Tecno&Innova Por: El Objetivo15 de septiembre de 2020

Se realizó una conferencia virtual: De Córdoba al Instituto Weizmann

El encuentro sirvió para conocer la experiencia de científicos cordobeses que integran este centro de investigación en ciencias básicas en Europa.

Se realizó una conferencia virtual Oportunidades para el sistema Científico-Tecnológico - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

Gracias a las facilidades que nos brinda la tecnología; Conectamos a Córdoba con Israel en un instante y acercamos nuevas oportunidades para los y las investigadoras y científicas y las universidades y centros de investigación de la Provincia de Córdoba que ofrece uno de los centros de investigación en ciencia básica más importantes del mundo como es el Instituto Weizmann.

Este Instituto alberga unos 2.500 científicos, técnicos de laboratorio, estudiantes que emprenden a diario, prodigiosas travesías en búsqueda de una mayor comprensión de los misterios de la naturaleza y del lugar que en ella ocupa el ser humano.

Las actividades científicas del Weizmann incluyen alrededor de 1000 proyectos de investigación y actualmente el instituto cuenta con cinco facultades: Biología, Biofísica-Bioquímica, Química, Física y Matemáticas.

En Argentina, quienes representan al Instituto Weizmann es la Asociación Amigos del Weizmann y son los encargados de, entre otras cosas, vincular a Argentina con el Instituto brindando nuevas oportunidades y acercando conocimiento.

La Conferencia tuvo como eje principal poner en valor al Weizmann y para eso contamos con la importante presencia del Presidente de la Asociación Amigos del Weizmann en Argentina, Hugo Sigman quien dejó su mensaje en la apertura del evento.


El ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Pablo de Chiara presentó la jornada e invitó a los presentes a seguir explorando posibilidades de vinculación, a seguir poniendo en valor el talento y el conocimiento que se genera y desarrolla en las universidades y casas de estudio de la Provincia que tanto impacto va desparramando por el mundo.

Luego Daniel Schmit, CEO para Latinoamérica del Instituto, presentó las acciones y oportunidades que ahí existen, como funciona el mismo y las maneras que tienen los diferentes ecosistemas científicos tecnológicos de vincularse con ellos.

El menú principal estuvo a cargo del Dr. Javier Peralta Ramos, porteño que realizó su Doctorado en Cs. Químicas en la UNC y actualmente es investigador posdoctoral en el Weizmann; y a cargo de la Profesora Karina Ambasch Yaniv; líder del laboratorio de Biología del Weizman y promotora del Programa Mujeres en Ciencia.

Ramos compartió su experiencia de cómo se vinculó con el Instituto, gracias a la curiosidad y de haber insistido en contactarse con una Profesora que lideraba un laboratorio en el Instituto, consiguió aplicar a una beca junto a su novia y ambos, al quedar seleccionados, decidieron emigrar a Israel. También presento de que se trata su Investigación enfocada en la manipulación del sistema inmune para combatir el Alzheimer.

Después, la Profesora Karina Ambasch Yaniv, repasó su historia de vida y cómo llegó a dedicarse a la Ciencia, y los tres grandes proyectos de investigación en los que su laboratorio está trabajando.

Con grandes desafíos como la regeneración de órganos como el corazón o el crecimiento de células linfáticas en laboratorio; Karina es una de las referentes del Instituto.

Para el cierre, el Vicepresidente de la Asociación Amigos del Weizmann, Jaime Garbarsky, compartió un mensaje final para las casi 100 personas que se conectaron para disfrutar de la Conferencia. Secretarios de Vinculación y Extensión de las Universidades, investigadores/as, científicos/as, empresarios y público en general participaron de esta primer conferencia “Oportunidades para el sistema Científico-Tecnológico”.

Reviví la conferencia completa en este link: http://bit.ly/OportunidadesCyTWeizmann-MinCyTCba.

Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.