Tecno&Innova Por: El Objetivo23 de septiembre de 2020

Se presenta la 52° edición de Feria de Ciencias y Tecnologías

Estudiantes de toda la provincia podrán participar a través de la exposición digital de los trabajos que hayan realizado durante este ciclo. La Feria se desarrollará a través de una plataforma diseñada especialmente para esta edición.

Toda la info en esta nota - foto: gentileza

Este año se presenta la 52° edición de la Feria de Ciencias y Tecnología Dr. Alberto Pascual Maiztegui, organizada en conjunto por los ministerios de Ciencia y Tecnología y Educación de la provincia, se realizará por primera vez a través de una plataforma digital desarrollada especialmente para esta edición, atendiendo al distanciamiento social requerido para prevenir el coronavirus.

El evento está destinado a docentes y estudiantes de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior (tecnicaturas y carreras de formación docente), de las modalidades educativas Artística, Especial, Adultos, Contexto de Encierro, Domiciliaria y Hospitalaria, Intercultural Bilingüe, Rural y Técnico Profesional.

La convocatoria tiene dos instancias de exposición y evaluación: la zonal, del 2 al 13 de noviembre; y la provincial: del 16 al 27 de ese mismo mes.

Acerca de esta edición, Grahovac aseguró: “Esta feria representa hoy un desafío para continuar con la tarea que los docentes y sus estudiantes realizan cotidianamente en actividades que ponen en juego el ejercicio de investigar, analizar y de poder explicar situaciones que dan cuenta de cómo el conocimiento se produce entendiendo que unos de los objetivos que tiene la educación es alfabetizar científicamente transformándose ante las exigencias de la actualidad y desarrollando el pensamiento computacional que es, entre otras, uno de los saberes y habilidades imprescindibles que requiere este Siglo XXI".

Grahovac agregó que el evento "será una oportunidad de hacer evidente este trabajo que la escuela remota, a pesar de las dificultades, ha podido llevar en la tarea de sostener el vínculo pedagógico”.

La Feria Provincial de Ciencias y Tecnología implica un proceso educativo que nace en el aula y se prolonga a través del ciclo escolar.

Se instala en las instituciones educativas como una estrategia para fortalecer y optimizar los aprendizajes y la enseñanza de los conocimientos científicos y tecnológicos. Se espera que los trabajos presentados de manera virtual este año sean el reflejo de la construcción y reconstrucción del conocimiento que las/los estudiantes hayan podido realizar junto a sus docentes a través de las clases, en sus hogares y/o en el aula.

De Chiara puntualizó que la feria en sí misma es una oportunidad muy significativa para la comunidad educativa cordobesa y para la sociedad en general. “Tenemos la convicción de que debemos seguir desarrollando acciones para democratizar el acceso al conocimiento científico y tecnológico y federalizar las políticas en este sentido, en todo nuestro territorio. Más aún, en estas especiales circunstancias de aislamiento", señaló.

"Actividades -continuó- como la Feria de Ciencias y Tecnología en particular, que desarrollamos junto al Ministerio de Educación, cumplen un rol fundamental no sólo orientada a despertar vocaciones y desarrollar talentos en las distintas áreas del conocimiento, sino también como oportunidad para compartir las miradas y valiosas experiencias de nuestros niños y jóvenes, guiados por sus docentes. Por eso, este año hemos decidido sostener y renovar el espacio de la Feria, con nuevas herramientas adaptadas a la coyuntura”.

Toda la información referida a la 52° Feria de Ciencias y Tecnología (modalidades, áreas de conocimiento y bases para la participación) está disponible y se irá actualizando periódicamente en el sitio web del Ministerio de Ciencia y Tecnología:

Además, se formó una Comisión Asesora Interministerial integrada por representantes de los ministerios organizadores, cuya función será asesorar a la coordinación provincial, a los coordinadores zonales y a los comités de evaluación sobre las actividades vinculadas a la presente edición de la Feria de Ciencias y Tecnología 2020.

Para tener en cuenta

¿Cómo participar? Por cada proyecto se deberá presentar un material en formato digital de acuerdo a la elección de uno las siguientes categorías:

Muestra A. Quienes opten por esta categoría deberán presentar un video de entre 2 y 3 minutos sobre el proyecto; un informe del trabajo realizado, la carpeta de campo y el registro pedagógico.

Muestra B. Quienes opten por esta categoría se requerirá sólo la presentación de un video entre 2 y 3 minutos, la idea-proyecto y la carpeta de campo.

Cronograma. Se sugiere que durante el mes de septiembre, estudiantes y docentes reorganicen el material que hayan desarrollado durante el proceso de este año escolar.

Instancia zonal. Inscripciones a partir del 19 de octubre. Los trabajos se receptarán en esta instancia a través de una plataforma especialmente diseñada para la exposición. Más cerca de la fecha se darán a conocer los enlaces para que puedan realizar este primer paso. Exposición y evaluación de los trabajos: del 2 al 13 de noviembre del corriente año.

Esta instancia será solamente valorativa – formativa para la selección de proyectos que se promuevan a la instancia provincial, y la exposición de los trabajos no será pública.

Instancia provincial. Se expondrán los trabajos desde el 16 y hasta el 27 de noviembre de 2020.

Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia

Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años

Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén

Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"

"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.

Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades

Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.