumento de que no está acordado ese sistema de trabajo.

Tras más de siete horas de reunión de presidentes de bloque, con un par de cuartos intermedios, los bloques del Frente de Todos y Juntos por el Cambio no arribaron a un consenso y finalmente el oficialismo apeló al acuerdo de otros bloques opositores para renovar el sistema de sesiones remotas.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Masa, señaló que se ha logrado "consenso de la mayoría de los bloques para continuar con las sesiones mixtas", ante la negativa de Juntos por el Cambio a participar de la sesión de hoy bajo esa modalidad de trabajo, por interpretar que debía hacerse de manera presencial.

"No podemos frenar el Congreso porque alguien dice que no quiere sesionar en forma remota en un momento de pandemia" de coronavirus, agregó el titular de la Cámara, en una conferencia de prensa realizada en el Salón de los Pasos Perdidos.

Minutos antes, en el mismo lugar, el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, anunció que no hubo consenso con el oficialismo "porque se cayó el protocolo" de funcionamiento remoto y advirtió que si se efectúa en forma telemática impugnarán "su validez".

"Lamentablemente luego de ocho horas de debate no se pudo llegar a un acuerdo con el FdT. Ofrecimos dos alternativas, fueron rechazadas. Ingresaremos al recinto a impugnar la sesión. Porque el consenso es el no disenso y hay 116 diputados de JxC diciendo a este método que no", dijo Negri, junto al titular del bloque del Pro Cristian Ritondo y al presidente de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro.

La sesión estaba prevista originalmente para las 15, luego fue postergada a las 16.30, después para las 17.30 y finalmente para las 19,30.

Mientras se demoraba el inicio de la sesión, unos 80 diputados de Juntos por el Cambio, ingresaron al recinto para ocupar las bancas, y luego algunos de ellos se retiraron al Salón de Pasos Perdidos, a la espera de lo que definan sus jefes políticos en la reunión de Labor Parlamentaria.

Juntos por el Cambio llegó a ese encuentro con la propuesta de renovar sólo por hoy el protocolo de funcionamiento telemático, y, en los próximos días, acordar un temario para extender el trabajo virtual por 30 días, donde no se incluya la Reforma Judicial ni el proyecto de Aporte Solidario, informaron fuentes parlamentarios.

El Frente de Todos informó a la oposición que el debate por la Reforma judicial se va extender por lo menos dos meses en comisión y lo mismo sucederá con el Presupuesto, indicaron fuentes parlamentarias.

Participaron del encuentro que se realiza en el salón Delia Parodi de la Cámara baja, además de Massa; el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, sus colegas de bancada Cecilia Moreau y Cristina Alvarez Rodríguez; el titular del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri; del PRO, Cristian Ritondo; y de la Coalición Cívica; Maximiliano Ferraro

También estuvieron presentes, el presidente del Interbloque Federal, Eduardo Bucca, y del Interbloque Unidad para el Desarrollo José Luis Ramón y de la izquierda Nicolás del Caño y Romina del Plá.

La Cámara de Diputados fue citada a una sesión especial para tratar los proyectos de auxilio al turismo, que está atravesando una delicada situación por la parálisis de la actividad debido a la pandemia, y el aumento de sanciones a la pesca ilegal.

Te puede interesar

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.