Objetivo Legislativo Por: El Objetivo11 de septiembre de 2020

Concluyó con éxito el modelo universitario de Cámara de Senadores

Este viernes tuvo lugar el cierre de la experiencia parlamentaria desarrollada por la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) Sede Córdoba.

Algunos representantes debatieron desde las propias las bancas, mientras que otros participaron de manera telemática. - Foto: Prensa Legislatura

Se trata del modelo universitario de Cámara de Senadores que se extendió durante dos jornadas con base en el recinto del Palacio Legislativo de la provincia, y en el que jóvenes voluntarios representaron la dinámica de los debates que se dan en la Cámara Alta del Congreso de la Nación.

Replicando el número de legisladores que integran el pleno del Senado, 72 estudiantes provenientes de distintas universidades representaron desde el jueves y hasta hoy a los distintos bloques políticos. La división se dio respetando el cupo de género y la participación de las provincias, con tres senadores por cada una de ellas.  

Toda la actividad se realizó en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad recomendados por las autoridades sanitarias. Algunos de los representantes lo hicieron desde las propias las bancas, mientras que otros participaron de manera telemática.

Al cabo de la simulación, la directora ejecutiva de la sede local de OAJNU, Valentina Testa, explicó: “Lo que esta experiencia tiene de importante para nosotros es que, como jóvenes, a través de este juego de roles en primera persona podemos adquirir nuevos valores y habilidades, como la tolerancia, el respeto, la negociación y el intercambio cultural. A su vez, los participantes tienen también la posibilidad de vivenciar en carne propia los procesos democráticos de toma decisiones, de representación de la ciudadanía”.

El debate y las exposiciones de los jóvenes senadores y senadoras transcurrieron entre propuestas de enmiendas y defensas de las posiciones adoptadas ante cada tema. Por caso, el jueves se trató el Programa Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, mientras que hoy viernes los debates se dieron en torno al asunto de la perspectiva de género en el presupuesto nacional, además de pedido de legitimación para la intervención de un estado provincial.

Por su parte Leonel Herrador, secretario de Proyectos de OAJNU Córdoba, consideró que “gracias a la Legislatura de Córdoba y al Gobierno de la Provincia hemos llegado a un público totalmente diferente para nosotros. Agradecemos a todos los que participaron, y esperamos seguir trabajando con ellos”.

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.