Se realizó una conferencia virtual: De Córdoba al Instituto Weizmann
El encuentro sirvió para conocer la experiencia de científicos cordobeses que integran este centro de investigación en ciencias básicas en Europa.
Gracias a las facilidades que nos brinda la tecnología; Conectamos a Córdoba con Israel en un instante y acercamos nuevas oportunidades para los y las investigadoras y científicas y las universidades y centros de investigación de la Provincia de Córdoba que ofrece uno de los centros de investigación en ciencia básica más importantes del mundo como es el Instituto Weizmann.
Este Instituto alberga unos 2.500 científicos, técnicos de laboratorio, estudiantes que emprenden a diario, prodigiosas travesías en búsqueda de una mayor comprensión de los misterios de la naturaleza y del lugar que en ella ocupa el ser humano.
Las actividades científicas del Weizmann incluyen alrededor de 1000 proyectos de investigación y actualmente el instituto cuenta con cinco facultades: Biología, Biofísica-Bioquímica, Química, Física y Matemáticas.
En Argentina, quienes representan al Instituto Weizmann es la Asociación Amigos del Weizmann y son los encargados de, entre otras cosas, vincular a Argentina con el Instituto brindando nuevas oportunidades y acercando conocimiento.
La Conferencia tuvo como eje principal poner en valor al Weizmann y para eso contamos con la importante presencia del Presidente de la Asociación Amigos del Weizmann en Argentina, Hugo Sigman quien dejó su mensaje en la apertura del evento.
El ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Pablo de Chiara presentó la jornada e invitó a los presentes a seguir explorando posibilidades de vinculación, a seguir poniendo en valor el talento y el conocimiento que se genera y desarrolla en las universidades y casas de estudio de la Provincia que tanto impacto va desparramando por el mundo.
Luego Daniel Schmit, CEO para Latinoamérica del Instituto, presentó las acciones y oportunidades que ahí existen, como funciona el mismo y las maneras que tienen los diferentes ecosistemas científicos tecnológicos de vincularse con ellos.
El menú principal estuvo a cargo del Dr. Javier Peralta Ramos, porteño que realizó su Doctorado en Cs. Químicas en la UNC y actualmente es investigador posdoctoral en el Weizmann; y a cargo de la Profesora Karina Ambasch Yaniv; líder del laboratorio de Biología del Weizman y promotora del Programa Mujeres en Ciencia.
Ramos compartió su experiencia de cómo se vinculó con el Instituto, gracias a la curiosidad y de haber insistido en contactarse con una Profesora que lideraba un laboratorio en el Instituto, consiguió aplicar a una beca junto a su novia y ambos, al quedar seleccionados, decidieron emigrar a Israel. También presento de que se trata su Investigación enfocada en la manipulación del sistema inmune para combatir el Alzheimer.
Después, la Profesora Karina Ambasch Yaniv, repasó su historia de vida y cómo llegó a dedicarse a la Ciencia, y los tres grandes proyectos de investigación en los que su laboratorio está trabajando.
Con grandes desafíos como la regeneración de órganos como el corazón o el crecimiento de células linfáticas en laboratorio; Karina es una de las referentes del Instituto.
Para el cierre, el Vicepresidente de la Asociación Amigos del Weizmann, Jaime Garbarsky, compartió un mensaje final para las casi 100 personas que se conectaron para disfrutar de la Conferencia. Secretarios de Vinculación y Extensión de las Universidades, investigadores/as, científicos/as, empresarios y público en general participaron de esta primer conferencia “Oportunidades para el sistema Científico-Tecnológico”.
Reviví la conferencia completa en este link: http://bit.ly/OportunidadesCyTWeizmann-MinCyTCba.
Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba
Te puede interesar
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia
Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.