Objetivo Legislativo Por: El Objetivo19 de septiembre de 2020

El origen de los colores de la bandera de Córdoba

Enzo Regali elogió el proceso de reivindicación del primer gobernador constitucional y la decisión de trasladar sus restos a Córdoba. Hubo un interés singular en participar de su diseño y fue unánimemente aceptada por la ciudadanía.

La bandera oficial de la provincia nació un 18 de septiembre, día en que se conmemora la muerte de Bustos - foto: archivo

Enzo Regali tuvo una activa participación en el proceso de creación de la Bandera de Córdoba e interpreta que la decisión de que la Provincia dispusiera de semejante símbolo forma parte de un proceso de reivindicación que llevó adelante el gobernador Juan Schiaretti y que incluye el traslado de los restos de Juan Bautista Bustos a Córdoba para honrar a una figura ignorada durante largo tiempo.

Licenciado en Historia, docente, Regali celebra especialmente la idea de Schiaretti de convocar a un concurso escolar para que se diseñara la bandera y cree que prueba de ese acierto es que “fue aceptada plenamente”.

En el mismo sentido, valoró el especialista, el interés que despertó el certamen en el que terminaron anotándose 1300 establecimientos educativos.

En cuanto a sus características, precisa Regali que “los colores rojo, blanco y azul celeste son los que usaban los caudillos federales”. El sol con rayos flamígeros es un intento de representación del sol incaico y el círculo blanco honra la luna que siempre fue importante para los pueblos aborígenes que habitaron Córdoba.

La elección entre los cientos de propuestas estuvo a cargo de una comisión de la que Enzo Regali formó parte junto a otros docentes y representantes de la universidad.

“Quedaron al final dos banderas seleccionadas. Tendían a representar las mismas cosas aunque eran muy distintas. La otra tenía un diseño mucho más moderno, pero por mayoría elegimos la presentada por los alumnos del  Instituto Argentino de Ceremonial y Relaciones Públicas”.

La bandera oficial de la provincia nació un 18 de septiembre, día en que se conmemora la muerte de Bustos. Tiene tres bandas verticales proporcionales: la roja representa la sangre derramada en las luchas emancipadoras, pero también es divisa del federalismo. Simboliza, además, la energía del pueblo y la lucha contra las formas de opresión a lo largo de la historia local.

Mientras que la banda celeste recuerda la participación de Córdoba en las guerras de la Nación y su contribución a la victoria por la emancipación nacional. Y el color blanco simboliza la posición de Córdoba como centro geográfico y estratégico de la Argentina.

Respecto a la figura de Bustos, Regali recordó que durante años y por circunstancias políticas fue casi un olvidado, con excepción del pedido que hizo el diputado Martín Federico en 1951 de ponerle al barrio Firpo el nombre del primer Gobernador Constitucional .

Recordó por último Regali que “en 1973 se hace un homenaje importante a Bustos en Santa Fe. En Córdoba dos diputados proponen realizar un monumento a Bustos y uno de los discursos mas importantes es de Ramón Bautista Mestre que pertenecía a otro partido”.

Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Legisladores proponen que los restaurantes de Córdoba tengan sus cartas en braille

La Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad dio despacho favorable al proyecto de ley para que los locales gastronómicos dispongan de sus menús en ese sistema.

La Legislatura de Córdoba se suma a una nueva “Noche de los Museos” este viernes

En su edición 2025, la tradicional actividad cultural se realizará el próximo viernes 7 de noviembre, de 20 a 1 de la madrugada, con entrada gratuita.

Prunotto encabezó la entrega de móviles policiales para Sierras Chicas

Las nuevas unidades, todas camionetas equipadas, se destinarán a los destacamentos de Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Agua de Oro y La Granja.

Myrian Prunotto encabezó el acto del primer izamiento de la bandera de Morrison

La vicegobernadora de Córdoba presidió este viernes el primer izamiento de la nueva bandera de Morrison, acto que se realizó en el marco del 158° aniversario de esa localidad del departamento Unión.

El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48

Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.

Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos

Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.

Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”

La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.

Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María

La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.

Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”

La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba

La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.

La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas

Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.

Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama

Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.