El origen de los colores de la bandera de Córdoba
Enzo Regali elogió el proceso de reivindicación del primer gobernador constitucional y la decisión de trasladar sus restos a Córdoba. Hubo un interés singular en participar de su diseño y fue unánimemente aceptada por la ciudadanía.
Enzo Regali tuvo una activa participación en el proceso de creación de la Bandera de Córdoba e interpreta que la decisión de que la Provincia dispusiera de semejante símbolo forma parte de un proceso de reivindicación que llevó adelante el gobernador Juan Schiaretti y que incluye el traslado de los restos de Juan Bautista Bustos a Córdoba para honrar a una figura ignorada durante largo tiempo.
Licenciado en Historia, docente, Regali celebra especialmente la idea de Schiaretti de convocar a un concurso escolar para que se diseñara la bandera y cree que prueba de ese acierto es que “fue aceptada plenamente”.
En el mismo sentido, valoró el especialista, el interés que despertó el certamen en el que terminaron anotándose 1300 establecimientos educativos.
En cuanto a sus características, precisa Regali que “los colores rojo, blanco y azul celeste son los que usaban los caudillos federales”. El sol con rayos flamígeros es un intento de representación del sol incaico y el círculo blanco honra la luna que siempre fue importante para los pueblos aborígenes que habitaron Córdoba.
La elección entre los cientos de propuestas estuvo a cargo de una comisión de la que Enzo Regali formó parte junto a otros docentes y representantes de la universidad.
“Quedaron al final dos banderas seleccionadas. Tendían a representar las mismas cosas aunque eran muy distintas. La otra tenía un diseño mucho más moderno, pero por mayoría elegimos la presentada por los alumnos del Instituto Argentino de Ceremonial y Relaciones Públicas”.
La bandera oficial de la provincia nació un 18 de septiembre, día en que se conmemora la muerte de Bustos. Tiene tres bandas verticales proporcionales: la roja representa la sangre derramada en las luchas emancipadoras, pero también es divisa del federalismo. Simboliza, además, la energía del pueblo y la lucha contra las formas de opresión a lo largo de la historia local.
Mientras que la banda celeste recuerda la participación de Córdoba en las guerras de la Nación y su contribución a la victoria por la emancipación nacional. Y el color blanco simboliza la posición de Córdoba como centro geográfico y estratégico de la Argentina.
Respecto a la figura de Bustos, Regali recordó que durante años y por circunstancias políticas fue casi un olvidado, con excepción del pedido que hizo el diputado Martín Federico en 1951 de ponerle al barrio Firpo el nombre del primer Gobernador Constitucional .
Recordó por último Regali que “en 1973 se hace un homenaje importante a Bustos en Santa Fe. En Córdoba dos diputados proponen realizar un monumento a Bustos y uno de los discursos mas importantes es de Ramón Bautista Mestre que pertenecía a otro partido”.
Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba
Te puede interesar
El Senado aprobó el proyecto que declara Patrimonio Inmaterial al Camino de Brochero
La iniciativa de la senadora cordobesa, Alejandra Vigo, recibió media sanción y pone en valor su significado cultural, religioso y turístico.
En la Legislatura se realizó un conversatorio sobre la educación en Argentina
El panel estuvo integrado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, Hugo Juri y Federico del Carpio. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, ponderó la importancia de estas instancias de diálogo y escucha activa.
La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial
Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”
Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos
El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.