Cardozo advirtió que los casos positivos de Covid-19 continuarán en aumento
El ministro de Salud insistió en la importancia de mantener las medidas de prevención. La cartera sanitaria valoró que la comunidad aprendió a convivir con la circulación del virus.
El ministro de Salud, Diego Cardozo, junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás y la referente del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, Alejandra Rossi, encabezó este jueves la presentación de la situación epidemiológica en la provincia de Córdoba.
Tal como se reporta diariamente, los números demuestran que continúan en aumento los casos positivos de Covid-19, con un total de 12.547 en todo el territorio provincial. Actualmente hay 5.982 casos activos.
En este sentido, Cardozo reconoció el acompañamiento de la comunidad e instó a continuar con las medidas de prevención del virus. “Estamos en un momento crítico, le pedimos a la gente que nos siga acompañando”, dijo.
“Quiero agradecer -continuó- a toda la comunidad el esfuerzo que viene haciendo desde hace seis meses; que hoy haya más de 300 localidades sin casos no es casualidad. Es producto del sacrificio, el esfuerzo y de una construcción colectiva. En eso están todas las áreas sociales y gubernamentales involucradas”.
En la presentación, se resaltó que la cartera sanitaria trabaja con mucha atención especialmente en las comunidades cerradas, en las que durante agosto se reportó un incremento de contagios.
Al respecto, el ministro expresó: “Nuestros principales indicadores, aquellos que nos hacen encender la alarma, son la posible incidencia del virus en las comunidades cerradas –geriátricos, residencias para mayores, cárceles, neuropsiquiátricos, centros de rehabilitación, entre otros-; así como el porcentaje de ocupación de camas críticas”.
Cardozo insistió que es fundamental que la población continúe con las principales medidas de cuidado y prevención: uso del barbijo, distanciamiento social, lavado frecuente de manos y reducir en lo posible los contactos personales.
Convivir de manera saludable
“Se está aprendiendo a convivir con el virus. Si consideramos cómo estábamos en marzo y abril, era impensado que íbamos a convivir con este grado de apertura de actividades que tenemos, aún con la cantidad de casos actuales”, apuntó Barbás.
Rossi, quien participó de la presentación en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se refirió a las distintas situaciones vinculadas a la salud mental y física en el contexto de la pandemia, y a la posibilidad de elaborar salidas e iniciativas para atravesar esta situación de la mejor manera posible.
“Atravesamos un momento donde vemos situaciones esperables en las personas, relacionadas a enfermedades como depresión o ansiedad, pero que no necesariamente son diagnósticos ni problemáticas concretas, sino que responden al contexto de una pandemia”, señaló la especialista.
“Desde las teorías y técnicas que surgen para abordar crisis, podemos ver que la gente tiene capacidades que antes desconocían para sobrellevar situaciones y encarar nuevas actividades en este contexto”, agregó.
Situación epidemiológica
Al momento de la presentación, se registraban 12.547 casos confirmados de coronavirus en la provincia, con un porcentaje del 47 por ciento de personas recuperadas.
En el interior existen 303 localidades sin casos activos. Para continuar de este modo, las autoridades sanitarias instaron a mantener los cuidados y prevenciones, al tiempo que valoraron de manera positiva que esos poblados se encuentren sin circulación del virus.
En tanto, en los departamentos de Marcos Juárez, Río Cuarto, Juárez Celman y Tercero Arriba se observan las mayores tasas de incidencia, con porcentajes 10,38; 9,19; 6,55 y 5,05 por ciento, por cada mil habitantes, respectivamente.
El tiempo de duplicación de casos es de 16.2 días.
El Ro –el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos- se estabilizó con un número alto según consideran los especialistas, en relación a reportes anteriores. En el interior es de 1,22; mientras que en Capital es de 1,10.
En relación con las camas críticas para adultos Covid-19, se encuentran internadas 396 personas, lo que representa un 29,8 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia de Córdoba.
Equipamiento
Vale destacar que en la última semana la Provincia adquirió nuevos equipos de extracción automatizada, así como termocicladores y cabinas de seguridad biológica.
Esta aparotología se instaló en establecimientos publicos de salud. Asimismo, semanás atrás se abrió una convocatoria para la ampliación de recursos humanos de salud.
Te puede interesar
La tormenta dejó autoevacuados en Córdoba y el cierre parcial de la Costanera
En Villa Páez y Villa El Nylon, algunas familias debieron dejar sus hogares momentáneamente, por lo que tuvo que intervenir personal de Defensa Civil.
Este sábado habrá tormentas por la mañana y luego mejorará el tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que para este sábado se esperan tormentas ocasionalmente fuertes, con ráfagas de viento sur. Luego irá mejorando el tiempo, disminuyendo la intensidad del viento y la nubosidad.
En el anochecer del viernes el incendio de Guasapampa se encuentra contenido
Brigadistas con apoyo aéreo realizaron un intenso trabajo en la zona afectada. Persisten sectores con perímetros inestables, por lo que los equipos continúan desplegados para evitar posibles reinicios.
Volvía de ver el partido de Belgrano y murió al chocar contra un camión
El accidente ocurrió en la ruta nacional 9. El joven de 20 años regresaba de ver el partido del “Pirata” ante Argentinos Juniors por la Copa Argentina.
Con dos atractivas propuestas, este sábado el Cementerio San Jerónimo despide el mes de octubre
“Gobernadores, intendentes y figuras de la política nacional”, es el recorrido para vecinos, vecinas y familia. En tanto que Lobo ¿Estás o no Estás?, es una actividad destinada a niños y niñas de 6 a 10 años.
Lanzan alerta meteorológica para la noche del viernes y madrugada del sábado
Desde la Municipalidad de Córdoba y Defensa Civil anunciaron fuertes ráfagas de viento para esta madrugada.
La Organización Mundial de la Salud reconoció al programa municipal “Cantinas Saludables”
El organismo internacional conformado por 194 Estados publicó un comunicado en el que destaca la política pública destinada a cuidar la salud de las infancias en Córdoba Capital.
Día Internacional de la lucha contra la poliomielitis: Salud insta a sostener esquemas de vacunación
Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.
Continúa el ciclo de Cine Distendido con una comedia de animación
Contempla una proyección en el Cineclub Municipal, sutilmente modificada para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.
En una semana se retiraron más de 18 toneladas de residuos de un basural de zona norte
La Municipalidad de Córdoba intervino este espacio que abarca tierras públicas del municipio y de Nación.
Protocolo de Incendios: Córdoba y Santiago del Estero, en un operativo conjunto con el avión más grande de Latinoamérica
El Boeing 737 Fireliner del Gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en un trabajo coordinado entre ambas provincias.
Clausuraron una galería céntrica de Córdoba tras más de 40 allanamientos por una red de robo de celulares
La Policía de Córdoba realizó un amplio operativo en la Galería Espacial, ubicada sobre avenida Olmos, donde se investiga a una organización dedicada al robo y reventa de teléfonos.