La Legislatura analizó la situación del transporte de pasajeros provincial
La Comisión de Servicios Públicos analizó en su reunión ordinaria la situación del transporte de pasajeros, en el marco de crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus.
La Comisión de Servicios Públicos analizó en su reunión ordinaria la situación del transporte de pasajeros, en el marco de crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus.
Para ello, fue invitado al encuentro legislativo el secretario de Transporte de la Provincia de Córdoba, Franco Mogetta.
El funcionario hizo un repaso a las políticas y acciones dispuestas por su área, desde el inicio de la pandemia del coronavirus, para regular el transporte interurbano, en una situación de excepcionalidad.
“Lamentablemente, (la pandemia) ha impactado con fuerza en distintos servicios, entre ellos el transporte que, por antonomasia y definición, es masivo. Y justamente, en estos momentos, lo que se desaconseja es la aglomeración de personas, así que eso ha traído algunas complejidades”, sostuvo Mogetta.
El secretario de Transporte señaló que una de las primeras medidas de su área fue la aplicación de “nuevos criterios de distribución de los subsidios de la Provincia al sistema, otorgándoles mayor equidad”.
Sobre ello, informó que el Gobierno de Córdoba hace un aporte mensual de 166 millones, de los que 91 se destinan a los urbanos de capital y el resto al transporte interurbano.
En relación a la Nación, destina a Córdoba 294 millones de pesos por mes: 146 millones son para el transporte interurbano, 30 millones al servicio urbano del interior, y 118 al urbano de la capital.
En el marco del conflicto que atravesó el transporte interurbano en los últimos meses, consideró que uno de los principales problemas que tuvo que afrontar el sector en este periodo fue la falta de pago de salarios.
Al respecto, destacó las gestiones realizadas ante el Banco de la Provincia de Córdoba para que los empresarios dispusieran de tasas subsidiadas y el adelanto de sumas que el Estado nacional adeudaba. “Hubo una demora de 3 meses de la asistencia por parte de Nación y ha generado una complicación nunca antes vivida”, puntualizó.
Mogetta dijo también que, sobre la falta de pago de salarios, su Secretaría dispuso “el uso prioritario de los fondos de asistencia al transporte para los salarios. A partir de ahí, el cumplimiento de los compromisos salariales de cada una de las empresas ha sido, por suerte, aún mayor, y hemos logrado que los trabajadores del sistema lleven el ingreso regular a sus hogares”.
Sobre otras acciones de la cartera, el secretario de Transporte señaló la confección de protocolos y procedimientos de bioseguridad, la gratuidad del transporte para personal esencial, la emisión de licencias de conducción de los choferes y pases de transporte para discapacitados, entre otras disposiciones.
Finalmente, Franco Mogetta respondió a los requerimientos y preguntas de los legisladores y legisladoras.
La comisión tuvo carácter semipresencial y estuvo presidida por el legislador Dardo Iturria.
Fuente: Legislatura de Córdoba
Te puede interesar
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria
En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.
Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer
Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.
Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.